
El 15 de enero la Federación Colombiana de Fútbol publicó la convocatoria oficial para el Torneo Sudamericano sub 20 que se jugará en Venezuela, siendo Alexéi Rojas Fedorushchenko uno de los nombres que genera más expectativa de cara al torneo juvenil.
Además de ser guardameta del Arsenal, Rojas ha llamado la atención por tener tres nacionalidades (colombiana, británica y rusa) y tuvo la posibilidad de representar a Inglaterra en más de una ocasión, pero escogió hacerlo por el país del que es oriundo su padre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los jugadores con doble nacionalidad o que han sido nacionalizados para ser convocados por un país diferente al que nacieron no es un tema nuevo en el fútbol mundial, ya que múltiples figuras internacionales han protagonizado casos similares; uno de ellos fue Zinedine Zidane, que tuvo que escoger entre Francia y Argelia en su momento.
En el contexto colombiano, aunque no se han registrado casos de esta índole en los últimos años, sí ha pasado que la FCF convoque a futbolistas internacionales que solicitaron la nacionalidad colombiana.
Estos son algunos de los casos más llamativos:
Hugo Horacio Lóndero y Nelson Silva Pacheco

A pesar de que en los 40 y 50 el fútbol colombiano tuvo a varios extranjeros, no fue sino hasta 1975 que la selección Colombia convocó por primera vez a futbolistas no nacidos en el país; se trató del argentino Hugo Horacio Lóndero y el uruguayo Nelson Silva Pacheco.
La poca presencia de delanteros destacados en el rentado nacional provocaron que la FCF permitiera que los extranjeros comandaran el ataque de la Tricolor en la Copa América en la que Colombia llegó hasta la final, pero terminó siendo derrotado por Perú luego de un partido de desempate que se disputó en Venezuela.
Luis Gerónimo López y Raúl Navarro

La posición de arquero ha sido la que más ha tenido jugadores con doble nacionalidad en la selección Colombia, siendo los argentinos Luis Gerónimo López y Raúl Navarro los primeros en representar al país con esta condición.
Raúl Navarro es una de las figuras más recordadas por los hinchas de Atlético Nacional, club en el que logró ganar dos campeonatos y logró el reconocimiento que lo llevó a la selección Colombia en 1976.
En el caso de López, comenzó su carrera en River Plate, jugó en el fútbol español y en 1974 fichó por Independiente Santa Fe, en donde sorprendió por sus atajadas y le permitió ser convocado por la selección Colombia tras vivir cuatro años en Bogotá.
Carlos Navarro Montoya

Uno de los casos más recordados es el del “Mono” Navarro Montoya, hijo del guardameta argentino Ricardo Navarro, que jugó en Colombia en los años 50. El nacido en Medellín debutó como futbolista con Vélez y un año más tarde se convirtió en jugador de Independiente Santa Fe.
Su estadía en Colombia le permitió que el entrenador Gabriel Ocho Uribe lo convocará en 1985 a la Tricolor, pero años más tarde, cuando estaba en Boca Juniors, indicó que “el Fútbol Profesional Colombiano estaba infiltrado por la mafia” y esto provocó que la FCF prohibiera que jugará con la selección.
En 1998 logró que la FIFA permitiera que representara a Argentina, pero el mejor momento de su carrera ya había pasado y se retiró sin poder vestir la Albiceleste.
Faryd Mondragón

El último jugador con doble nacionalidad que vistió la camiseta de la selección Colombia de mayores fue el guardameta Faryd Mondragón, que tiene nacionalidad libanesa debido a que su madre, Wassyla Ali, era oriunda del país árabe.
Además de su exitosa carrera, en la que jugó para clubes como Independiente de Argentina o Galatasaray, Mondragón fue durante cuatro años el jugador más longevo en disputar una copa del mundo.
Más Noticias
Hora y dónde ver América vs. Medellín: el duelo de rojos puede sentenciar la eliminación de alguno de los dos clubes
El grupo A de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay tiene como líderes a Nacional y Junior, mientras que Diablos Rojos y Poderosos apenas tienen una unidad y están al fondo de la tabla

Histórico del América de Cali criticó a directivos y jugadores por la situación deportiva del club: “Manejan sin conocimiento”
El exgoleador y exdirectivo del América de cuestiona a la directiva y a los jugadores, y propone una reestructuración profunda para devolverle grandeza al club

Fortaleza cambiará su nombre para el 2026: así se conocerá ahora a los ‘Amix’
El equipo bogotano terminó una alianza de más de una década, que consolidó uno de los proyectos deportivos más interesantes del Fútbol Profesional Colombiano

Atlético Nacional estaría cerca de asegurar al juvenil Juan Manuel Rengifo, ídolo de la hinchada: “Están a mínimos detalles”
El Rey de Copas avanza en la renovación del contrato del mediocampista, quien se ha sido pieza clave y favorito de la afición por su talento y capacidad para desequilibrar en el campo

Sebastián Villa quiere volver a la selección Colombia y advierte a Néstor Lorenzo: “No voy a descansar hasta lograrlo”
El colombiano no volvió a ser tenido en cuenta para la Tricolor, luego de ser declarado culpable de violencia de género, cuando jugaba con Boca Juniors



