
En los 80, como una muestra del poder que tenían, varios capos comenzaron a invertir en equipos de fútbol, siendo Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha o los hermanos Rodríguez Orejuela los casos más recordados de la época.
Con dinero del narcotráfico, se registró que figuras internacionales comenzaran a llegar al fútbol colombiano, en donde clubes como América, Nacional o Millonarios comenzaron a ofrecer sueldos exorbitantes a los deportistas, llegando al punto de que hasta Maradona recibió ofertas para llegar al FPC.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso que generó más consecuencias fue el de América de Cali que, a diferencia de los demás clubes, no recibió el dinero de los narcos por medio de terceros o con la intención de lavar efectivo, sino que Miguel Rodríguez Orejuela se convirtió en propietario del equipo por medio de las empresas fachada que tenía, entre ellas, Drogas la rebaja.

A pesar de que los hermanos Rodríguez Orejuela fueron capturados en 1995, que uno de ellos falleció en prisión y que América de Cali está totalmente desligado de los negocios de estas personas, en el pódcast El var del pajaro, el periodista Hernán Peláez recordó cómo era cubrir al club Escarlata en el auge del narcotráfico.
Además de los casos conocidos, como el de Julio César Falcioni, Ricardo Gareca o el actual entrenador del América, Jorge “Polilla” Da Silva, Peláez recordó que en esa época el fútbol se volvió en la forma de demostrar el poder que tenía cada criminal.
“Los criminales que nadaban en plata, compraban joyas, compraban caballos o compraban jugadores de fútbol. Los tipos compraban, pero no para enriquecerse, que hoy en día sí. Estos tipos buscaban tener artistas ahí, para que jugaran para ellos”, indicó Peláez.

Debido al poder económico que tenían y que a nivel continental se comenzó a hablar de la fortuna de los dueños del América, Peláez aseguró que Miguel Rodríguez Orejuela prestó dinero a cambio de conseguir los derechos deportivos de varios futbolistas argentinos.
“El América de Cali llegó a tener en Argentina más de 50 jugadores de él, sin saber que eran de ellos. A Rodríguez Orejuela lo llamaban de Quilmes, digamos, y le decían «estamos quebrados, préstenos plata», el tipo decía que sí y pedía que le dieran pases de cinco jugadores de 20 años, cosas así”, indicó el periodista.
En uno de los casos expuestos por Peláez, recordó a Néstor Ariel Fabbri, defensor argentino que jugó para América de Cali en 1992, pero después volvió a Argentina, en donde fue figura de Boca Juniors y Estudiantes de la Plata.
“El tipo llegó a tener 50 jugadores, de los cuales vino uno, que fue Fabbri, que jugaba en Racing y un día le dijeron que se tenía que ir a jugar a Colombia, porque el pase de él era de un equipo colombiano”.

Esta no es la primera vez que Peláez hablar sobre las veces que el narcotráfico se involucró con el fútbol profesional, puesto que en el pódcast El país del 5-0, en el que se revelaron los secretos del triunfo de Colombia contra Argentina en 1993, indicó que la celebración fue pagada por Pastor Perafán, narco del cartel de Bogotá.
“Un funcionario del hotel nos preguntó a los periodistas que estábamos en el primer piso quién iba a pagar la cuenta de champaña que corría a borbotones. Luego supimos que, quien pagó en efectivo, de su bolsillo, fue Pastor Perafán. Solo en champaña fueron algo así como doce mil dólares”, afirmó Hernán Peláez.
A pesar de que varias personas afirmaron que no habían estado presentes en el festejo, con el pasar de los años se conoció que los futbolistas y dirigentes de la federación no fueron los únicos que aprovecharon el dinero de Perafán para celebrar, ya que se conocieron los nombres de más periodistas y figuras de la política del país que también estuvieron presentes.
“Samuel Moreno, Andrés Pastrana, todos, sin excepción, pensamos que era una fiesta que pagaba la federación. Años después, nos vinimos a enterar de que la recepción era de Perafán”.
Más Noticias
Esto es lo que necesita el Bucaramanga para clasificar a la próxima ronda de la Copa Libertadores 2025
El cuadro Leopardo cerrará como líder de su grupo la primera ronda de partidos de la fase de grupos del torneo de clubes más importante del continente

Equipo semifinalista de la Champions League se deja hechizar por en el defensor colombiano Jhon Lucumí: “Por momentos se parecía a Antonio Rudiger”
Según versiones de la prensa deportiva italiana, el defensor del Bolonia estaría en los planes del equipo para la temporada 2025-2026

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

Duván Vergara realizó emotiva publicación desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán
El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

Iván Ramiro Córdoba defendió a Dayro Moreno por señalamiento de problemas con el alcohol: “Teníamos compañeros con alcoholemia alta y no entrenaban, luego jugaban y eran figuras”
El buen momento que vive con Once Caldas el máximo artillero del fútbol profesional colombiano hace que desde su técnico hasta uno de los referentes de la “Tricolor” consideren su llamado a la selección
