
Wilmar Roldán se ha posicionado como uno de los personajes más controversiales del fútbol colombiano. Y es que el antioqueño, que lleva más de 20 años de carrera, es reconocido como uno de los mejores árbitros, no solo en el territorio nacional sino en todo el continente.
Su carrera ha valido para que el oriundo de Remedios, Antioquia, sea tenido en cuenta por los principales entes del fútbol mundial para arbitrar en diferentes torneos como la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana, las Eliminatorias Sudamericanas e incluso Mundiales de la FIFA.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, luego de más de dos décadas recorriendo múltiples escenarios deportivos en todo el planeta, Roldán estaría meditando retirarse definitivamente del arbitraje profesional.
Así lo dio a conocer el antioqueño en medio de una entrevista con Win Sports en la mañana del martes 21 de enero de 2025. Roldán fue claro en que a pesar de que le reconforta recibir el respaldo de varios árbitros en el país, para él, el momento de finalizar su carrera está cada vez más cerca.

“Yo creo que ya estamos muy cerca del adiós. Ellos (los demás árbitros) me siguen viendo como un referente y se alegran cuando yo comparto con ellos… Independientemente de lo que uno pueda alcanzar como árbitro, todos los días hay que alimentar esa pasión”, explicó de entrada.
No obstante, a pesar de que su tiempo en los diferentes estadios de Colombia y el mundo parece ser cada vez más escaso, el antioqueño expresó su deseo de seguir ligado al arbitraje una vez se retire oficialmente.

“Hay que disfrutar esto poco que me queda, y ojalá Dios quiera, los dirigentes saben que estoy preparado técnica y profesionalmente para tener toda mi experiencia en pro de seguir aportando al arbitraje nacional e internacional”.
De igual forma, el juez reveló el que será el próximo paso en su vida, luego de que se retire del arbitraje en los próximos meses: “Ese es un paso obligado, y ojalá lo pueda hacer porque me gusta mucho la docencia”.
Frente a ello, es válido añadir que, a pesar de que Conmebol no incluyó al colombiano en los primeros ciclos de preparación para los árbitros sudamericanos, Roldán sí hará parte de último periodo que llevará a cabo el ente rector del fútbol en el continente entre el 29 de enero y el 1 de febrero del presente año.

Cómo ha sido la trayectoria de Wilmar Roldán
Wilmar Roldán inició su carrera arbitral a los 12 años en torneos locales y regionales, y debutó profesionalmente en la Categoría Primera A de Colombia el 23 de febrero de 2003, en un partido entre Millonarios y Once Caldas.
En enero de 2008, a los 28 años, Roldán obtuvo la insignia de la FIFA, lo que le permitió arbitrar en competiciones internacionales. Desde entonces, ha dirigido numerosos partidos en torneos de alto nivel, incluyendo la Copa Libertadores, donde ostenta el récord de más partidos arbitrados en la historia del torneo.

Además, ha sido designado para partidos en la Copa América, los Juegos Olímpicos de 2012 y las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA.
La trayectoria de Roldán ha sido reconocida por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), que en varias ocasiones lo ha considerado entre los mejores árbitros sudamericanos del mundo.
Su experiencia y profesionalismo lo han llevado a ser seleccionado para dirigir finales de la Copa Libertadores, consolidándose como una figura destacada en el arbitraje internacional.
Incluso, es importante anotar que el antioqueño fue el árbitro de la final de la Copa Libertadores 2023 entre Fluminense y Boca Juniors.
Más Noticias
La selección Colombia perfiló su clasificación a la ronda final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA: así va la tabla de posiciones
A la fase final clasificarán las dos mejores selecciones de cada grupo, junto a los cuatro mejores terceros de la competición, que se realiza en Marruecos

Técnico de Nacional respaldó a Cardona tras su expulsión en Copa Colombia y pidió a los árbitros analizar las jugadas: “Ver más allá”
Diego Arias respaldó a su jugador en rueda de prensa, porque asegura que su gesto fue natural y sin intención, y pidió mayor criterio arbitral en este tipo de acciones

Liga de Quito vs. Palmeiras: hora y dónde ver en Colombia el otro partido de las semifinales de la Copa Libertadores
La segunda llave, que define al otro finalista del torneo internacional conocido como la “Gran Conquista”, tendrá su inicio en territorio ecuatoriano

El “berrinche” de Néiser Villarreal en Millonarios sería castigado por la FIFA: se caería el preacuerdo con Cruzeiro
Debido a que el atacante no se presentó a prácticas con los azules, provocó una nueva polémica en el club y acarrearía una sanción ejemplar que dañaría sus planes a finales de 2025

Luis Fernando Montoya recordó la histórica Copa Libertadores de 2004 con Once Caldas: “Fue demasiado grande”
El “campeón de la vida” recordó cómo vivió la final en Manizales ante Boca Juniors, y las palabras que le dedicó una gloria del fútbol colombiano
