
Fernando Jaramillo pasa por sus últimos días en la División Mayor del Fútbol Colombiano, pues el 28 de febrero hará oficial su renuncia, cuya carta entregó el 30 de enero, pero que sería ratificada o negada el 25 de febrero, durante la asamblea extraordinaria.
Aunque el directivo se iría por presión de algunos presidentes, tal parece que Jaramillo renuncia por una razón de mucho peso y que tendría que ver con una negociación muy importante para los 36 clubes profesionales, que no quieren errores, porque hay miles de millones de pesos en juego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De otro lado, entre los aspirantes que se postularían para la presidencia de la Dimayor, uno de ellos sería alguien allegado a Ramón Jesurún, de la Federación Colombiana de Fútbol, y por el que surgió el rumor de un documento firmado por algunos directivos para rechazar su llegada y mantener al actual presidente.
“Jaramillo no sale por la oposición”
Por estatutos, un presidente de la División Mayor no tiene un periodo fijo, además de que depende de los 36 presidentes de los clubes profesionales para su continuidad, gestión y toma de decisiones, lo que hace más difícil que evolucione el fútbol colombiano para el beneficio de todos.
César Guzmán, presidente de Patriotas, afirmó que Fernando Jaramillo se va de la Dimayor por la negociación de los derechos de televisión, que para 2026 comenzará su proceso para definir si sigue el contrato con el canal deportivo Win Sports o se buscará otro medio para la repartición entre los equipos.

“A mí me sorprendió la renuncia porque ha soportado desde hace más de cuatro años una oposición de algún sector, en el cual me puedo incluir. Yo solicité hace tres años la renuncia no solo del presidente, sino también del gerente deportivo”, dijo el directivo a Blog Deportivo.
Guzmán añadió que Jaramillo “ha soportado las críticas y le he dicho a algún presidente una opinión personal. Yo pienso que él sale como han salido los últimos presidentes del fútbol colombiano, curiosamente, cuando se van a realizar las negociaciones de los derechos de televisión. (…) Pienso que él no sale por la oposición, sino por los derechos de televisión“.

“Ese asunto es el más importante. Me parece que lo ha venido haciendo bien, pero no significa que esté de acuerdo con todo lo que ha hecho en su gestión. Yo he sido crítico y fuerte, pero él sabe que lo he sido con respeto. Creo que es desafortunado que el presidente tenga que irse justo en este momento. No he firmado documentos para sacarlo ni para que se quede. Nadie me ha llamado para eso“, añadió.
El posible candidato de Jesurún
Una versión que salió en las últimas horas es que Ramón Jesurún presentaría candidato a la presidencia de la Dimayor, con la que tendría control de la entidad y la Federación Colombiana de Fútbol, y César Guzmán descartó que exista un bloque opositor a esa idea.

“Yo no he escuchado que haya un grupo que quiere cerrarle el paso a Ramón Jesurun con la presentación de tres nombres afines a él. Yo soy un presidente de un club, que en algún momento deberá votar por algún candidato que se postule o que lo postulen. Las tres personas que se han mencionado son personas cercanas al fútbol y que han hecho algo por el desarrollo del fútbol colombiano. Los tres tienen legitimidad para el cargo y me parecen que tienen cualidades para dirigir”, señaló.
El presidente de Patriotas añadió que nunca firmó un documento en el que rechazara la candidatura de esa persona de Jesurún: “Desconozco la existencia de esa carta o que los presidentes hayan solicitado la realización de una asamblea extraordinaria. Estoy por fuera del país y lo que sé es que es por solicitud del presidente”.
Más Noticias
James Rodríguez podría no empezar bien con el nuevo técnico de León: piden que “lo deje en el banco”
El volante colombiano ahora será dirigido por Ignacio Ambriz, que tiene la obligación de salvar la campaña de la Fiera y sin saber si quiere o no al cafetero

Egan Bernal mejoró su posición en el ránking UCI, a pesar de la mala jornada en el Mundial de Ciclismo en Ruanda
El ciclista del Ineos Grenadiers sigue siendo el mejor colombiano, mientras que Harold Tejada, el único que terminó el circuito en el Mundial, fue el que más posiciones subió

Jugador de selección Colombia Sub-20 hizo fuerte denuncia y tomó drástica decisión: “No me llamaron de la Federación”
El futbolista, que brilló en el Deportivo Pereira, tomó la decisión de representar al Líbano luego de no recibir nuevas oportunidades con la selección sub-20 de Colombia

Nuevo técnico de León se refirió por primera vez a James Rodríguez: “Tengo que saber llegarle”
Antes de tener la primera práctica como entrenador, Ignacio Ambriz se reunió en privado con James, la charla más larga que tuvo, según el entrenador mexicano

Esta es la millonada que ganan los equipos de la Liga BetPlay por derechos de televisión
La polémica por la repartición de los derechos televisivos enfrenta a los clubes más poderosos con los equipos ‘pequeños’: los ingresos son millonarios
