
Iván Ramiro Córdoba es uno de los personajes más importantes en la historia del fútbol colombiano. El exdefensor antioqueño anotó el gol con el que la selección nacional consiguió la Copa América 2001, único título de su historia, además de posicionarse, en su momento, como uno de los jugadores más codiciados a nivel mundial.
No es para menos; Córdoba, que estuvo en la mira del Real Madrid, supo brillar con las camisetas de Atlético Nacional, San Lorenzo e Inter de Milán, club con el que tocó la gloria continental tras conseguir la Uefa Champions League 2010 bajo la dirección técnica de José Mourinho.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tales reconocimientos serían claves para que el exfutbolista aspirara a un cargo directivo en la Federación Colombiana de Fútbol, entidad hoy presidida por Ramón Jesurún.
Frente a ello, Córdoba, que actualmente es el director deportivo y copropietario del Venezia del fútbol italiano, expresó su deseo su, algún día, llegar a ser el presidente de la FCF.

De hecho, en una salida a medios en territorio italiano, el exdefensor aseguró: “Quiero ser presidente de la Federación Colombiana de Fútbol. Me he preparado para serlo y contribuir con el fútbol de mi país”.
Sus declaraciones cayeron muy bien en cierto sector de la prensa colombiana, que no ve con buenos ojos la gestión de Ramón Jesurún al frente del ente rector del fútbol nacional. De hecho, uno de los periodistas más controversiales en el país manifestó estar de acuerdo con la postulación del antioqueño.
Se trata de Iván Mejía, que se ha mostrado en contra de la dirección del barranquillero, involucrado en una polémica tras la final de la Copa América 2024. El vallecaucano fue claro en que no dudaría en optar por Córdoba para la presidencia de la FCF, pero recalcó en que el “establecimiento” impediría que tal situación se registrara.
“El " establecimiento” nunca lo permitirá. Votaría por él a ojos cerrados. No tengo voto..”.

Y es que Ramón Jesurún ha sido blanco de múltiples polémicas al frente de la Federación Colombiana de Fútbol en los últimos años.
Qué polémicas ha protagonizado Ramón Jesurún al frente de la FCF
Ramón Jesurún, quien ha sido presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) desde 2014, ha estado en el centro de varias polémicas que han marcado su gestión al frente de la entidad. Una de las principales controversias que lo rodea es la criticada administración de la selección nacional de fútbol.
En particular, se le ha señalado por la falta de un proyecto a largo plazo que le dé estabilidad al equipo. Bajo su mandato, Colombia ha experimentado altibajos en su rendimiento, especialmente en las eliminatorias mundialistas, lo que ha generado descontento en la afición y en los medios de comunicación.

Otro aspecto polémico de Jesurún ha sido la gestión de los recursos de la FCF, especialmente en lo que respecta a la administración financiera del fútbol colombiano. Ha sido acusado de manejar los fondos de manera opaca, sin dar explicaciones claras sobre el uso del dinero que ingresa a la Federación por conceptos como derechos de televisión y patrocinadores.
Esta falta de transparencia ha alimentado sospechas sobre posibles malas prácticas y la administración ineficaz de los recursos, lo que ha generado una creciente desconfianza en su liderazgo. De hecho, es el principal apuntado por la polémica reventa de boletería para partidos de la eliminatoria rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Jesurún también ha sido criticado por sus vínculos con el llamado “cartel de la contratación” en el fútbol colombiano, un tema que ha estado en el ojo del huracán debido a las acusaciones de corrupción en torno a la asignación de contratos para selecciones, eventos y otras actividades relacionadas.
Diversos informes periodísticos han relacionado a Jesurún con personas y entidades señaladas por su participación en prácticas corruptas dentro del fútbol, lo que ha empañado aún más su reputación al frente de la FCF.
Finalmente, la relación de Jesurún con los medios de comunicación y los jugadores también ha sido conflictiva. En varias ocasiones, ha tenido enfrentamientos públicos con periodistas y exjugadores, lo que ha exacerbado la percepción de autoritarismo y falta de apertura en su gestión.
Más Noticias
Así se ubican Atlético Nacional y Bucaramanga en los grupos de Copa Libertadores: el verde quedó cerca de la eliminación
El cuadro antioqueño fue goleado por Internacional en Porto Alegre, mientras que los santandereanos dieron el ‘batacazo’ en Avellaneda frente a Racing

Le cerrarían las puertas a Luis Díaz en un equipo histórico en Europa: “Inviable en estos momentos”
El atacante colombiano sigue sin renovar contrato con Liverpool y en el mercado de verano se le abrirían muchas opciones, aunque una de ellas se caería antes de tiempo

El Bukele colombiano no pudo ocultar su emoción tras histórica victoria del Bucaramanga en la Copa Libertadores: “Es real”
El alcalde bumangués reaccionó en sus redes sociales luego del duelo contra Racing de Avellaneda, en el que los dirigidos por Leonel Álvarez salieron victoriosos por 1-2

Atlético Bucaramanga hace historia en Avellaneda y vence a Racing en la Copa Libertadores
Luciano Pons y Fabián Sambueza convirtieron los goles con los que el Leopardo superó a la Academia en el Cilindro

Así fue la polémica expulsión de Marino Hinestroza con Atlético Nacional en la Copa Libertadores
El extremo del cuadro antioqueño protagonizó una acción de juego fuerte que le costó la tarjeta roja sobre el 70′, cuando el partido iba 1-0 a favor del conjunto local
