
Desde el segundo semestre que el fútbol colombiano volvió a llenarse de figuras internacionales, los más recientes fueron Falcao García en Millonarios, David Ospina en Atlético Nacional y los más recientes son Matheus Uribe con el verde y Juan Fernando Quintero en el América de Cali.
La llegada de jugadores de tanta experiencia, reconocimiento y títulos, traen para el fútbol colombiano muchas ventajas no solo deportivas, sino económicas para los clubes que son dueños de los deportistas, como para los aficionados, marcas e incluso la boletería sin importar que sean locales o visitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Andrés Moreno Jaramillo, Economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, habló con Infobae Colombia sobre los alcances de estos fichajes, así como las falencias financieras de la Liga BetPlay que, como se vio con el caso de James Rodríguez y Junior, no tiene músculo financiero.
Infobae: ¿Qué repercusiones económicas tiene para el país la llegada de jugadores de élite?
Andrés Moreno: El fútbol en general es un negocio que depende de muchos factores anteriormente era solamente taquilla. En los años 80 y 90 se podía decir que había más del 75% de los jugadores de la Selección Colombia y también de otras selecciones.
Esas figuras, si bien tenían un nivel un poco por debajo del promedio mundial, atraían mucho a la gente los estadios, entonces uno iba y la afición era impresionante. Cuando llegó la televisión y el Internet, pues realmente se empezó a robustecer las grandes ligas y necesitaban jugadores de más calidad que Argentina y Brasil, y empezaron a llevarse talento, entre ellos, colombiano. La Liga BetPlay, si bien la televisan y hay una taquilla, ya no es representativa, ganan también por televisión, por venta de camisetas, por derechos de marketing, patrocinadores, entonces los equipos se vuelven casi un museo.
En Colombia, previo a Falcao y “Juanfer”, se tienen jugadores con mucha trayectoria…
Acá hay jugadores de mala calidad, los que se quedaron acá, primero quieren irse por lo que sea y segundo que no logran la competencia que requieren a nivel internacional, entones la liga no es muy competitiva, por eso no vienen técnicos fuertes y los jugadores que vienen, los mejores, los goleadores, son los que tienen 37 años. De ese nivel es la Liga colombiana que acá sobresalen Dayro Moreno, Adrián Ramos, Hugo Rodallega, Falcao y Carlos Bacca, que brillaron hace 15 o 20 años en la liga colombiana, muchos ni siquiera jugaron en Colombia.

También se debe tener en cuenta que la selección Colombia no confía en su propia liga…
Por eso la mayoría de jugadores de la selección Colombia juegan en Argentina, Brasil y en Europa, y aquí ya llaman a Álvaro Montero porque es el arquero y porque es un tipo de dos metros, de resto no hay nivel. James no quería venir a Colombia porque como el nivel acá es tan malo, pues era perder puntos frente una exposición como el fútbol mexicano que tiene obviamente un nivel mucho más alto, entonces las grandes marcas no pautan en los equipos, en los programas de televisión, es un negocio que lo deberían manejar mucho mejor protegiendo las divisiones inferiores y mejorando el mercadeo.
Con los jugadores que se tienen ahora, ¿cómo fue ese efecto económico con Falcao en Millonarios?
Toda la boletería vendida de Millonarios, casi que no había abonos, cuando iba de visitante también ganaba derechos de televisión y los estadios llenos viendo a Falcao, las ventas de camisetas, entonces se vuelve un cariño y una representación en redes sociales, pues ahora los jugadores tienen marca.
En el caso de James Rodríguez, todo el mundo lo siguió cuando se fue al Bayern, Real Madrid, después todo el mundo se volvió hincha del Rayo porque llegó la figura de la Copa América. Les trae redes sociales, interacciones, gana la marca del equipo prestigio, no solamente la venta de boletería y abono, sino también todo el festival alrededor del equipo y puede mostrarse un poco mejor a nivel internacional.

Sobre el “Tigre”, algo que generó discusión en su renovación fue el impuesto al patrimonio…
Colombia tiene una tasa impositiva alta para espantar al capital. Por eso se demoró su firma por la cantidad de impuestos. Es que eso de que al rico hay que sacarle toda la plata porque le quitó al pobre es falso, al rico y al capital toca incentivarlo porque eso genera empleo y saca a la gente de la pobreza, lo que pasa es que no consigue votos.
Un país necesita tener más magnates porque ellos son los que generan empresa, invierten, consiguen trabajadores que aporten en salud y pensión para que puedan estudiar. Pero es absurdo que en Colombia no pueden venir ciertos jugadores más de seis meses por los impuestos, es algo que no tiene presentación.
¿Cree que fichajes como el de Juan Fernando Quintero al América, o la fallida operación de James a Junior, tuvieran esa repercusión?
El hincha tiene un paladar, entonces digo, por ejemplo, que Alberto Gamero no funcionaría en Nacional, Víctor Aristizábal nunca pudo llegar a Millonarios, Leider Preciado era de Santa Fe.
Con Juan Fernando Quintero, igual que James Rodríguez, les tocó una vida pobre, ahora les va bien, hicieron su riqueza, en Medellín los cobijan porque les gusta la camioneta en El Poblado, pero en Barranquilla es otra cosa. Por ejemplo, Teófilo Gutiérrez funcionó porque es de allá, se toma unos tragos y allá le toleran eso, en otros equipos no se aguantan, igual que a Dayro Moreno, que triunfó mucho y un borracho que es el máximo goleador del fútbol colombiano, pero de no ser indisciplinado, hubiera sido otra cosa.
Entonces el equipo no es para todo el mundo, traer a David Ospina es para Atlético Nacional porque es su cuna. Pasó muchas que Óscar Córdoba estuvo en Millonarios, se fue al América y lo chiflaban, volvió a Millonarios y pasaba lo mismo porque no tenía ese cariño con la afición.
James Rodríguez no tuvo esa cuna porque salió de Envigado, que no tiene hinchada. Entonces con Juan Fernando Quintero en América creo que va a ser un fracaso completo en Cali, pero va a llenar el estadio y vender camisetas porque es un hombre vigente en la selección Colombia.

No solo los equipos triunfan con figuras, sino que ahora las empresas privadas también son protagonistas en los fichajes…
Es lo mismo que los influencers. Las marcas necesitan verse y si es deportiva, necesita de un jugador. Obviamente, el nivel de México, así sea de media tabla, no se compara la capacidad de dinero que maneja al lado de Estados Unidos, que va a ser el tercer Mundial de Fútbol, con Colombia. Es una diferencia de ligas igual que Brasil.
Entonces las marcas hacen una apuesta de mercadeo como contratar un influencer y recuperan la plata las marcas, pero hay un presupuesto, una estrategia para que se le represente en ventas o en seguidores. Las marcas aprovechan, tendrán unos parámetros de mercadeo y presupuestos para elegir este jugador porque nos va a mostrar esto en las redes sociales, se compromete a hacer cuatro videos al mes diciendo que esto es bueno.
Más Noticias
Estas son las cuentas del Liverpool para ser campeón de la Premier League con Luis Díaz como protagonista
El colombiano ha marcado en los dos últimos partidos del campeonato inglés y está a un paso de conseguir su quinto título con los ‘Reds’ desde su llegada a Inglaterra

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido
Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas
