La selección Colombia masculina de mayores ha generado inquietud entre los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) debido a los resultados obtenidos en las últimas jornadas de las Eliminatorias al Mundial.
En este contexto, Álvaro González Álzate, uno de los directivos más influyentes en el fútbol colombiano al ser el presidente de la Difutbol y con un puesto en el comité ejecutivo de la FCF, expresó su preocupación por la situación del equipo. En declaraciones recogidas por Carlos Antonio Vélez en su programa Palabras Mayores, de Antena 2, González Álzate señaló que los recientes resultados representan una “debacle deportiva” para una selección que había liderado la tabla durante gran parte del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo estoy preocupado, recordemos que perdimos tres partidos en línea y no es fácil para un equipo que está comandando una tabla de posiciones y cabalgando durante todo el año, que los últimos tres partidos del año, tenga la debacle, que tuvimos. Hay que reconocer que es eso y yo como dirigente deportivo tengo fe, sí, pero la fe está un poco opacada por la preocupación”, declaró González Alzate en Manizales.

La respuesta Álvaro González destacó a los jugadores que conforman las convocatorias de la selección, sobre todo aquellos que son protagonistas, semana tras semana, como Luis Díaz, James Rodríguez o Richard Ríos, sin embargo, para el vicepresidente de la Federación el problema va más allá:
“Tenemos equipo, tenemos jugadores que están activos en sus clubes jugando bien, pero no se que pasa. Dios quiera que no suceda nada raro, pero yo, como dirigente deportivo, me perdonan la sinceridad, estoy preocupado, no estoy tan confiado como muchos”, concluyo el dirigente.
Colombia a cuatro puntos de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección de Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, tiene un panorama alentador en su camino hacia el Mundial 2026. El equipo ha acumulado 19 puntos tras disputar 12 de los 18 partidos programados en las Eliminatorias Sudamericanas. Este desempeño, que incluye cinco victorias, cuatro empates y tres derrotas, posiciona a Colombia en una situación favorable para asegurar su clasificación.

El formato actual de las eliminatorias otorga seis cupos directos y un séptimo lugar que disputará un repechaje, lo que amplía las posibilidades de clasificación para los equipos de la región. En este contexto, el rendimiento de Colombia hasta ahora resulta clave, ya que históricamente ningún equipo que haya obtenido al menos el 50 % de los puntos disponibles ha quedado fuera de los puestos de clasificación directa.
En comparación con ediciones anteriores, el umbral de puntos necesario para asegurar un lugar en el Mundial ha disminuido. Se estima que alcanzar entre 24 y 27 puntos podría garantizar un puesto entre los seis mejores equipos de la tabla. Con 19 puntos ya acumulados, la selección colombiana necesita sumar entre 5 y 8 puntos en las seis jornadas restantes para alcanzar este objetivo.
Este dato cobra relevancia al considerar que, desde la implementación del actual formato de eliminatorias en 1998, solo en una ocasión el sexto lugar superó los 24 puntos.
Estos son los partidos de la selección Colombia por Eliminatoria y fechas FIFA en 2025:
- Fechas 13 de la Eliminatoria: Brasil vs. Colombia (19 de marzo)
- Fechas 14 de la Eliminatoria: Colombia vs. Paraguay (24 de marzo)
- Fechas 15 de la Eliminatoria: Colombia vs. Perú (3 de junio)
- Fechas 16 de la Eliminatoria: Argentina vs. Colombia (8 de junio)
- Fechas 17 de la Eliminatoria: Colombia vs. Bolivia - (8 de septiembre)
- Fechas 18 de la Eliminatoria: Venezuela vs. Colombia - (13 de septiembre)
- Fecha FIFA de octubre: Del 6 al 14 de octubre
- Fecha FIFA de octubre: Del 10 al 18 de noviembre
Más Noticias
Este sería el salario de Luis Díaz en el Bayern Múnich: no se compara con lo que ganaba en el Liverpool
Pese a que el colombiano buscó un aumento en el cuadro inglés, finalmente no se llegó a un acuerdo y en el cuadro alemán le pagarían una cifra impresionante

La danza de los millones: así se repartiría el dinero por el fichaje de Richard Ríos a la Roma
Aunque el negocio no se ha cerrado, la cifra que pagaría el equipo italiano provocó que no solo el Palmeiras se frote las manos por el traspaso del colombiano

Juan Pablo Montoya contó por qué decidió dejar la Fórmula 1: “Es muy complicado”
El piloto colombiano se refirió a su salida de McLaren en 2006, a mitad de temporada, para iniciar una nueva aventura en la Nascar

La millonada a la que renunciaría Richard Ríos para firmar con la Roma: “Es algo de aplaudir”
Aunque no se ha concretado la transferencia, el deseo del colombiano por llegar a Italia ha provocado que deje de lado el factor económico

Millonarios recibió un duro golpe en el mercado de fichajes: esta es la novela del equipo Embajador
El cuadro azul, que también sufre por los pocos abonos vendidos, sufrió un nuevo obstáculo que le haría perder un jugador que era esperado por el técnico y los hinchas
