
Millonarios sacudió fuertemente el fútbol colombiano, debido a la salida de Alberto Gamero por la eliminación en la Liga BetPlay, que significó un golpe para la afición que se esperanzó con el título, pero que fracasó ante Atlético Nacional, posterior campeón, en los cuadrangulares.
Se trata del fin de un proceso deportivo que duró cinco años al mando del entrenador, que comenzó con una idea de consolidar un trabajo a largo plazo y que acabó con 277 partidos, 128 victorias, 21 empates y 67 derrotas, tres trofeos y potenciar muchos jugadores, en especial de las divisiones inferiores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, una de las principales críticas hacia Gamero se generó por la cantidad de certámenes en los que no quedó en la definición del título, ni siquiera cerca, así como ciertas decisiones en el armado de la plantilla y el esquema táctico, todo eso concretó su salida en 2024 y perder el apoyo de la afición.
El proceso de Alberto Gamero en el fútbol colombiano
En diciembre de 2019, después de la salida de Jorge Luis Pinto, el cuadro azul dio un timonazo en su historia al comenzar un proyecto deportivo en el que le confiara a un técnico la plantilla no solo para alcanzar títulos, sino pensar más allá de las temporadas y los campeonatos.
Fue así como en enero de 2020 comenzó el periplo de Alberto Gamero en Millonarios con su primer partido ante el Deportivo Pasto en la Liga BetPlay, pero sin alegría por caer 2-1, siendo una campaña complicada y que terminó en fracaso por ser eliminado tanto en liga como Copa Colombia.

Desde ese momento, comenzaron las críticas por la falta de jerarquía del samario en los torneos locales, más allá de ser subcampeón del torneo Apertura 2021 frente al Tolima, pues de las nueve Ligas BetPlay que Gamero dirigió con los Embajadores, solo ganó una en 2023, llegó a la final en otra, quedó eliminado en cuadrangulares en seis y en una ocasión se quedó en el Todos contra Todos.
La Copa Colombia también fue una tarea pendiente del samario, que más allá de ganarla en 2022 y ser subcampeón en 2023, lo eliminaron de manera temprana en los octavos de las ediciones 2020 y 2024, y su peor campaña fue en 2021, al caer en tercera ronda.

Campañas en el fútbol colombiano:
- Liga BetPlay 2020: eliminado primera fase
- Copa Colombia 2020: eliminado octavos de final
- Liga BetPlay 2021-I: subcampeón
- Liga BetPlay 2021-II: eliminado cuadrangulares
- Copa Colombia 2021: eliminado tercera ronda
- Liga BetPlay 2022-I: eliminado cuadrangulares
- Liga BetPlay 2022-II: eliminado cuadrangulares
- Copa Colombia 2022: campeón
- Liga BetPlay 2023-I: campeón
- Liga BetPlay 2023-II: eliminado cuadrangulares
- Copa Colombia 2023: subcampeón
- Liga BetPlay 2024-I: eliminado cuadrangulares
- Liga BetPlay 2024-II: eliminado cuadrangulares
- Copa Colombia 2024: eliminado octavos de final
- Superliga 2024: campeón
Deuda internacional
Aunque Millonarios siempre compitió y llegó lejos en muchos campeonatos del fútbol colombiano, el tema en los certámenes de Conmebol contrastó mucho porque el entrenador no figuró como muchos esperaban, pese al nivel de la plantilla, y se debió a la falta de jerarquía afuera del país.
El técnico Alberto Gamero quedó con una deuda internacional al no superar la fase de grupos en Copa Libertadores ni Sudamericana, en los que fue protagonista por los fracasos en el extranjero y desperdiciar muchas oportunidades de avanzar por la falta de resultados como local.

Su mejor momento se dio en la segunda fase de la Copa Libertadores 2023, cuando eliminó a la Universidad Católica y llegar a la siguiente ronda, mismo caso en la Copa Sudamericana 2020, en la que primero dejó en el camino a Always Ready de Bolivia y después caer en segunda fase.
Así le fue a Gamero en torneos internacionales
- Copa Sudamericana 2020: eliminado segunda fase
- Copa Libertadores 2022: eliminado segunda fase previa
- Copa Libertadores 2023: eliminado tercera fase previa
- Copa Sudamericana 2023: eliminado fase de grupos
- Copa Libertadores 2024: eliminado fase de grupos
Más Noticias
Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”
El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo
