
Sigue la polémica por cuenta de la decisión de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, que anunció una huelga de jugadores por la falta de acuerdo con la Dimayor y la FCF, que después de un tiempo sentados en la misma mesa que el gremio y el Ministerio del Trabajo, no aceptaron nueve de los puntos considerados.
Es por eso que Acolfutpro ya tendría lista la fecha en la que entraría en huelga, que paralizará por completo al fútbol colombiano porque dicha agremiación cuenta con más de 1.200 deportistas, tanto de la rama femenina como masculina, y que hace tiempo piden mejores condiciones laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sumado a eso, la La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPro) le dio su apoyo a la entidad, cuyo presidente Sergio Marchi, en una carta, afirmó que “la unión y la determinación de los futbolistas son clave para construir un fútbol más justo y con condiciones dignas”.
¿Cuándo arrancaría la huelga?
Hay mucha preocupación entre los aficionados, equipos y directivos por la decisión de Acolfutpro, que se trataría de la primera protesta masiva de deportistas en la historia del deporte en el país, que después de muchos años de pelea por mejores condiciones, irían a instancias de mayor gravedad.
Carlos González Puche, presidente de la Acolfutpro, afirmó que el inicio de la huelga de jugadores arrancaría el 26 de marzo, debido a que son 10 días después del anuncio de la decisión, que se registró el 12 del mismo mes, y queda por saber el pronunciamiento del Ministerio del Deporte y la postura de los dirigentes de la Dimayor y FCF.

“Ahora inicia otro periodo. Ya se declaró la huelga y para que se establezca la hora cero tenemos 10 días hábiles como máximo, es decir, hasta el 26 de marzo. Hay unos plazos perentorios. Hasta ahora, no nos han convocado al Ministerio del Trabajo. Vamos a ver qué pasa”, dijo González en charla con la FIFPro.
El presidente de la Acolfutpro también mencionó que “el tema es que estalló ahora. Este jueves la selección hizo la convocatoria para las eliminatorias mundialistas. Se concentran en Brasilia y juegan el jueves contra Brasil”.
Para terminar, el directivo mencionó que, de parte de la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, no habría más espacio para avanzar en acuerdos sobre los puntos establecidos: “Las negociaciones se paralizaron porque ellos se levantaron de la mesa”.

“Es un tema global, no de un equipo”
Carlos González Puche también entregó detalles a la FIFPro sobre la huelga de jugadores, aclarando primero que “La fecha de este fin de semana se va a jugar normalmente porque no se ha decretado la hora cero. La ley laboral colombiana establece para ello de dos días hábiles a 10 días hábiles a partir de que tú pones en conocimiento del Ministerio de Trabajo la decisión de los trabajadores”.
El directivo mencionó que toda clase de deportistas participaron en la decisión de la Acolfutpro: “Aquí han votado futbolistas de la talla de Radamel Falcao, David Ospina y Juan Fernando Quintero. Jugadores de selección que militaron muchos años en el exterior. Es muy importante recalcar que es un tema global, no de un equipo”.

Uno de los puntos que más se quería aprobar en la mesa era el estatuto del jugador “porque es lo que regula la actividad, ya que aquí no hay una ley específica para los futbolistas. Este estatuto es fundamental. Hemos discutido el tema, pero el problema radica en que no existe un mecanismo que impida modificaciones unilaterales. Así, aunque podamos llegar a un acuerdo, ellos pueden cambiarlo cuando quieran. Su argumento es que legalmente tienen esa potestad”.
También se propuso la repartición de los derechos de televisión a los futbolistas: “Nos ofrecieron apenas 20 millones de pesos, unos 5.000 dólares. Nosotros destinaríamos el ingreso para nuestro fondo social, para mantener los programas educativos que tenemos. Desde el 2020 le hemos dado educación a 697 futbolistas, 443 hombres y 254 mujeres. El destino es la formación de jugadores que están estudiando y se están graduando, que lógicamente tiene su gasto”.
Más Noticias
Revelaron la razón para que los clubes colombianos no brillen en la Libertadores y Sudamericana: “Deuda internacional”
El técnico Juan Cruz Real habló sobre el inicio de los equipos cafeteros en las fases de grupos, las victorias de Nacional y América, y la nómina de los ‘Diablos Rojos’

Se define la Copa Colsanitas 2025 en Bogotá: hora y dónde ver la final de María Camila Osorio vs. Katarzyna Kawa
La tenista de Norte de Santander buscará su tercer título en el torneo 250 de la WTA, que durante los últimos días tuvo a la lluvia como la otra protagonista

Polémica con exfigura de Atlético Nacional: fue castigado por actos xenofóbicos en la Copa Libertadores
En medio de la campaña contra la discriminación, la Conmebol sancionó con dureza a un jugador que salió campeón con el verde de la Liga BetPlay y Copa Colombia en 2024

Selección Colombia clasificó al Mundial Sub-17 de Qatar: superó a Argentina por 2-1 en Cartagena
El combinado nacional logró el triunfo que necesitaba para asegurar el cupo al certamen juvenil, además de avanzar a las semifinales del Sudamericano y le apunta al título

Dayro Moreno es el colombiano con más goles en la historia: esta es la marca con la que superó a Falcao
Después de varios meses para intentarlo, finalmente el delantero del Once Caldas rompió la marca del atacante de Millonarios, que se encuentra en recuperación por una lesión
