
El Ministerio del Deporte de Colombia enfrenta una de las peores crisis de su historia, con 53 de las 54 federaciones deportivas del país reportando una situación económica crítica debido a la falta de pagos por parte de la entidad.
Según informó Agencia de Periodismo Investigativo (API), esta situación ha dejado en vilo a atletas, entrenadores y programas deportivos, paralizando prácticamente toda la actividad deportiva nacional. A pesar de contar con un presupuesto de 1,3 billones de pesos colombianos en 2024, el ministerio ha sido señalado como una de las entidades con peor ejecución presupuestal del año pasado (24,1%).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La gravedad de la crisis ha llevado a federaciones emblemáticas, como la de ciclismo, a considerar la venta de sus activos para poder subsistir. Esta federación, que representa a figuras de renombre internacional como Mariana Pajón, Egan Bernal y Nairo Quintana, enfrenta lo que ha sido descrito como “la peor crisis económica de su historia”.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, ha sido objeto de fuertes críticas por su manejo de la situación. La actual jefa del gabinete enfrenta cuestionamientos aún mayores que sus predecesoras, María Isabel Urrutia y Astrid Rodríguez, quienes también tuvieron dificultades durante sus gestiones. Sin embargo, la actual ministra no ha respondido públicamente a las acusaciones ni ha presentado un plan claro para resolver la crisis.

El panorama es especialmente preocupante si se considera que el presidente Gustavo Petro, en su programa de gobierno “Colombia potencia mundial de la vida”, había prometido convertir al deporte en un eje central de la economía nacional. Durante su campaña en 2022, Petro aseguró que el deporte generaría miles de empleos y movilizaría a la sociedad en torno a esta actividad. Sin embargo, a dos años y medio de su mandato, el sector deportivo se encuentra prácticamente paralizado, según reportó API.
Por ejemplo, el Comité Olímpico Colombiano y las federaciones deportivas han denunciado deudas que superan los $20.000 millones, lo que ha puesto en riesgo la sostenibilidad del deporte asociado en el país. Ramiro Varela, expresidente de la Federación Colombiana de Atletismo, envió un derecho de petición a la ministra del Deporte, Astrid López, exigiendo explicaciones sobre la ejecución presupuestal y los compromisos incumplidos. En su misiva, Varela advirtió que la falta de pagos podría llevar a la quiebra de las federaciones, señalando que algunas ya han agotado sus créditos bancarios y extrabancarios.
Desde el 5 de marzo de 2024, se han firmado contratos millonarios, muchos de ellos dirigidos al sector paralímpico, donde la actual ministra trabajó previamente. Entre los acuerdos destacan el contrato 340 con la Federación Colombiana de Ciclismo por $2.523 millones, el contrato 345 con el Comité Paralímpico Colombiano por $9.000 millones y el contrato 346 con la Federación Colombiana de Paranatación por $4.150 millones.

Sin embargo, no todos los recursos han sido destinados al deporte. En mayo de 2024, el ministerio firmó un contrato por $9.111 millones para la construcción de gradas, iluminación y otras obras en el estadio 12 de Octubre, en Sampués, Sucre, una zona de influencia del representante a la Cámara Alfredo Ape Cuello Baute, del Partido Conservado.
La falta de planificación también afectó eventos clave como los Juegos Nacionales y los Juegos Sudamericanos Escolares. Según informó la Federación Nacional de Departamentos, el Ministerio del Deporte incumplió con los compromisos financieros, obligando a los gobernadores a asumir el 60 % de los costos de alojamiento y alimentación de las delegaciones, además del 100 % de los refrigerios y pólizas. El gobernador Carlos Amaya solicitó el aplazamiento de los Juegos Nacionales, lo que generó tensiones entre el presidente Gustavo Petro y los mandatarios regionales.

Aunque los Juegos Nacionales finalmente se llevaron a cabo, las quejas por desorganización fueron generalizadas. La Gobernación del Magdalena denunció que su dupla de voleibol playa no pudo competir en igualdad de condiciones debido a errores administrativos del ministerio. Los deportistas recibieron sus tiquetes tarde y tuvieron que jugar tres partidos consecutivos en un solo día, mientras que las demás delegaciones competían con un calendario más equilibrado.
Según la API, informes revisados dan cuenta que el ministerio del Deporte adeuda montos millonarios a diversas disciplinas. Por ejemplo, a la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas le faltan por pagar $1.664 millones de un contrato de $2.100 millones. En el caso de atletismo, las deudas ascienden a $5.065 millones, mientras que a la Federación Colombiana de Baloncesto se le debe la totalidad de un contrato por $1.882 millones.
Otros deportes como el boxeo, la gimnasia, el jiujitsu y el judo también enfrentan deudas significativas, que oscilan entre $326 millones y $2.270 millones. Incluso disciplinas más recientes, como la escalada de danza y baile deportivo, han sufrido retrasos en los pagos.
Más Noticias
Envigado concretó la venta de otra de sus ‘joyas’: esta promesa deportiva irá al fútbol español cuando cumpla 18 años
El conjunto antioqueño continúa reafirmando su rótulo de “Cantera de Héroes” y mandará, nuevamente, uno de sus futbolistas al Viejo Continente

Van Dijk lamentó la salida de Luis Díaz del Liverpool tras la derrota ante Crystal Palace: esta fue la mención que hizo del “Guajiro”
El defensor central neerlandés, capitán de los Reds, fue autocrítico tras perder el partido de la Community Shield y recordó al delantero colombiano que ahora juega en el Bayern Múnich y a otro de sus excompañeros

Clásico bogotano daría reversazo y se jugaría en fecha estipulada inicialmente antes de tragedia del Movistar Arena
Las autoridades distritales habían anunciado la postergación del duelo entre Santa Fe y Millonarios tras los desmanes registrados en el fallido concierto de Damas Gratis en Bogotá

Supuesto interés del City Group para comprar a Millonarios: Gustavo Serpa habló sobre los rumores y fue contundente en su respuesta
El origen de la especulación se remonta a julio, cuando diversos sectores periodísticos reportaron la presencia en Colombia de empresarios extranjeros interesados en invertir en el fútbol profesional local

Arturo Reyes finalizaría su travesía en el fútbol peruano: no continuaría como técnico del Sport Boys
El entrenador colombiano habría sido despedido por el equipo inca tras una serie de malos resultados, apenas cinco meses después de haber asumido el cargo
