
El domingo 9 de marzo, el Atanasio Girardot será el escenario de una nueva edición de uno de los clásicos, a hoy, más importantes del fútbol colombiano. Atlético Nacional recibirá a América de Cali en un partido correspondiente a la fecha 8 de la Liga BetPlay 2025.
Los dos clubes llegan en un gran momento; mientras América de Cali es segundo en la tabla con 14 puntos y viene de clasificar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, Atlético Nacional, tercero en la liga, goleó 5-1 a Fortaleza en la jornada anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El duelo no solo representa una de las rivalidades más importantes del fútbol colombiano, sino que también enfrenta a dos de los equipos con más títulos de Liga en la historia del país.
Este enfrentamiento ha sido protagonizado por grandes jugadores a lo largo de la historia, entre ellos: Willington Ortiz, Faustino Asprilla, René Higuita, Freddy Rincón, Ricardo Gareca, Sergio Galván Rey.
Víctor Hugo Aristizábal con Atlético Nacional y Julio Aragón con el América de Cali son los máximos goleadores del clásico, con 14 y 10 anotaciones, respectivamente.
A lo largo de los años, verdolagas y escarlatas han definido títulos en varias ocasiones. Este duelo reedita la final de la Copa BetPlay 2024, en la que Atlético Nacional se quedó con el campeonato y terminó en disturbios por parte de la hinchada de los Diablos Rojos, que impidió que el Rey de Copas diera la vuelta olímpica en el estadio Pascual Guerrero.
Por Liga, la última final fue en el Apertura 2002, donde América ganó su título número 12 tras imponerse 3-1 en el global. En 279 duelos oficiales, Atlético Nacional lleva la ventaja:
- Atlético Nacional: 103 victorias
- América de Cali: 95 victorias
- Empates: 81 encuentros
La influencia del Cartel de Cali y Cartel de Medellín en América y Nacional
Aunque ambos equipos son tradicionales del fútbol colombiano, fue hasta los años 80 cuando el partido entre América de Cali y Atlético Nacional tuvo un impacto nacional en la liga local. El auge de este encuentro coincide con la guerra de los carteles de narcotráfico de Medellín y Cali, que tuvieron un aporte económico significativo en las plantillas.
El crecimiento del narcotráfico en Colombia fue exponencial. En 1977, el tráfico de cocaína representaba aproximadamente 722 millones de dólares, pero para 1981, la cifra ascendió a 1.734 millones, equivalente al 6% del PIB colombiano. Con tanto dinero en circulación, los narcotraficantes comenzaron a invertir en bancos, industrias, agricultura y, por supuesto, en el fútbol, según explicó Víctor Massias, autor del libro “Los narcos de la liga, dinero sucio y fútbol colombiano desde los años 1970 hasta nuestros días” en France 24.
América de Cali y su relación con el Cartel de Cali

En 1979, Gilberto Rodríguez Orejuela intentó adquirir el Deportivo Cali, pero los directivos del club rechazaron la oferta. En cambio, su hermano Miguel sí logró ingresar al América de Cali, convirtiéndose en su accionista mayoritario en 1980.
A partir de entonces, el equipo escarlata vivió su época dorada bajo la dirección técnica de Gabriel Ochoa Uribe, logrando su primer título de liga en 1979 y consolidándose como uno de los clubes más poderosos de Sudamérica.
Durante el periodo de los Rodríguez Orejuela, el América ganó la liga colombiana en 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992 y 1996/97, además de alcanzar tres finales consecutivas de la Copa Libertadores (1985, 1986 y 1987).
Pablo Escobar y su relación con Atlético Nacional

Entretanto, El Atlético Nacional de Medellín estuvo indirectamente ligado a Pablo Escobar durante gran parte de la década de 1980, en una época en la que el narcotráfico infiltró el fútbol colombiano y sirvió como plataforma para el lavado de dinero.
La influencia del Cartel de Medellín en el club permitió que el equipo reclutara a las mejores figuras del fútbol colombiano, logrando su máximo hito con la conquista de la Copa Libertadores de 1989, el primer título continental para un equipo colombiano.
Aunque no existen documentos oficiales que vinculen a Escobar con Atlético Nacional, los presidentes del club durante ese período sí tenían estrechos lazos con el narcotráfico.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Hernán Botero, quien fue presidente de Nacional entre 1973-1980 y 1981-1983. Botero fue el primer colombiano extraditado a Estados Unidos por narcotráfico en 1985, acusado de lavar más de 50 millones de dólares para el Cartel de Medellín
Aunque Escobar nunca figuró oficialmente en los registros del club, su influencia era innegable. Los narcotraficantes de la época manejaban el fútbol en las sombras, utilizando testaferros y estructuras financieras ocultas para evitar dejar rastro de sus inversiones.
El cartel de Cali vs. el Cartel de Medellín

En 1983, una rueda de prensa del entonces ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla encendió el ventilador del vínculo del narcotráfico con varios clubes del fútbol colombiano. Este fue el inicio del enfrentamiento entre el cartel de Cali y el cartel de Medellín, guerra que no solo se vivió en atentados, asesinatos y guerra por las rutas, sino que implicó al América de Cali y al Atlético Nacional.
Miguel Rodríguez Orejuela era el directo financiador del cuadro escarlata, que hasta ese momento había disputado finales de la prestigiosa Copa Libertadores sin el éxito deseado por el narcotraficante. En 1985 Pablo Escobar y sus secuaces iniciaron el proyecto de conformar un equipo antioqueño que demostrara que “los paisas son mejores que los caleños” y la manera de demostrar esto era ganando en el continente, es así como nacen ‘los puros criollos’:
“Pablo Escobar era hincha de Medellín, pero era mucho más fácil dar esa pelea con Atlético Nacional, que era un equipo que peleaba cosas. En 1987 Atlético Nacional lanza su proyecto de los puros criollos, hasta antes de eso era un equipo con jugadores y estrellas internacionales. Efectivamente, lograron el objetivo, porque fueron campeones de la Libertadores de 1989, no ganó en el torneo local, pero en el continente sí ganó, hizo lo que el América no. Un equipo antioqueño dio la satisfacción que el cartel de Cali no logró”, indicó el periodista Alejandro Pino en diálogo con Infobae Colombia.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Esto ganó en dinero Once Caldas por su victoria en la Copa Sudamericana: superó el millón de dólares en premios durante la fase de grupos
El equipo de Manizales es segundo del grupo F con seis unidades, por detrás de Fluminense de Brasil, y se perfila como uno de los posibles clasificados a la ronda final

Carlos Antonio Vélez reveló nuevos detalles de la pelea de Wilmar Roldán: mencionó a los testigos de la pelea en donde abofeteó a un compañero de trabajo
El árbitro colombiano fue uno de los principales señalados por parte de Wilmer Barahona, analista de árbitros, de agredir a un colega en el arbitraje

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025
Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Así reaccionó la prensa boliviana tras el triunfo de Once Caldas ante San José por la Copa Sudamericana: “Caen como víctimas de Dayro Moreno”
El cuadro “Blanco Blanco” de Manizales consiguió un triunfo histórico en la altura de La Paz (Bolivia), y los medios resaltaron la actuación del goleador colombiano
