
El joven piloto colombiano Sebastián Montoya, a sus 19 años, está listo para afrontar una nueva temporada tras dar el salto a la Fórmula 2 con Prema Racing, uno de los equipos más prestigiosos de la categoría.
Después de haber demostrado su potencial en categorías previas, como la Fórmula 4 Italiana y la Fórmula Regional Asiática, este es el momento en el que el colombiano buscará afianzarse entre los pilotos más destacados de la pista, en un campeonato que cada vez se muestra más competitivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El desafío de la F2
En una rueda de prensa que se desarrolló en la mañana del miércoles 22 de enero de 2025, Montoya compartió sus impresiones sobre el inicio de la temporada, por lo que destacó los desafíos que supone la transición de la Fórmula 3 a la F2.
“Es una temporada muy larga comparada con lo que estoy acostumbrado”, comenzó por explicar Sebastián Montoya que se enfrentará a 28 carreras a lo largo del año, un reto logístico y físico considerable.
Las pistas serán diversas, algunas nuevas para él, como las de Bakú, Arabia Saudita y Qatar, lo que implica no solo un aprendizaje constante, sino una adaptación a condiciones cambiantes que podrían influir en su rendimiento.
El camino hacia la Fórmula 2 no ha sido fácil para Montoya, que tuvo un 2024 algo complicado debido a problemas de salud que afectaron su desempeño.
Sin embargo, reconoció que la experiencia adquirida durante las pruebas de Abu Dabi y su trabajo físico y mental lo han preparado para afrontar la nueva temporada.

“Este año trabajé mucho en mi condición física y en no enfermarme”, por lo que los entrenamientos en el gimnasio y la atención médica especializada, incluida la presencia de un fisioterapeuta, le ayudaron a mejorar su desempeño y a maximizar sus capacidades.
Una nueva temporada, un nuevo monoplaza
Uno de los aspectos más relevantes del paso a la Fórmula 2 es el cambio en el comportamiento del monoplaza.
El coche de F2 es más pesado y exige más resistencia física al piloto, por lo que Montoya explicó que la adaptación a un vehículo con más potencia y mayores exigencias físicas requiere un cambio en su enfoque de manejo.
“El carro es más pesado y se maneja de una forma diferente a lo que estaba acostumbrado”.
A pesar de que la Fórmula 2 representa un gran desafío, Montoya tiene claro su objetivo: aprender lo máximo posible durante los días de prueba, concentrarse en las primeras carreras, y sobre todo, no perder el foco de carrera a carrera.
Este enfoque detallado le permitirá maximizar sus resultados sin perder de vista de su meta final: lograr buenos resultados en la temporada y estar en una posición competitiva a final de año.
“Para hacer lo que yo quiero tienes que ser bueno, tienes que ir adelante y tienes que ser competitivo, tienes que ganar carreras, tienes que estar en el podium y tus sectores tienen que mostrar números morados”.
Prema Racing: un viejo conocido
Montoya también aprovechó para hablar sobre su relación con Prema Racing, un equipo con el que ha trabajado desde sus inicios en 2020.
El piloto colombiano expresó su satisfacción de volver a un equipo con el que tiene una gran conexión, destacando la experiencia de los ingenieros que lo acompañan y la calidad del equipo, que ha tenido a pilotos como Charles Leclerc en sus filas.

“Para mí es como volver a casa. El ingeniero que tengo para este año era ingeniero de Arthur Leclerc cuando yo estaba corriendo en Asia y él era compañero mío, entonces me conoce y conoce lo rápido que soy y yo conozco lo rápido que él puede ser como ingeniero”.
Los test de pretemporada en Abu Dabi fueron claves para Montoya, que considera que la información recogida en esas jornadas le permitirá avanzar durante la temporada.
“Lo importante no es tanto el resultado, sino el trabajo que podamos hacer juntos como equipo”, aseguró mientras dejó claro que su enfoque está en el proceso de aprendizaje y desarrollo.
A pesar de que el camino hacia la Fórmula 1 sigue siendo su principal objetivo, Montoya se mantiene muy centrado en el presente.
“No pienso tanto en el legado, sino en ganar y seguir trabajando para llegar lo más lejos posible”.
Y es que, aunque el apellido Montoya puede estar asociado a grandes logros en el automovilismo, el piloto colombiano sabe que debe ganarse cada paso a pulso y seguir demostrando su talento.
Además de su trabajo en la pista, Montoya también reflexionó sobre la competitividad en las categorías inferiores, destacando que pilotos como Enzo Fittipaldi, que tuvo un paso destacado por la F2, demuestran que el nivel de los novatos es cada vez más alto.
Un futuro en la F1
A pesar de ser un rookie en la categoría, Montoya se siente preparado para competir con los mejores y está dispuesto a dar lo mejor de sí mismo en cada carrera.

En cuanto a su futuro en la F1, Montoya fue claro: “Mi objetivo es llegar lo más alto posible. La Fórmula 1 es el sueño de todo piloto, y yo también quiero estar allí”.
Para la temporada 2025, Sebastián Montoya, que comenzó su carrera como parte de la escudería Claro Telmex Telcel, se prepara para enfrentar uno de los retos más grandes de su vida, pero lo hace con una mentalidad competitiva y la seguridad de que, con trabajo, esfuerzo y un enfoque preciso, podrá cumplir sus sueños.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha Fifa, los campeonatos más importantes de Europa vuelven a la acción, y Luis Díaz lo hará con los “Gigantes de Baviera”

Iván Mejía Álvarez se fue en contra de la FIFA tras conocerse los duelos de repechaje que definirán los cupos al Mundial 2026: “Insaciables y codiciosos”
El comentarista colombiano expresó en redes sociales su inconformidad con la estructura de los repechajes, porque los partidos responde más a intereses económicos que a la competencia deportiva

Luis Díaz comenzará a pagar su sanción por la dura entrada a Achraf Hakimi: sería baja ante el Arsenal en la Champions League
El técnico del Bayern Múnich, Vincent Kompany, despejó las dudas sobre la presencia del jugador colombiano en el partido contra Friburgo, el sábado 22 de noviembre
El colombiano Kevin Mier es acusado de abandonar destruida la casa que arrendaba en México: “Se puso muy loco”
El guardameta de Cruz Azul es señalado por la propietaria del inmueble de incumplir el contrato de arrendamiento y dejar la vivienda en mal estado luego de su salida en septiembre
Millonarios contrataría director deportivo extranjero: es argentino y trabajó con River
El club bogotano está a punto de cerrar la llegada del experimentado profesional argentino, quien aportaría su visión internacional para renovar la gestión deportiva y fortalecer el proyecto institucional de cara a la próxima temporada



