Fútbol colombiano tendría un nuevo campeonato: equipos de la segunda división ya no se sentirán tan ‘relajados’

Se le habría dado vía libre al proyecto de un certamen que hace años es pedido por los aficionados, tiene cientos de clubes y vería la luz muy pronto

Guardar
Dimayor realizaría una serie de
Dimayor realizaría una serie de cambios en sus certámenes para la temporada 2025 y en los años posteriores - crédito Dimayor

El fútbol colombiano ha pasado por toda clase de problemas en los últimos años, uno de los más recientes es la falta de mayor nivel en el ámbito local, debido a que los clubes en el exterior no cuentan con el mismo peso que otros países, como pasó en la Copa Libertadores con las tempranas eliminaciones de Santa Fe y Tolima.

Por esa razón, se le daría vía libre a la realización de un nuevo certamen, el cual no solo ampliará el espectro de instituciones y jugadores, sino que modificará la manera como se juega actualmente la segunda división, blanco de críticas por equipos que ganan mucho dinero para no ascender y tampoco contar con un sistema de descenso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque no se sabe cuándo dará inicio, la idea es que sea lo más pronto posible y ya se contaría con una propuesta, que quedó en análisis de viabilidad y aprobación para que sea una realidad, previo al inicio de las negociaciones por los derechos de televisión, cuyo contrato actual termina en 2026.

Se vendría un nuevo torneo en Colombia

Entre 1948 y 2025, el fútbol colombiano ha contado con torneos profesionales como la Liga BetPlay, le siguió la Copa Colombia, Primera B, Superliga y el más reciente fue la Liga Femenina, creada en 2017 y desde entonces se han mantenido esos cinco certámenes en Dimayor.

La Federación Colombiana de Fútbol dio el visto bueno a que la Primera C vuelva a tener ascenso a la segunda categoría, aprobando que se proponga un sistema para integrar el actual campeonato aficionado con el Torneo BetPlay, organizado por la División Mayor, y que fue idea de Llaneros en asamblea.

En asamblea de la Federación
En asamblea de la Federación Colombiana de Fútbol y la División Aficionada del Fútbol Colombiano, se aprobó crear el proyecto para que la Primera C tenga ascenso a la segunda división - crédito Primera C Fútbol de Colombia/Facebook

“La Asamblea de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), reunida hoy en Bogotá con 65 de los 70 afiliados, le ordenó al Comité Ejecutivo de la entidad, elaborar un proyecto que permita establecer, por lo menos el ascenso desde el 2026″, señaló el medio La Patria.

La idea sería que uno o dos equipos de la actual Primera C, realizada por la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol) suban a la “B”, mientras que dos del Torneo BetPlay bajarían por promedio, como se hace en la máxima categoría, aunque quedará en manos de la Dimayor esa idea.

El Equipo Azul, proveniente de
El Equipo Azul, proveniente de Valledupar, fue el campeón de la Primera C 2024 en Colombia - crédito Primera C Fútbol de Colombia/Facebook

Cabe recordar que entre 1991 y 2001, la “C” sí tuvo un sistema de ascenso y descenso con la segunda división, pero debido a que algunos equipos apelaban esa caída de categoría y el cambio de formato a torneos semestrales, se acabó a partir de 2002 y desde entonces han fracasado muchos proyectos para revivir esa idea.

Se aplaza elección de presidente

La Dimayor celebró su asamblea ordinaria el martes 11 de marzo, en el que uno de los temas centrales fue la elección del nuevo presidente del ente. Sin embargo, la votación no se realizó porque no estaba contemplada en el orden del día. Por ello, se acordó convocar una nueva reunión para escoger la fecha de la elección.

Según el periodista Felipe Sierra, en su cuenta de X, la elección del reemplazo de Fernando Jaramillo se llevará a cabo el 25 de marzo en Barranquilla, coincidiendo con el partido entre Colombia y Paraguay. En esa asamblea, cada candidato dispondrá de 12 minutos para presentar sus propuestas.

El nuevo presidente de la
El nuevo presidente de la Dimayor se elegirá en medio de las eliminatorias al mundial de 2026 - crédito @PSierraR/X

Hasta el 14 de marzo, la Dimayor recibirá las hojas de vida de los dirigentes interesados en asumir la presidencia. El candidato con mayores posibilidades es Carlos Mario Zuluaga, actual presidente de La Equidad, quien cuenta con el respaldo de la mayoría de los votos. Otros posibles candidatos incluyen a Ramiro Ruiz, presidente de Envigado, María del Pilar Abella y Mauricio Correa.