
El América de Cali nuevamente enfrenta dificultades para utilizar el estadio Pascual Guerrero, luego de que la Secretaría del Deporte de Cali le informara que el escenario estará inhabilitado en mayo debido a la realización del Sudamericano Femenino Sub-17, organizado por la Conmebol y la Federación Colombiana de Fútbol.
El torneo, que se jugará entre el 1 y el 25 de mayo, tendrá a Cali, Palmira y Manizales como sedes, y la fase final se disputará en la capital vallecaucana del 13 al 25 de mayo.
Como es habitual, Conmebol tomará posesión del estadio al menos veinte días antes del inicio de la fase final, lo que implica que el Pascual Guerrero estará inhabilitado entre el 5 y el 25 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante este periodo, América de Cali tiene programados dos partidos como local:
- Fecha 18: América vs. Boyacá Chicó
- Fecha 20: América vs. Independiente Medellín
El club deberá gestionar una sede alternativa con la capacidad suficiente para mitigar el impacto económico.
En lo que va del semestre, el equipo escarlata ha jugado tres partidos a puerta cerrada y otro con restricciones de acceso en dos tribunas, lo que ha significado una pérdida estimada de tres mil millones de pesos en taquilla.
No es la primera vez que América se ve obligado a jugar fuera de su estadio. En 2024, entre julio y septiembre, no pudo utilizar el escenario debido a refacciones y al Mundial Sub-20 Femenino. En años anteriores, el club también enfrentó restricciones por la Copa América Femenina 2022, la Copa Libertadores Femenina 2023 y diversos conciertos realizados en el recinto deportivo.
Ahora, la directiva del América deberá definir en las próximas semanas el estadio en el que disputará estos compromisos clave del campeonato colombiano.
Hincha del América de Cali aseguró que no lo dejaron entrar al estadio por un tatuaje

El regreso del público al estadio Pascual Guerrero para apoyar al América de Cali en la temporada 2025 de la Liga BetPlay se vio empañado por una controversia que ha generado indignación entre los aficionados.
Durante el partido contra el Deportivo Pereira, algunos hinchas denunciaron que se les negó el ingreso al recinto deportivo debido a los tatuajes visibles en sus cuerpos. Este hecho ha desatado un debate sobre las medidas de seguridad implementadas tras los incidentes ocurridos en la final de la Copa Colombia 2024.
El encuentro, que marcó el fin de una sanción de cinco fechas sin público impuesta al América de Cali, terminó con una victoria de 2-0 para el equipo local, consolidando su posición en la tabla con 14 puntos, a solo tres unidades del líder, Independiente Medellín. Sin embargo, la celebración quedó opacada por las quejas de los aficionados afectados por la medida, quienes calificaron la restricción como discriminatoria y excesiva.
La prohibición de ingreso a personas con ciertos tatuajes responde a disposiciones de seguridad adoptadas por la Comisión Local para la Seguridad y Convivencia en el Fútbol. Estas medidas surgieron como consecuencia de los disturbios registrados en la final de la Copa Colombia 2024, que llevaron a la Alcaldía de Cali y a la Dimayor a imponer sanciones al club y a exigir mayores controles en los accesos al estadio.
La Secretaría de Seguridad de Cali explicó que los tatuajes con imágenes específicas podrían estar asociados a grupos que participaron en los desmanes del año anterior. Por ello, se implementaron protocolos para identificar a personas con este tipo de marcas corporales, con el objetivo de prevenir nuevos incidentes. Sin embargo, esta decisión ha generado rechazo en algunos sectores de la hinchada, que consideran que se está estigmatizando a los aficionados por su apariencia.
Ante la creciente polémica, el América de Cali emitió un comunicado oficial en el que aclaró que las restricciones no fueron decisiones propias del club, sino que forman parte de las condiciones establecidas por las autoridades locales en el marco de las sanciones vigentes.
Más Noticias
Al-Nassr se fijaría en otro delantero de la Premier League tras el mal momento de Jhon Jáder Durán en el cuadro árabe: de quién se trata
El delantero antioqueño pasa por una situación complicada a nivel deportivo y en Al-Nassr ya piensan en las posibles soluciones

Carlos Antonio Vélez le pidió a Atlético Nacional que “salven” a Marino Hinestroza y a Alfredo Morelos: “Les van a terminar haciendo daño”
El comentarista deportivo habló sobre los comportamientos que tuvieron los jugadores del cuadro verdolaga en el clásico ante Millonarios

Jugador de Atlético Nacional explicó el motivo de su celebración con un chupón, tras goleada ante Boyacá Chicó: “Agradezco su apoyo”
El futbolista ecuatoriano tuvo una actuación destacada en la contundente victoria del “verdolaga” ante el cuadro boyacense y explicó el motivo de su celebración en rueda de prensa

Así le respondió David González a periodista que calificó como ‘soso’ el empate entre América de Cali y Millonarios: “Uno ve otras cosas”
El estratega antioqueño habló sobre el encuentro ante la “Mechita” y rescató el trabajo que hizo su equipo conformado por varios juveniles

Los mejores memes que dejó el empate entre América de Cali y Millonarios: “No despierten a quien vio el partido”
En uno de los clásicos más atractivos de la jornada, el encuentro no dejó emociones en los arcos, pero sí divirtió a algunos usuarios en redes sociales que aprovecharon para criticar el partido
