
El running ha experimentado un crecimiento exponencial en Colombia, reflejando una tendencia global que ha convertido a este deporte en uno de los más populares del mundo.
Según Statista, el mercado del running generará en el país más de 54 millones de euros en 2025, evidenciando un aumento sostenido en la participación de corredores aficionados y profesionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A nivel mundial, se estima que más de 600 millones de personas practican esta disciplina, consolidándola como una actividad deportiva de masas.
En este contexto, Eduardo Acevedo, un atleta colombiano con una vasta experiencia en triatlón, decidió embarcarse en un desafío sin precedentes: completar las seis maratones más importantes del mundo en un solo año.
Este logro fue en una realidad para Acevedo en 2024, cuando se convirtió en el primer colombiano en recibir la prestigiosa Medalla de las Seis Estrellas.
Un camino plagado de desafíos
El viaje de Eduardo Acevedo hacia la conquista de las Six Majors no estuvo exento de obstáculos, pues después de completar con éxito las maratones de Tokio, Boston y Londres, una fractura por estrés en el sacro puso en jaque su participación en las competencias restantes.
Esta lesión, que le generó un dolor intenso y una pérdida significativa de fuerza en la pierna afectada, es común entre corredores de larga distancia debido al impacto repetitivo y la fatiga muscular.

“Una fractura por estrés es como una grieta en el hueso que genera mucho dolor e inflamación, pero no hay desplazamiento. Esto hace que la recuperación sea posible, aunque requiere mucha disciplina y apoyo médico”.
La lesión se produjo debido a la acumulación de kilómetros y la falta de atención a las señales de su cuerpo, sumado a deficiencias de vitamina D y calcio, factores cruciales para la salud ósea.
La recuperación: un ejercicio de resiliencia
Con solo cinco semanas para la Maratón de Berlín, Eduardo Acevedo se enfrentó a un diagnóstico que parecía insuperable; sin embargo, su determinación y el apoyo de sus familiares y patrocinadores, le dieron el impulso necesario para intentar lo imposible.
“Ya tenía los tiquetes, los hoteles, todo estaba listo. Decidí que al menos intentaría hacer la recuperación posible”, agregó Acevedo.
La recuperación incluyó un riguroso programa de fortalecimiento muscular y mantenimiento de la forma física a través del ciclismo y a pesar de no poder caminar más de una cuadra tres semanas antes de Berlín, Eduardo logró caminar cinco kilómetros sin dolor una semana antes de la carrera.

Este pequeño triunfo le dio la confianza necesaria para pararse en la línea de salida y correr los kilómetros que su cuerpo le permitiera.
Berlín: el gran regreso
El día de la Maratón de Berlín, Eduardo Acevedo, como los miles de corredores que recorrerían las calles de la capital alemana, se preparó en la línea de salida con la promesa de retirarse al primer signo de dolor.
Sin embargo, contra todo pronóstico, completó la carrera en 3 horas y 56 minutos, sin que la lesión se manifestara: “Me dolía todo el cuerpo, pero la espalda se mantuvo firme”.
Este logro no solo fue un triunfo físico, también mental, demostrando que la mente puede superar barreras que parecen insuperables.
Chicago y Nueva York: la consolidación del sueño
Después de Berlín, Acevedo enfrentó las maratones de Chicago y Nueva York con una mezcla de esperanza y cautela.
En Chicago, mejoró su tiempo significativamente, completando la carrera en 3 horas y 19 minutos: “Fue increíble porque Berlín fue mi único entrenamiento, pero el cuerpo tiene mucha memoria”, explicó el corredor.
En cuanto a Nueva York, la última de las Six Majors, Acevedo la describió como la cereza del pastel.
A pesar de ser la más difícil de las seis, logró completarla en 3 horas y 9 minutos, mejorando aún más su tiempo de Chicago.

“Nueva York fue emocionante porque significaba que había logrado el reto a pesar de todas las adversidades”.
Un mensaje de superación
Su capacidad para superar una lesión grave y completar las Six Majors en un año es una hazaña que inspira a todos aquellos que enfrentan desafíos aparentemente insuperables: “Lo importante es no rendirse hasta intentarlo con la última gota de esfuerzo”.
Eduardo no solo hizo historia en el deporte colombiano, sino que demostró que con disciplina, apoyo y una mentalidad inquebrantable, es posible alcanzar metas que parecen inalcanzables.

El primer colombiano en conquistar las “Six Majors”
Acevedo explicó que diferentes factores pueden llegar a impedir la participación de atletas en las seis grandes competencias.
En este caso, el colombiano contó con el apoyo de Abott, patrocinador de las carreras, por lo que logró su inscripción en las seis maratones, un hecho que lo convirtió en el primer corredor del país en lograr esta hazaña.
“Yo fui el primero. Hasta 2023 solo 83 personas en el mundo lo habían hecho, la mayoría norteamericanos y justo en 2024, lo hicimos creo que fuimos como 42 personas más”.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata

Así calificaron en México el partido de James Rodríguez en su regreso con el Club León, tras los partidos con la selección Colombia
El capitán del equipo de Guanajuato ingresó para el segundo tiempo en el partido disputado en El Volcán, estadio propiedad de la Universidad Autónoma de Nueva León
Leyenda del futbol español recordó a Freddy Rincón por su paso por el Real Madrid: “Me acogió como un padre”
El cuadro Merengue tuvo en su nómina al exfutbolista colombiano en la década de los 90s, y a pesar de que no tuvo el mejor de los pasos, el vallecaucano llegó a ser cercano de uno de los futbolistas más importantes en la historia del balompié Ibérico

Ramón Jesurún criticó al Gobierno Petro por el recorte presupuestal al deporte: “Es doloroso, ojalá el Gobierno entienda”
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol aclaró los rumores sobre supuestas presiones para armar la convocatoria y se refirió a la presencia de la selección Colombia en la Copa Mundial de la FIFA 2026
