Gobierno pone en aprietos a los técnicos de la Liga BetPlay 2025: la mayoría no podrían entrenar en el fútbol colombiano

Debido a una ley, hay preocupación con los timoneles porque no les quedaría mucho tiempo en el país, a menos que cumplan ciertos requisitos

Guardar
Los técnicos del fútbol colombiano
Los técnicos del fútbol colombiano se encontrarían en riesgo para la temporada 2025, debido a una ley del Gobierno nacional - crédito Colprensa

A dos días del comienzo de la temporada 2025 del fútbol colombiano, con la primera fecha de la Liga BetPlay, los equipos de primera y segunda división siguen con su preparación para realizar la mejor campaña posible, no solo a nivel local, sino en el ámbito internacional.

Sin embargo, una ley del Gobierno nacional pondrá en aprietos a los entrenadores en el país, debido a que la mayoría se encuentra en riesgo de no continuar con su labor, lo que incluye a nada menos que Néstor Lorenzo, técnico de la selección Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, varios equipos cambiaron de entrenador para el inicio de la temporada, los más sonados se dieron en Millonarios, pasando de Alberto Gamero a David González, y Atlético Nacional, que contrató a Javier Gandolfi a última hora en reemplazo de Efraín Juárez.

Nuevo requisito para entrenadores del fútbol colombiano

A mediados de 2022, en los últimos meses del gobierno de Iván Duque, se expidió una ley con la que se reglamentaba el trabajo del entrenador deportivo, con el objetivo de que se respeten sus derechos y se legalice una labor que es destacada en distintos ámbitos.

Para el fútbol colombiano, la Ley 2210 de 2022 obliga a todos los técnicos tener una tarjeta profesional para ejercer, como lo mencionó el periodista Carlos Antonio Vélez en su programa Palabras Mayores, lo que causó preocupación porque es un cambio enorme para su profesión.

David González es uno de
David González es uno de los entrenadores jóvenes en Colombia y que dirige a Millonarios - crédito Colprensa

“A partir del 24 de mayo de 2025, los entrenadores, desde Lorenzo para abajo, que no cumplan con las disposiciones de la ley, se declarará su ejercicio como ilegal y esto incurrirá en sanciones que decretarán las autoridades penales, administrativas o de Policía”, mencionó el comunicador.

Vélez añadió que “si el 14 de mayo no tienen el nuevo documento de ley, serán ilegales”, lo que es una alerta para todos los técnicos que, en el inicio de la Liga BetPlay no cuenten con dicho permiso, pues solo tres personas lo tienen y son Nelson Flórez (Barranquilla F.C.), Carlos Eduardo Velasco (Deportes Quindío) y Jorge Luis Pinto (Unión Magdalena).

Jorge Luis Pinto, técnico del
Jorge Luis Pinto, técnico del Unión Magdalena, sería uno de los pocos entrenadores con la tarjeta profesional para ejercer en Colombia - crédito Colprensa

¿Qué dice la ley?

La Ley 2210 de 2022, que reglamenta el trabajo de los entrenadores deportivos en Colombia, menciona en su artículo 7 que para ejercer “se requiere estar inscrito en el registro de entrenadores deportivos, lo cual se acreditará con la presentación de la tarjeta o documento que para ello se expida”.

En el artículo 8, la normativa señala que se dará la tarjeta profesional a los profesionales que tengan título académico universitario en programas de deporte, educación física o afines, así como también nivel tecnológico o técnico, otorgado por instituciones de educación superior en Colombia o de otros países “con los cuales Colombia haya celebrado o no tratados o convenios sobre reciprocidad de títulos y que sea equivalente al otorgado en la República de Colombia, siempre y cuando estos títulos hayan obtenido la convalidación del título ante las autoridades competentes, conforme con las normas vigentes sobre la materia”.

Este es un fragmento de
Este es un fragmento de la ley 2210 de 2022, que reglamenta la labor de los entrenadores en Colombia - crédito Función Pública

Sobre los riesgos de no tener la licencia a partir del 24 de mayo, la ley es clara al indicar en el artículo 10 que “incurrirá en las sanciones que decrete la autoridad penal, administrativa o de policía correspondiente, la persona que sin cumplir los requisitos previstos en esta ley o en normas concordantes, practique cualquier acto comprendido en el ejercicio de esta profesión”.

“En igual infracción incurrirá la persona que, mediante avisos, propaganda, anuncios profesionales, instalación de oficinas, fijación de placas murales o en cualquier otra forma, actúe, se anuncie o se presente como entrenador deportivo, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley”, añadió.

De otro lado, “para obtener el registro de entrenador deportivo, el aspirante deberá obtener la certificación de idoneidad como entrenador deportivo, la cual será expedida por el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines -COLEF-”.