El exárbitro colombiano Óscar Julián Ruiz decidió aceptar un nuevo reto profesional en Egipto: de qué se trata

Uno de los históricos del arbitraje colombiano está en Egipto donde forma parte de un taller de formación y tendrá, según Espn, un cargo importante en ese país

Guardar
El histórico árbitro colombiano se
El histórico árbitro colombiano se encargará de dar capacitaciones en territorio egipcio - crédito @EFA / X

Óscar Julián Ruiz es uno de los árbitros más destacados tanto en la historia de Sudamérica como de Colombia.

El juez, que fue uno de los referentes del arbitraje nacional durante finales de los años 90 y comienzos de los 2000, ahora sigue en el mundo del fútbol, pero con un nuevo puesto.

El nuevo puesto de Óscar Julián Ruíz: nuevo jefe del comité de árbitros de la Asociación Egipcia de Fútbol

Así lo informó el periodista de Espn, Julián Capera el 11 de febrero de 2025 a través de su cuenta de X.

El periodista dio la primicia
El periodista dio la primicia sobre la labor de Óscar Julián Ruiz en Egipto - crédito @JulianCaperaB / X

La novedad se conoció a través del periodista de ESPN, Julián Capera, el 11 de febrero de 2025:

“El colombiano Óscar Julián Ruiz será el nuevo jefe del comité de árbitros de la Asociación Egipcia de Fútbol”, comentó.

El trabajo de Óscar Julián Ruiz en Egipto

El árbitro colombiano está como
El árbitro colombiano está como instructor de árbitros en la Asociación Egipcia de Fútbol - crédito @EFA / X

El 10 de febrero de 2025, la Asociación del Fútbol Egipcio informó a detalle sobre el trabajo de Óscar Julián Ruiz.

“El taller de formación de árbitros concluyó con el trabajo en la formación práctica especializada dentro del área de penaltis. El taller de desarrollo de árbitros, que se celebró durante dos días (domingo 2 de febrero y lunes 3 de febrero) en el Centro de Selecciones Nacionales, estuvo bajo la supervisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), y con la participación de Massimo Busacca, Director técnico del Comité de Árbitros de la FIFA, y el conferencista internacional Oscar Ruiz”, informó.

Además, la Asociación Egipcia de Fútbol informó sobre los trabajos que se llevaron a cabo para las capacitaciones que entregó.

“Oscar Ruiz dirigió la formación práctica de los árbitros participantes en el taller, que tuvo lugar en uno de los campos del Centro de Equipos Nacionales. Se celebró un partido amistoso entre dos equipos juveniles, y se formaron 14 equipos de arbitraje (de árbitros que no manejaron parte del partido de ayer). Cada equipo gestionó durante 7 minutos del partido, en presencia y bajo la supervisión de Oscar y miembros del Comité de Asuntos Arbitrales. Por lo tanto, todos los árbitros que participaron en el campamento fueron probados y puestos en las mismas situaciones para lograr el máximo beneficio”, explicó el ente deportivo.

Y se comentó que el trabajo de Ruiz estuvo con base en trabajar los detalles y en la priorización del trabajo práctico, en donde se aplicó lo teórico:

“Oscar corrigió errores y detuvo el partido para dar instrucciones y discutir decisiones con el equipo de arbitraje según lo que se explicó durante las conferencias teóricas y las conferencias en video por la mañana. El lado práctico también presenció entrenamiento especializado para árbitros dentro del área de penalti y en contraataques”, expresaron.

Y en complemento al trabajo de Ruíz, también el villavicense de 55 años, se encuentra en compañía de otro de los referentes históricos del arbitraje en Europa como lo fue el suizo Massimo Buscaca, donde explicaron el trabajo del suizo como guía para los árbitros egipcios:

“Massimo Busacca dio una conferencia teórica esta mañana a los árbitros, durante la cual se ha centrado en el carácter del árbitro en los partidos. Busacca destacó la necesidad de que la decisión venga del árbitro en el campo sin esperar al árbitro de tecnología de video, y que el árbitro dependa completamente de sí mismo para que se recuerde que el arbitraje es primordial antes de la aparición de la tecnología de video”, afirmaron.

Trayectoria de Óscar Julián Ruíz

Óscar Julián Ruiz es considerado
Óscar Julián Ruiz es considerado como uno de los referentes históricos del arbitraje tanto a nivel nacional como en Sudamérica - crédito Colprensa

Óscar Julián Ruiz es un exárbitro colombiano de fútbol y actual instructor arbitral. Nació el 1 de noviembre de 1969 en Villavicencio, Meta.

Durante su carrera como árbitro, dirigió partidos en torneos nacionales e internacionales, incluyendo la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y varias ediciones de la Copa América.

Ruiz tuvo una destacada participación en los Mundiales de la FIFA de 2002, 2006 y 2010. En 2010, fue el único árbitro colombiano en el torneo. También dirigió finales de la Copa Libertadores y de torneos sudamericanos de selecciones. En 2010, estuvo a cargo de los encuentros Sudáfrica vs. Francia y Grecia vs. Nigeria en la fase de grupos.

Ruiz también dirigió finales de torneos continentales, incluyendo la Copa América de 1999 y las finales de la Copa Libertadores en 2003, 2007 y 2010. Además, estuvo al frente de la final de la Copa Sudamericana en 2010.

A lo largo de su trayectoria, Ruiz dirigió un total de 106 partidos internacionales, estableciendo un récord en Sudamérica. En la Copa Libertadores de América, se convirtió en el árbitro con más partidos dirigidos, sumando 57 encuentros.

Su desempeño le valió reconocimientos, siendo nombrado el tercer mejor árbitro de la década 2001-2010 por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), compartiendo esta posición con el italiano Pierluigi Collina.

Más Noticias

Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”

El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Óscar Figueroa fue designado como

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce

El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026

Filtran por accidente la camiseta

Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’

El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Dayro Moreno se sinceró sobre

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”

El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo

Carlos Paniagua se juega todo

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara

El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá

Jhon Arias, la ausencia más
MÁS NOTICIAS