El arbitraje del fútbol colombiano está en un momento crítico, por el mal desempeño de los jueces en los últimos campeonatos.
Los críticos apuntan que estas fallas empiezan con errores en la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol.
Por eso, la noticia sobre la salida de Ïmer Machado de la Comisión de Árbitros, contada por Carlos Antonio Vélez en su programa Palabras mayores el 12 de febrero generó reacciones en el mundo del fútbol colombiano.
Rafael Sanabria, exárbitro del fútbol nacional, como Martín Arzuaga, delantero histórico y referente del Junior de Barranquilla, celebraron la noticia a través de las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las reacciones de Rafael Sanabria y Martín Arzuaga sobre la salida de Ímer Machado
El 12 de febrero de 2025, el exárbitro Rafael Sanabria y hoy analista en Espn, expresó en sus redes sociales su punto de vista sobre la posible salida de Machado.
“Si esto es verdad, les aseguro que hago fiesta. Es lo más perverso que ha pasado por el arbitraje colombiano”, comentó el analista en su cuenta de X, @rafasanabria.

Por otra parte, Martín Arzuaga, exdelantero cesarense de 43 años y uno de los goleadores históricos de Junior de Barranquilla, le respondió el trino de Rafael Sanabria, su compañero en Espn, le respondió recordando una de las polémicas que vivió Machado dirigiendo finales del fútbol colombiano:
“Dímelo a mí, que nos pitó finales y permitió que le quebraran la tibia y peroné a Fawcett y ni amarilla sacó!”, comentó Arzuaga.

Cuál fue la jugada polémica a la que se refiere Martín Arzuaga

La final del 21 de mayo de 2014 del fútbol profesional colombiano se definió entre Junior y Atlético Nacional.
En el primer partido, Junior ganó por 1-0 el 18 de mayo de 2014 con gol de Edison Toloza en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
En el encuentro de vuelta que se disputó el 21 de mayo de 2014, Atlético Nacional ganó por 2-1 con goles de Alexis Henríquez, al minuto 2, y el agónico gol de Jhon Valoy al 90+3, que llevó la definición del título desde los tiros del punto penal, en donde el Verdolaga ganó por 4-2 y consiguió su estrella 14 del fútbol colombiano.
Durante el encuentro, que tuvo emoción y acción, se presentaron dos momentos que cambiaron la final: la entrada del delantero Wilder Guisao por Alexis Henríquez y la lesión de César Fawcett.
Cuando transcurría el minuto 59 de partido, el delantero Wilder Guisao de Atlético Nacional entró de forma dura en la disputa de una pelota con César Fawcett, defensor del Junior, lo que provocó que en ese momento el futbolista del cuadro Tiburón saliera del encuentro lesionado.
En ese momento, Fawcett fue reemplazado por Andrés González, pero la polémica sobre la jugada se dio después, tras conocerse que Fawcett sufrió una fractura del tobillo izquierdo, que lo alejó por cinco meses de las canchas, y en la misma entrada, el árbitro Imer Machado no amonestó a Wilder Guisao y permitió que el delantero continuara en el campo de juego.
La noticia de que Machado saldría de la Comisión Arbitral la entregó Carlos Antonio Vélez

El 12 de febrero de 2025, se conoció a través de Carlos Antonio Vélez en el espacio de Planeta Fútbol de Win Sports y Antena 2, que el motivo principal de la salida del polémico exárbitro según lo que se conoció por Vélez, es que Machado dejó de recibir el apoyo de los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol para que siga en el cargo.
“Desde la Federación (Colombiana de Fútbol) me dijeron, la decisión del último comité ejecutivo es que Ímer Machado se va. No se ha ido porque no han encontrado el remplazo e intentaron ofrecerle el puesto a Óscar Julián Ruiz, pero él descartó la idea”, informó Vélez.
Perfil de Ímer Machado a lo largo de su carrera profesional

Imer Machado fue un árbitro colombiano conocido en el ámbito del fútbol profesional. A lo largo de su carrera, se destacó por su labor en la Categoría Primera A de Colombia, el torneo de fútbol más importante del país. A lo largo de su trayectoria, ha sido parte de la élite de árbitros de la liga colombiana, dirigiendo partidos de alto perfil tanto a nivel nacional como internacional.
En cuanto a su participación en competiciones internacionales, Imer Machado dirigió encuentros en torneos de la Conmebol, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, lo que refleja su nivel de preparación y confianza en su capacidad arbitral.
Machado fue reconocido por su seriedad y profesionalismo. Aunque los árbitros suelen ser figuras controvertidas en el mundo del fútbol, Imer intentó mantener una imagen bastante neutral y se ganó el respeto de jugadores, técnicos y otros árbitros gracias a su capacidad para tomar decisiones difíciles. Su estilo de arbitraje se caracterizó por su firmeza, sin intentar dejar de lado la equidad y el criterio.
Más Noticias
Fifa publicó archivos con los que probó que Rodrigo Holgado, delantero de América, falsificó documentos para jugar en Malasia
El futbolista nacido en Argentina afronta una sanción de un año sin jugar tras el lío que representó su convocatoria al seleccionado asiático en verano de 2025

Eduardo Pimentel, dueño del Chicó, denunció que dejaron ingresar gratis al estadio de Tunja “al que quisiera” para el partido contra Nacional
El polémico dirigente aseguró que situaciones de este tipo son “delicadísimas” para el cuadro boyacense, que se ve beneficiado cuando equipos grandes lo visitan en su cancha

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

Iván Mejía celebró ausencia de Yerry Mina de la selección Colombia: “El bolardo…”
El periodista vallecaucano se ha mostrado crítico con el presente del defensor caucano, que es habitual en los llamados de Néstor Lorenzo a la Tricolor
