
El fútbol colombiano se sacudió el 30 de enero por el anuncio de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, por su renuncia al cargo, con la que acaba una gestión de cuatro años en las que tuvo tanto logros como polémicas.
Sin embargo, se conocieron más detalles sobre las razones de la salida de Jaramillo de la División Mayor, en la que se mencionan desde presión de algunos directivos para que dejara el puesto, el sindicato de futbolistas y los presidentes que empiezan a postularse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fernando Jaramillo, presidente desde el 1 de septiembre de 2020, ha lidiado con problemas como la violencia en los estadios, formato de la Liga Femenina, condiciones laborales de los deportistas y calendario de competencias, además de otros que heredó de años anteriores como la carnetización de hinchas, que nunca tuvo éxito.
“A Jaramillo lo apretaron los dirigentes”
La salida del presidente de la División Mayor causó sorpresa entre los aficionados del fútbol colombiano, que no esperaban que el directivo diera un paso al costado de esta manera, aunque entre los directivos era una decisión que esperaban con ansias desde hace meses.
Según el periodista Carlos Antonio Vélez, Fernando Jaramillo se fue de la Dimayor por culpa de los mismos dirigentes en la entidad, que son los presidentes de los 36 equipos profesionales, debido a una serie de decisiones que, al parecer, causaron mucha molestia en el grupo.

“A Jaramillo lo apretaron los dirigentes y ofreció su renuncia el año pasado. Se convino que se quedara hasta el final de año y no cumplió. Ya había quienes ni lo saludaban”, mencionó el periodista, señalando que un hecho que fue detonante era la reunión con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales.
“Hace un par de días le dijeron “hasta aquí te trajo el río” (quería acercar al sindicato al manejo del fútbol, cosa impresentable para la mayoría) y esto fue el detonante”, explicó Vélez, pues Acolfutpro adelanta reuniones con Dimayor y la FCF, con el Ministerio de Trabajo como mediador, sobre las condiciones para los deportistas.

El periodista terminó diciendo que “el presidente de la FCF asumiría temporalmente hasta la asamblea de marzo y con un concurso abierto, eso van a pedir varios clubes, elegir por votación al del mejor perfil para no volverla a embarrar. Los candidatos de siempre están ya en el cabildeo”.
La carta de renuncia
En la mañana del 30 de enero, se conoció el documento con el que Fernando Jaramillo hizo oficial su renuncia de la Dimayor, en la que mencionó que dejará el puesto a partir del 28 de febrero, cuando los 36 equipos deberán citar una asamblea para elegir su reemplazo.
“Por medio de la presente muy respetuosamente me permito presentar renuncia a mi cargo como presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano Dimayor, dignidad que he ejercido desde el 1 de septiembre de 2020. La cual se hará efectiva a partir del 28 de febrero del presente año”, escribió.

En el documento, Jaramillo añadió que trabajó para el fútbol colombiano “imprimiendo mi estilo, así como la experiencia profesional adquirida a lo largo de 35 años”, en la que afrontó toda clase de retos, polémicas y problemas en la entidad y con los campeonatos profesionales.
En charla con César Augusto Londoño, de Caracol Radio, el actual presidente afirmó que era el momento de salir de la Dimayor: “Llegó el momento, quiero un cambio en mi vida después de cuatro años y medio, ya fue suficiente. Me voy con el apoyo de la mayoría, pero si otros quieren cambiar, dejo mi cargo”.
Más Noticias
Poderoso equipo español habría enviado ojeadores a seguir de cerca a Neyser Villarreal en el Mundial Sub-20: ¿rumbo a LaLiga?
El recorrido del delantero colombiano incluye logros, polémicas y el interés de grandes clubes europeos en la cita juvenil de Chile

Yeison López hizo historia en el Mundial de Pesas: impuso récord mundial y se llevó tres medallas
El colombiano obtuvo dos preseas de oro y una de plata en el Mundial de Levantamiento de Pesas que se celebra en Noruega

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Ricardo ‘El Gato’ Pérez no seguirá como director deportivo de Millonarios: este será su nuevo cargo
La dirigencia del club capitalino busca sentar las bases de un proyecto más sólido y sostenible, apostando por la formación de jóvenes talentos y una gestión renovada

La lista Clinton en Colombia: estos son los equipos colombianos que han estado vinculados
América de Cali es el equipo colombiano que más ha sido mencionado en los procesos de esta índole, pero no ha sido el único en ser parte del listado
