Qué tan popular es el pádel en Colombia: puntos a favor y en contra de un deporte que se toma al país

Desde hace años que esta disciplina, que proviene del tenis, cuenta con popularidad en un sector de la población, pero sin el músculo mediático de otras actividades

Guardar
Pese a que el pádel
Pese a que el pádel en Colombia existe desde 2015, empezó a tener un crecimiento exponencial entre 2021 y 2022 - crédito ilustración Jesús Aviles/Infobae

En 2015 fue la primera vez que se conoció en Colombia sobre el pádel, un deporte proveniente del tenis que nació en los años 60, pero al país arribó por una cancha construida en una sede de Compensar en Bogotá.

Desde entonces, el pádel tomó popularidad en una parte de la población en el país, aunque de manera silenciosa y poco vista por la falta de poder mediático y mayor afición en más zonas del territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pese a eso, dicha actividad continúa con su crecimiento y también con la organización de torneos para reunir a los mejores representantes, no solo de Colombia, sino de otras partes del mundo que ven en el país un escenario para aumentar su nivel, de cara a las competencias oficiales.

“El crecimiento es demasiado acelerado”

Mauricio Gómez, country manager de Easycancha, aplicación encargada de localizar canchas de pádel en distintas ciudades, habló con Infobae Colombia sobre cómo es que este deporte fue creciendo tanto, señalando primero que el auge en la ciudadanía comenzó hace dos o tres años, aproximadamente.

“Básicamente, se masificó hace un año. El crecimiento es demasiado acelerado y vemos ciudades que tienen ocho o diez clubes, cuando hace un año y medio ni siquiera tenían una”, afirmó Gómez.

Este es ek Club La
Este es ek Club La Pala, uno de los tantos lugares en Bogotá donde los aficionados pueden practicar el pádel - crédito Easycancha

Otro dato que el country manager presentó fue que, según cifras de la aplicación, “en 2024 tuvimos un crecimiento del 870% en reservas de pádel, es decir, en una ciudad donde había dos canchas con un club, hoy puedes contar con seis”.

“La gente que juega pádel cada día crece más porque es un deporte que es muy fácil de practicar. Que juegues bien o juegues mal es otra cosa, pero es muy fácil de practicar. Entonces el crecimiento es exponencialmente acelerado. La gente juega una vez y queda con ganas y eso es lo que permite que haya tanto auge y furor en ese momento”, señaló Gómez.

Puntos en contra

De otra parte, Mauricio Gómez presentó las que serían detalles que juegan en contra del pádel, empezando con que no puede competir en popularidad con deportes como el fútbol o el ciclismo en Colombia, que tienen una gran cantidad de simpatizantes en cada rincón.

El pádel es un deporte relativamente nuevo y mucho más en Colombia. Falta llegar a estratos, a otros sectores. Eso es lo que falta. Pero básicamente cuando se masifique vamos a ver el crecimiento que tiene realmente”, explicó el Country Manager en la entrevista.

Según Easycancha, los principales aficionados
Según Easycancha, los principales aficionados al pádel en Colombia son personas de estrato alto, que puedan pagar para ingresar a los clubes privados - crédito Easycancha

Otro punto clave es que el tema económico pesa mucho y no permite esa masificación inmediata: “Desafortunadamente, el pádel es para los estratos un poco altos. Es un deporte aspiracional, porque es un poco costoso, lo que digamos que permite que haya como esa diferenciación con otros deportes”.

Sumado a eso, desde 2024 que comenzó el proceso para que exista una asociación oficial de pádel en Colombia, pero el Ministerio del Deporte sigue sin dar el aval para que se organicen competencias y los padelistas en el país sumen puntos en la clasificación internacional, sin necesidad de viajar a otras partes del mundo.

Torneo de pádel en Bogotá

Desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de febrero, se realizó el coordinadora Pádel Tour en Bogotá, que en palabras de Aura Giménez, gerente del evento, tuvo una buena acogida para participar en el Club La Pala, al norte de la capital.

“Tenemos inscritas 150 parejas en todas las categorías entre hombres y mujeres. Sé que vienen algunos jugadores de Argentina, Panamá y Costa Rica. Hicimos seis torneos de la misma gira y este año tenemos proyectado hacer ocho torneos”, explicó a Infobae Colombia.

Cientos de deportistas compiten en el Coordinadora Pádel Tour, uno de los tantos torneos que reúne a aficionados y máximos exponentes de la disciplina - crédito Easycancha

Sobre el apoyo de la afición, Aura Giménez afirmó que “tenemos un gran espectáculo y durante todas las paradas hemos recibido alrededor de 4000 personas en cada parada y la afición sigue creciendo. Las categorías y las inscripciones se acaban en menos de 15 minutos. Llenamos todos los torneos. Estamos felices con el crecimiento del pádel en Colombia”.

“Nosotros tenemos una bolsa de premios de 43 millones de pesos, de los cuales 20 millones de pesos están destinados a la categoría libre, que es la categoría de más alto nivel y ellos son los que más mueven este público acá en Colombia”, finalizó por decir la gerente.