
Durante décadas, Colombia se ganó a pulso ser reconocida como una referencia a la hora de hablar de ciclismo, sobre todo por la calidad de sus escaladores. Desde Cochise Rodríguez hasta Nairo Quintana y Egan Bernal, pasando por Lucho Herrera y Fabio Parra, el país en más de una ocasión destacó en las Grandes Vueltas del ciclismo de ruta.
Pero, en la actualidad, y cuando parece cercano el final de la generación de ciclistas encabezada por Nairo Quintana, que supo destacar durante los años 2010, el futuro se presenta incierto.
Así lo dejó ver Daniel Felipe Martínez, uno de los pedalistas más destacados del país y recordado por ser el gregario de Egan Bernal durante su etapa en el Ineos, y particularmente durante el Giro de Italia 2021, cuando lo animó durante una de las etapas de la competencia que terminó ganando el propio Egan.
En diálogo con AS Colombia, el bogotano denunció los problemas que amenazan el desarrollo del deporte en el país: la falta de inversión en formación, la crisis de presupuesto y el dopaje.
Un país de escaladores sin desarrollo en otras especialidades

Para el pedalista del Red Bull-BORA-hansgrohe, el problema comienza en la base. La obsesión de Colombia con los escaladores hizo que se dejara de lado la preparación de contrarrelojistas, esprintes y especialistas en clásicas. “En Colombia faltan muchas cosas. Si nos comparamos con el ciclismo europeo nos falta demasiado. Yo creo que ya no tanto como antes, pero sigue estando la cosa de que si no se sube, no se es ciclista en Colombia”, afirmó.
Martínez no dudó en afirmar que había carencias en la preparación en Colombia, relacionadas con la ausencia de una estructura moderna basada en ciencia y tecnología.
“El ciclismo es un deporte que requiere de dinero, requiere inversión, es un deporte de ciencia y ya hablamos de esa crisis económica que hay aquí, el recorte al presupuesto. Realmente, si queremos sacar ciclistas a un futuro, lo veo difícil. Necesitamos potenciómetro, necesitamos entrenadores especializados, cada vez cosas más directas, que se empleen mejor, ir de la mano de la ciencia y eso cuesta un dinero”, explicó.
Martínez recordó que en Europa los entrenamientos se enfocan en todas las áreas del ciclismo, permitiendo la formación de corredores completos. “Un contrarrelojero, sí, tiene que subir bien, pero tiene que enfocarse en la crono, tipo Filippo Ganna. Lo mismo pasa con los sprinters y otra parte muy importante del ciclismo como los clasicómanos, los de los pavés. Aquí, si nos quedamos buscando escaladores y gente que haga bien las clasificaciones generales, pues ahí nos vamos a quedar con todo el talento que hay”, sentenció.
El golpe del recorte presupuestario

El problema de la falta de formación se agrava con la crisis presupuestaria que atraviesa el deporte colombiano. Martínez no ocultó su frustración ante los recortes a la cartera por parte del gobierno de Gustavo Petro, que afectan a los deportistas de élite.
“Son temas muy sensibles. Ya veníamos en una decadencia en los últimos Juegos Olímpicos, ya se veía que hacía mucha falta algo al deporte y si seguimos en esa senda, creo que Colombia va a llevar muy pocos deportistas en los próximos Juegos. Se va a ver reflejado ahí. Esto afecta a todos los deportistas, no solo al ciclismo”, declaró.
Al respecto, Martínez recordó su experiencia en el último Mundial, donde la delegación colombiana viajó en condiciones que describió como “indignas”.
“Nos caracterizamos por ser una de las mejores selecciones del mundo e ir en las condiciones que vamos, con una luz inmensa de ventaja que nos llevan otras selecciones, deja mucho que desear. Este recorte de presupuesto es lamentable”, expresó.
Para Martínez, la única salida es que los deportistas exijan mejores condiciones.
Dopaje: un problema de cultura y falta de control
Colombia es el país con más casos de dopaje en ciclismo y Martínez manifestó en la charla que esto se debe a una mentalidad anticuada. “Tenemos una mentalidad antigua, que ya no se usa en este ciclismo actual. Eso ya quedó décadas atrás y lo lamentable es que hay gente que lo sigue haciendo. Gente que sigue pensando que de esa forma va a ganar o tener un mayor nivel. Es falta de cultura, pero también de inteligencia, pero más de sabiduría, porque si entrenas bien y comes bien, no tienes que ir a buscar eso”, indicó.
El ciclista propuso una solución que ya se implementó en Europa: la judicialización de los involucrados en tráfico de sustancias dopantes. “Es un tema muy delicado. Si estás en Europa y estás metido en esto o traficas, te pueden llevar a la cárcel. Esto mismo debería pasar en Colombia porque al fin de cuentas es un delito”, comentó.
El Giro de Italia y su preparación para 2025

Pese a todos estos problemas, Martínez tiene un objetivo claro: el Giro de Italia 2025. Después de su segundo lugar en 2024, solo superado por Tadej Pogačar, el ciclista quiere revancha.
Al respecto, Martínez se mostró optimista por el equipo que lo acompaña, que incluye a los experimentados Primoz Roglic y Jai Hindley, ambos con victorias en grandes vueltas. “Nosotros llevamos un equipo muy bueno, vamos con Primoz, con Hindley que ya ganó el Giro, vamos motivados y el objetivo del equipo es ir a ganarlo, entonces es el objetivo de este año”, comentó.
Más Noticias
Mal arranque de Alberto Gamero con el Deportivo Cali: Junior de Barranquilla ganó 2-0 en Palmaseca
Con goles de Guillermo Paiva y Stiven “Titi” Rodríguez, el cuadro “Tiburón” debutó en la Liga BetPlay con un triunfo y mostró las falencias en el recién iniciado proceso de los “Azucareros”

Crystal Palace de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma devastado por descalificación de la Europa League: envió mensaje a la Uefa
El club inglés quedó afuera del certamen por incumplir la norma de multipropiedad, debido a que tiene el mismo dueño del Olympique Lyon, que también avanzó al torneo
Santa Fe empezará la defensa del título ante Pereira sin sus figuras: así quedó la convocatoria
El campeón de la Liga BetPlay volverá a la actividad en el estadio Hernán Ramírez Villegas, pero arriesgando su primer encuentro como actual ganador porque dejó afuera a varias estrellas

Junior de Barranquilla tomó una decisión sobre el futuro de Teófilo Gutiérrez: esto pasará con el jugador
El delantero de 40 años se encontraba en negociaciones con los directivos para definir si se renovaba su contrato, que sería el último antes de retirarse

Un colombiano supera a Lionel Messi en un importante ranking en la MLS: vea de quién se trata
Pese a que el astro argentino sigue siendo figura en el fútbol de Estados Unidos, se encuentra lejos de alcanzar a un recordado jugador cafetero que dejó huella a nivel mundial
