
Sin duda alguna, la temporada del 2024 fue una de las más exitosas de los últimos años para Atlético Nacional. El conjunto antioqueño, dirigido en ese momento por el mexicano Efraín Juárez, consiguió los títulos de la Copa Colombia, así como de la Liga Betplay en menos de 15 días, posicionándose como el mejor equipo de todo el año del país.
No era para menos; el cuadro medellinense contaba con una nómina sumamente amplia, con jugadores de talla internacional como fue el caso de David Ospina, Edwin Cardona, Marino Hinestroza, Pablo Cepellini, entre otros. Sin embargo, el uruguayo fue uno de los descartados por el cuerpo técnico para el presente año y partió hacia Alianza Lima de Perú en búsqueda de mejores oportunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y sí que tuvo razón. Ya posicionado como una de las máximas figuras del equipo limeño, Cepellini tuvo una noche de ensueño el pasado martes 18 de febrero de 2025 cuando su club se midió con Boca Juniors, por el juego de ida de la fase dos de la Copa Libertadores de América.
No pasaron cinco minutos de iniciado el juego para que el exNacional, muy querido por la hinchada del Rey de Copas abriera el marcador para el cuadro peruano, que contó con el apoyo de toda su hinchada en el estadio Alejandro Villanueva.

Por medio de una jugada que comenzó en la banda derecha del terreno de juego, Noriega remató de media vuelta y, tras una espectacular intervención de Agustín Marchesín, Cepellini remató de pierna izquierda para poner el 1-0 final, que supo mantener el equipo dirigido por Pipo Gorosito.
De allí para adelante, el volante uruguayo supo manejar los hilos del juego y generó múltiples acciones de peligro para los limeños que no supo concretar el delantero argentino Hernán Barcos, que erró dos chances claras antes del cierre de la primera mita.

La situación no fue muy distante para la segunda mitad; con un Cepellini combativo, el equipo local contuvo el feroz ataque del equipo de Fernando Gago y se quedó con el duelo inicial, antes de medirse con Boca en el mítico estadio de La Bombonera.
Así las cosas, según dieron a conocer desde 365 Scores, Cepellini tuvo una calificación de 7.7. El uruguayo tuvo dos remates a puerta, un pase clave y un 87% de efectividad en los balones.

De igual forma, Cepellini completó el 50% de los pases largos y el 100% de los regates. Durante el duelo, el uruguayo aportó 58 toques y recibió dos faltas.
Cómo fue el paso de Pablo Cepellini por Atlético Nacional
Pablo Ceppelini, mediocampista uruguayo, tuvo dos etapas en Atlético Nacional. La primera fue en 2019, cuando llegó en calidad de préstamo y disputó 42 partidos, anotando 10 goles. Su desempeño llamó la atención, pero posteriormente continuó su carrera en otros clubes.
En 2024, Ceppelini regresó al conjunto ‘verdolaga’ y se convirtió en una pieza clave para el equipo. Durante esta segunda etapa, participó en 47 encuentros, contribuyendo con 3 goles y 6 asistencias. Su aporte fue fundamental para que Atlético Nacional conquistara tanto la Liga BetPlay II-2024 como la Copa Colombia 2024.

A pesar de su destacado rendimiento, a finales de 2024, el club decidió no renovar su contrato, lo que llevó a su salida en enero de 2025. Ceppelini se despidió de la afición y del equipo a través de una emotiva carta, expresando su gratitud por el apoyo recibido durante su tiempo en Medellín.
“Hoy me despido con el corazón lleno de gratitud y recuerdos imborrables. Han sido momentos increíbles junto a este equipo que tanto amo, y más aún, junto a su gente maravillosa”, expresó Cepellini tras confirmarse su salida de Atlético Nacionañ
Más Noticias
La vez que Miguel Ángel Russo estuvo cerca de dirigir a la selección Colombia “antes de Pékerman” y por qué rechazó la oferta
El entrenador argentino, que murió a sus 69 años en Buenos Aires, es recordado en Colombia por su paso en Millonarios, equipo con el que consiguió dos títulos

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Miguel Russo y su experiencia en Bogotá: el argentino se enteró de cáncer en medio de su estadía en Millonarios
El entrenador argentino falleció en la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 luego de padecer un cáncer de próstata desde su estadía en la capital colombiana

Esto es lo que podría ganar si tiene un álbum Panini del Mundial completo en Colombia: hay ejemplares por los que pagarían millones
En Colombia se ha vuelto una costumbre de los fanáticos del fútbol, llenar el álbum de la copa del mundo cada cuatro años

Colombia puede volver a la semifinal de un mundial después de 22 años; también enfrentó a España en esa ocasión
La Tricolor derrotó 3-1 a Sudáfrica y volverá a jugar el sábado 11 de octubre a las 3:00 p. m.
