
El Junior de Barranquilla recibirá en condición de local este jueves al América de Cali para disputar un cupo a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, en partido único que se realizará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
El ataque de los junioristas lo conformarán los delanteros Carlos Bacca, Yimmi Chará y Teófilo Gutiérrez, a lo que se suma la seguridad mostrada por el guardameta uruguayo Santiago Mele.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, los dirigidos por el venezolano César Farías tienen en mente superar la primera fase del torneo continental ante un difícil rival, América de Cali, que volverá a poner a prueba la confianza de su afición.
Los ‘Tiburones’, que comenzaron el campeonato colombiano con un trabajo irregular, alcanzando apenas 10 puntos en 7 encuentros, tendrán un rival que está en la parte alta de la tabla de posiciones del torneo local gracias al desempeño del exjuniorista Juan Fernando Quintero, quien se ha convertido en pieza fundamental del equipo dirigido por el uruguayo Jorge ‘Polilla’ Da Silva.
Aunque el cuadro barranquillero deberá superar las falencias mostradas en su zona defensiva desde principio de temporada, ante el América se da por descontada la presencia de los centrales Javier Báez y José Cuenú, además del lateral Jhomier Guerrero. Sin embargo, la duda está en la posición de lateral izquierdo, que reemplazará a Jhon Navia.
Para el mediocampo, Farías cuenta con Didier Moreno, Jhon Vélez y Bryan Castrillón para dar un mayor equilibrio al funcionamiento del equipo, contando con las alternativas del venezolano Luis ‘Cariaco’ González, Yani Quintero y Andrés Colorado.
Por su parte, América de Cali presentará varios cambios en su alineación con respecto a las utilizadas en los últimos encuentros, ya que el departamento médico informó de la recuperación de Daniel Bocanegra y Éder Álvarez Balanta, además del reintegro de Santiago Silva y Mateo Castillo.
Igualmente, se sumaron a la nómina de convocados el arquero Santiago Silva, quien estuvo lesionado durante dos semanas, y el lateral Mateo Castillo.
¿Por qué se deben eliminar dos clubes colombianos en la primera ronda de la Copa Sudamericana?

La Copa Sudamericana, el segundo torneo de clubes más importante de Sudamérica, ha sido objeto de debate desde que en 2023 se implementaron cambios significativos en su formato. Entre las modificaciones más controvertidas destaca que la primera ronda de eliminación se dispute a un solo partido y exclusivamente entre equipos del mismo país.
La medida fue adoptada por la Conmebol como parte de una reestructuración más amplia del torneo. En ediciones anteriores, únicamente el primer lugar de cada grupo avanzaba a la siguiente fase, mientras que los equipos que quedaban en segundo lugar eran eliminados.
Sin embargo, a partir de 2023, se introdujo una instancia de repechaje en la que los segundos lugares de la Copa Sudamericana enfrentan a los terceros clasificados de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Este cambio, aunque buscaba ofrecer más oportunidades a los equipos, también implicó la necesidad de reducir la cantidad de partidos en otras etapas del torneo.
Ficha del partido

- Junior FC vs. América de Cali - Partido de la Fase 1 de la Copa Sudamericana 2025
- Lugar: estadio Metropolitano Roberto Meléndez - Barranquilla, Colombia
- Fecha y hora: jueves 6 de marzo - 7:30 p. m. hora colombiana
- Transmisión: Disney +
- Posible alineación Junior FC: Santiago Mele; Jhomier Guerrero, Iván Báez, José Cuenú, Jhon Navia; Didier Moreno, Jhon Vélez; Yimmi Chará, José Enamorado, Bryan Castrillón y Carlos Bacca.
- D.T. Junior FC: César Farías.
- Posible alineación América de Cali: Jorge Soto; Mateo Castillo, Jean Pestaña, Brayan Medina, Marcos Mina; José Cavadía, Rafael Carrascal; Juanfer Quintero, Cristian Barrios, Duván Vergara y Luis Ramos.
- D.T. América de Cali: Jorge ‘Polilla’ Da Silva.
Más Noticias
Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”
El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo
