El hermano de Nayib Bukele le dio la bienvenida a Bolillo Gómez: “El Salvador lo recibe con los brazos abiertos”

La llegada del técnico antioqueño a la selección centroamericana ilusiona al país con ir a la Copa del Mundo 2026

Guardar
El hermano del presidente de
El hermano del presidente de El Salvador le dio una calurosa bienvenida a Bolillo Gómez - crédito @ybukele / X

El 24 de febrero de 2025 se oficializó la llegada del antioqueño Hernán Darío Bolillo Gómez, de 69 años, como nuevo director técnico de El Salvador.

El estratega fue anunciado por parte de las directivas de la Federación Salvadoreña de Fútbol y uno de los encargados de darle la bienvenida al experimentado técnico colombiano fue Yamil Bukele, hermano del presidente del país centroamericano, Nayib Bukele.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mensaje de bienvenida de Yamil Bukele, hermano del presidente de El Salvador: Nayib Bukele

El dirigente deportivo le dio
El dirigente deportivo le dio la bienvenida a Bolillo Gómez como nuevo técnico de El Salvador - crédito @ybukele / X

El 24 de febrero de 2025, el directivo deportivo le dio la bienvenida al técnico que estaba dirigiendo a la Universidad Técnica de Cajamarca, equipo que milita en la Primera División del Fútbol Peruano.

“¡Bienvenido, profe Bolillo! El Salvador lo recibe con los brazos abiertos para que todos juntos sigamos construyendo el camino”, expresó.

Además, resaltó que con la llegada de Hernán Darío Gómez será una gran oportunidad para La Selecta (apodo de la selección de El Salvador), para regresar a una Copa del Mundo, situación que no ocurre hace 44 años, cuando los centroamericanos asistieron a la cita de España de 1982.

“Creemos que esta es una oportunidad única para lograr el objetivo de volver a ver a una selección nacional de fútbol mayor en un mundial y es por eso que hoy, junto a las autoridades de la Federación Salvadoreña de Fútbol, le damos la bienvenida al nuevo entrenador de la selecta: el profesor Hernán Darío Gómez”, comentó.

Y también mantuvo el compromiso desde la Instituto Nacional de Deportes en realizar un proyecto inclusivo desde el fútbol para que el país alcance los objetivos a nivel general.

“Como Instituto Nacional de Deportes de El Salvador mantenemos y reiteramos nuestro compromiso de crear mejores condiciones para la práctica de todas las disciplinas deportivas. Y el fútbol no está fuera de esta filosofía. Confiamos en un proyecto inclusivo, serio, a corto, mediano y largo plazo que desde el inicio tenga el acompañamiento y alcance de objetivos que permitan dignificar a nuestro fútbol y a nuestras selecciones nacionales. ¡No perdamos más tiempo!”, concluyó.

Las primeras palabras de Bolillo Gómez como nuevo director técnico de El Salvador

-El estratega antioqueño ya entregó
-El estratega antioqueño ya entregó sus primeras declaraciones como director técnico de 'La Selecta' - crédito @fesfut_sv / X

En la presentación oficial como nuevo técnico de El Salvador, Bolillo habló sobre lo que será el nuevo reto que tendrá en su carrera deportiva.

“Lucharé por ir al mundial, vamos a trabajar duro y lo vamos a soñar para el año 2026, no es fácil, pero nunca había sido una cosa fácil”, expresó Bolillo.

Cuando debutará Bolillo Gómez con El Salvador y cuales son los retos que tendrá camino a la clasificación al Mundial

El Salvador tendrá un amistoso
El Salvador tendrá un amistoso ante el Houston Dynamo - crédito José Cabezas / REUTERS

El debut de Gómez se dará el próximo 19 de marzo de 2025 en un amistoso internacional frente al Houston Dynamo, equipo de juega en la MLS de Estados Unidos, como partido de preparación para las Eliminatorias Centroamericanas, camino al Mundial 2026.

Luego afrontará sus dos primeros encuentros frente a Anguila el próximo 7 de junio de 2025 y luego recibirá a Surinam el 10 de junio de 2025.

Recorrido de Hernán Darío Gómez

El entrenador antioqueño asumirá su
El entrenador antioqueño asumirá su sexta selección en su carrera - crédito @fesfut_sv / X

La carrera del Bolillo Gómez, estuvo marcada por sus pasos en las selecciones nacionales.

En su primera experiencia, estuvo con la Selección Colombia desde 1995 hasta 1998, en donde tuvo también dos ciclos, como el que tuvo en 2010-2011 cuando dirigió a la Tricolor en la Copa América de Argentina de 2011.

Además tuvo un paso importante por Ecuador, siendo el entrenador que clasificó a la selección Tricolor a su primera Copa del Mundo en Corea y Japón 2002.

También pasó por Atlético Nacional desde 1990 hasta 1994, Independiente Santa Fe en 2008 e Independiente Medellín en 2012, Junior de Barranquilla en 2023 y Águilas Doradas en 2024.

A nivel de selecciones, dirigió a Panamá en las Eliminatorias camino al Mundial de Rusia 2018, en donde clasificó a la selección Canalera a su primera copa del Mundo de la historia.

A continuación, este fue su balance como entrenador tanto en selecciones como en clubes que dirigió en números

  • 1990-1994 -Atlético Nacional: 38 partidos dirigidos (16 victorias, 11 empates y 11 derrotas) - 54 goles a favor y 38 en contra, sumó 59 puntos
  • 1995-1998 - Selección Colombia: 52 partidos dirigidos (20 victorias, 15 empates y 17 derrotas) - 68 goles a favor y 63 en contra, sumó 75 puntos
  • 1999-2004- Selección Ecuador: 64 partidos jugados (24 victorias, 16 empates y 24 derrotas) - 71 goles a favor y 74 en contra, sumó 88 puntos
  • 2006-2008 - Selección Guatemala: 21 partidos (5 victorias, 5 empates y 11 derrotas) - 15 goles a favor y 28 en contra, sumó 20 puntos
  • 2008-2009 - Independiente Santa Fe: 15 partidos dirigidos (4 victorias, 5 empates y 6 derrotas)
  • 2010-2011 - Selección Colombia: 16 partidos dirigidos (6 victorias, 5 empates y 5 derrotas) - 14 goles a favor y 11 en contra, sumó 23 puntos
  • 2012-2013 - Independiente Medellín: 59 partidos dirigidos (19 victorias, 15 empates y 25 derrotas) - 61 goles a favor y 68 en contra, sumó 72 puntos
  • 2014-2018 - Selección Panamá: 72 partidos dirigidos (25 victorias, 19 empates y 28 derrotas) - 81 goles a favor y 95 en contra, sumó 94 puntos
  • 2019-2020 - Selección Ecuador: 13 partidos dirigidos (4 victorias, 4 empates y 5 derrotas), 16 goles a favor y 17 en contra, sumó 16 puntos
  • 2020-2021 - Independiente Medellín: 33 partidos dirigidos (10 victorias, 16 empates y 7 derrotas) 32 goles a favor y 30 goles en contra, sumó 46 puntos
  • 2021-2022 - Selección de Honduras: 9 partidos dirigidos (0 victorias, un empate y 8 derrotas) 6 goles a favor, 18 en contra, sumó un punto
  • 2022-2023 - Junior de Barranquilla: 20 partidos dirigidos (6 victorias, 8 empates y 6 derrotas), 22 goles a favor, 23 en contra, sumó 26 puntos
  • 2024- Águilas Doradas: 15 partidos dirigidos (4 victorias, 4 empates y 7 derrotas) 11 goles a favor, 16 en contra, sumó 16 puntos