La selección Colombia masculina de mayores ha generado inquietud entre los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) debido a los resultados obtenidos en las últimas jornadas de las Eliminatorias al Mundial.
En este contexto, Álvaro González Álzate, uno de los directivos más influyentes en el fútbol colombiano al ser el presidente de la Difutbol y con un puesto en el comité ejecutivo de la FCF, expresó su preocupación por la situación del equipo. En declaraciones recogidas por Carlos Antonio Vélez en su programa Palabras Mayores, de Antena 2, González Álzate señaló que los recientes resultados representan una “debacle deportiva” para una selección que había liderado la tabla durante gran parte del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo estoy preocupado, recordemos que perdimos tres partidos en línea y no es fácil para un equipo que está comandando una tabla de posiciones y cabalgando durante todo el año, que los últimos tres partidos del año, tenga la debacle, que tuvimos. Hay que reconocer que es eso y yo como dirigente deportivo tengo fe, sí, pero la fe está un poco opacada por la preocupación”, declaró González Alzate en Manizales.

La respuesta Álvaro González destacó a los jugadores que conforman las convocatorias de la selección, sobre todo aquellos que son protagonistas, semana tras semana, como Luis Díaz, James Rodríguez o Richard Ríos, sin embargo, para el vicepresidente de la Federación el problema va más allá:
“Tenemos equipo, tenemos jugadores que están activos en sus clubes jugando bien, pero no se que pasa. Dios quiera que no suceda nada raro, pero yo, como dirigente deportivo, me perdonan la sinceridad, estoy preocupado, no estoy tan confiado como muchos”, concluyo el dirigente.
Colombia a cuatro puntos de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección de Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, tiene un panorama alentador en su camino hacia el Mundial 2026. El equipo ha acumulado 19 puntos tras disputar 12 de los 18 partidos programados en las Eliminatorias Sudamericanas. Este desempeño, que incluye cinco victorias, cuatro empates y tres derrotas, posiciona a Colombia en una situación favorable para asegurar su clasificación.

El formato actual de las eliminatorias otorga seis cupos directos y un séptimo lugar que disputará un repechaje, lo que amplía las posibilidades de clasificación para los equipos de la región. En este contexto, el rendimiento de Colombia hasta ahora resulta clave, ya que históricamente ningún equipo que haya obtenido al menos el 50 % de los puntos disponibles ha quedado fuera de los puestos de clasificación directa.
En comparación con ediciones anteriores, el umbral de puntos necesario para asegurar un lugar en el Mundial ha disminuido. Se estima que alcanzar entre 24 y 27 puntos podría garantizar un puesto entre los seis mejores equipos de la tabla. Con 19 puntos ya acumulados, la selección colombiana necesita sumar entre 5 y 8 puntos en las seis jornadas restantes para alcanzar este objetivo.
Este dato cobra relevancia al considerar que, desde la implementación del actual formato de eliminatorias en 1998, solo en una ocasión el sexto lugar superó los 24 puntos.
Estos son los partidos de la selección Colombia por Eliminatoria y fechas FIFA en 2025:
- Fechas 13 de la Eliminatoria: Brasil vs. Colombia (19 de marzo)
- Fechas 14 de la Eliminatoria: Colombia vs. Paraguay (24 de marzo)
- Fechas 15 de la Eliminatoria: Colombia vs. Perú (3 de junio)
- Fechas 16 de la Eliminatoria: Argentina vs. Colombia (8 de junio)
- Fechas 17 de la Eliminatoria: Colombia vs. Bolivia - (8 de septiembre)
- Fechas 18 de la Eliminatoria: Venezuela vs. Colombia - (13 de septiembre)
- Fecha FIFA de octubre: Del 6 al 14 de octubre
- Fecha FIFA de octubre: Del 10 al 18 de noviembre
Más Noticias
Una medida de la FIFA dificultaría el acceso a las entradas para el Mundial de Norteamérica 2026: tome nota
Días antes de confirmarse la clasificación de Colombia a su séptima Copa del Mundo, el ente rector del fútbol mundial anunció la implementación de un controvertido método de venta de entradas

La selección Colombia le diría adiós a Barranquilla para las eliminatorias al mundial de 2030: estas serían las nuevas sedes
El combinado nacional dejaría el estadio Metropolitano para iniciar una travesía por distintas ciudades, además de que disputaría una fase clasificatoria más corta de lo normal
James Rodríguez y cuatro jugadores más de la Tricolor podrán jugar su tercer mundial en 2026
Cuatro jugadores podrán disputar su segunda copa del mundo en Estados Unidos, Canadá y México

Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias tras la fecha 17: solo queda un cupo y Colombia se juega su puesto
Mientras el combinado nacional ahora busca terminar de la mejor manera las clasificatorias, dos equipos se mantienen con vida para llegar a la Copa del Mundo
