Durante años se ha mantenido un debate entre colombianos y venezolanos por la procedencia de la arepa, un alimento tradicional que se hace a base de maíz en forma disco, pero que también se suele hacer con diferentes ingredientes, por lo que existen múltiples variantes de la preparación.
Mientras esta discusión persiste entre los miembros de cada país, el club español Real Sociedad aprovechó el debate para que dos de sus integrantes expusieran su receta favorita de este producto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trató del lateral venezolano Jon Aramburu y la defensora colombiana Manuela Vanegas, que estuvieron en la cocina de la institución para sumarle una nueva página a la controversia.
Así le fue a los futbolistas con su preparación

En el caso de la colombiana, Vanegas indicó que lo más importante en su país es la arepa, indicando que en cada hogar suelen acompañar la preparación de manera diferente o también sitios en los que simplemente comen el amasijo sin ningún tipo de ingrediente adicional. Sin embargo, la antioqueña decidió sumarle a su arepa blanca, un poco de queso doble crema, carne molida, cebolla, tomate y unas rebanadas de aguacate.
Por su parte, Aramburu decidió realizar una receta tradicional de su país que es llamada “reina pepiada”, que incluye pollo, cebolla, aguacate, ajo, mayonesa, aceite de oliva y pimienta negra. Esta preparación consiste en cortar los trozos de proteína de manera pequeña, sofreírlos en una mezcla de ajo con cebolla para luego mezclar esto con las rebanadas de aguacate y finalmente incluir la cantidad de mayonesa al gusto del comensal
Durante el video, Aramburu expuso que tuvo algunos problemas a la hora de picar la cebolla, principalmente por las lágrimas que le ocasionó esta labor.
Lejos de intentar generar algún tipo de debate, luego de terminar cada uno su preparación, el venezolano y la colombiana decidieron entregarle a su compañero su arepa como una muestra de que sin importar las discusiones, ellos consideran que sus naciones son hermanas, pero esto no fue tomado de la misma forma en los comentarios de la publicación que cuenta con más de 340.000 reproducciones.
“La colombiana no hizo una arepa, eso parece una tortilla o un taco”, “La arepa colombiana va con todo, Aramburu hizo una ensalada, eso no va con la arepa” o “Lo único que está aquí en Venezuela que les pertenece a los colombianos es Nicolás Maduro”, fueron algunos de los comentarios al respecto.

¿Cuál es el origen de la arepa?
Debido a la discusión sobre el origen de la arepa, múltiples medios especializados han hecho estudios sobre este debate, en algunos de estos se ha determinado que la preparación es americana, principalmente porque el producto base es el maíz, base alimentaría del continente.
El nombre de la preparación también explica un poco su historia, ya que los indígenas cumanagotos decían “erepa” para nombrar al maíz, pero que en esa época, como no se podía hablar de Venezuela o Colombia, no se puede determinar en qué lugar específico se realizó la primera arepa.
“El origen de la arepa es americano, o sea, es un producto nativo de América. La arepa no tiene pasaporte, no tiene cédula de ciudadanía, no le han sacado DNI”, indicó el chef colombiano Carlos Gaviria a CNN sobre este debate.
Además, Gaviria indicó que no se deben confundir las divisiones políticas con las culturales. “Hay una base alimentaria en cada uno de los continentes que forma parte de los pueblos: en Europa está el trigo. O sea, allá todo acompaña con pan; en el Asia todo se come con arroz y en América, pues el maíz cumple esa función de cereal per se y todo se come con arepa”, remarcó el colombiano.
Más Noticias
Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Millonarios FC vs. Atlético Nacional: hora, donde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 13 en la Liga BetPlay
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones
