
Sigue la polémica por lo ocurrido en las negociaciones del Junior de Barranquilla y James Rodríguez, que en la noche del 10 de enero se cayó por una propuesta aparte que era superior a la del club, así que se desistió de seguir con las conversaciones para el 13 y 14 de enero.
Se conoció que el jugador le exigió a Fuad Char, máximo accionista, una serie de lujos para su estadía en Barranquilla, desde la residencia y dinero referente a su tema contractual, no solo el que iba a ser su vínculo con el equipo, sino para otro asunto que se encontraba atendiendo en ese momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al final, con la caída del negocio se dieron toda clase de pronunciamientos en redes sociales, tanto de los hinchas enfurecidos con el mediocampista de la selección Colombia, como desde reconocidos comunicadores y experiodistas que criticaron la decisión del jugador.
“James empezó a pedir”
En la tarde del viernes 10 de enero, se conoció sobre la mediática reunión de Fuad Char con James Rodríguez en Antioquia, donde el jugador se encuentra de descanso mientras resuelve su futuro para 2025, pues quiere aprovechar el mercado invernal para encontrar equipo rápido.
Sin embargo, las cosas empezaron mal en las negociaciones porque James exigió toda clase de lujos y medidas especiales, según el periodista Fabio Poveda en una transmisión por YouTube, explicando cómo fueron esos primeros pedidos al máximo accionista del Junior.

“Fuad no le ofreció los 2.8 millones de dólares de inmediato, sino que primero le puso dos y ahí empezó el tire y jala. Sus nietos, que lo acompañaron, se sorprendieron por la cifra. Ahí James empezó a pedir. El jugador exigió seguridad privada 24/7, pidió Penthouse en zona exclusiva dentro de la ciudad y el directivo accedió”, afirmó.
El comunicador no dio detalles con respecto a dónde iba a ser la residencia del jugador, el sueldo ni mucho menos cómo iba a ser su esquema de seguridad, pero que otras cosas sí fueron acabando con la negociación y se consideraron imposibles para Char.

La plata que pidió
Si la casa, la seguridad y el salario alto eran exigencias altas, lo que seguía en la conversación de James y Fuad Char fue el inicio de los problemas en una negociación que, incluso el empresario, no pensó que fuera tan complicada y con tantas cosas de por medio.
Según Poveda, James Rodríguez pidió plata a Junior de Barranquilla, a cambio de su fichaje, para pagar su salida en España: “La primera piedra en el camino fue que Rayo Vallecano le estaba exigiendo un dinero a James para rescindir el contrato. Ese dinero se lo pidió también a Fuad Char y ahí, el empresario saltó y puso un pero”.

Como si fuera poco, la siguiente exigencia del volante fue nada menos que por los derechos de televisión en el fútbol colombiano, del cual los Tiburones reciben una parte importante por ser equipo clase A, como se establece en Dimayor, pero que desde hace años se solicitó cambiar porque dichos recursos son pocos.
“James le pidió un porcentaje de los derechos de televisión que recibe Junior por parte de la Dimayor y Win Sports. Allí Fuad Char manifestó que ese dinero no era de él y volvió a reiterar que la suma que recibe no es muy alta”, explicó el comunicador.
Otro punto que arruinó todo fue la versión de que el jugador pidió una serie de refuerzos para Junior, uno de ellos por la banda izquierda, pues eso era tema para el cuerpo técnico y la junta directiva, pero dicha información no se ha confirmado por el momento.
Más Noticias
Selección Colombia será jueza de Venezuela y al otro lado de la frontera hicieron particular ofrecimiento en caso de ayuda: “La arepa será suya”
La Tricolor, sin nada que perder, pues ya tiene su tiquete asegurado a la cita orbital, visitará a la Vinotinto, que requiere de un buen resultado si quiere hacer historia, en lo que sería su primera clasificación a una fase de repesca en la competición

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas” de América tras poca asistencia en el clásico: “Algunos nos abandonan en la mala”
El máximo accionista del conjunto Escarlata fue claro en que vendrán tiempos mejores para el cuadro vallecaucano, ubicado en la última casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Técnico de Venezuela calificó duelo con Colombia como la “final de un mundial”: “Hemos crecido en carácter y en juego”
Fernando Batista enfatizó en que el combinado patrio saldrá a buscar la victoria en el estadio de Maturín en el duelo definitivo de cara a la Copa del Mundo 2026

Colombia vs. Venezuela: el drama de las tarjetas y el debut en el mundial de 2026, esto señala la FIFA
La selección nacional se medirá con el combinado venezolano en la tarde del martes 9 de septiembre de 2025 en un duelo clave para el país vecino, que busca acceder a una cita orbital por primera vez en su historia

Independiente Santa Fe tendrá doblete, con la final de la Liga Femenina incluida: conozca los precios de boletería
El equipo masculino se medirá con Unión Magdalena sobre las 2:00 p. m., mientras que las Leonas tendrán el duelo de ida de la instancia definitiva sobre las 5:00 p. m.
