
El fútbol femenino marcó un hito en la televisión colombiana durante 2024, con partidos de la Selección Femenina de Colombia alcanzando niveles de audiencia sin precedentes.
Según un estudio realizado por CNC Ratings y Claro Media, en colaboración con el Centro Nacional de Consultoría y Claro Colombia, los encuentros de la selección nacional, tanto masculina como femenina, dominaron los índices de audiencia en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este análisis, que abarcó el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 26 de diciembre de 2024, reveló que los 10 programas más vistos en la televisión colombiana fueron partidos de fútbol, destacando la pasión de los colombianos por este deporte.
Los eventos de fútbol más vistos en el país
El informe, que consideró un universo de 43′250.000 personas, posicionó al partido entre Uruguay y Colombia, correspondiente a las eliminatorias sudamericanas, como el evento televisivo más visto del año. Este encuentro, transmitido por el Canal Caracol, registró un impresionante rating del 34,7%, lo que equivale a 15′015.519 espectadores. En segundo lugar, se ubicó el partido entre Perú y Colombia, también parte de las eliminatorias y transmitido por el mismo canal, con un rating del 29,2%. Estos datos reflejan el interés masivo que generan los compromisos de la Selección Masculina de Colombia en el camino hacia el Mundial.
Sin embargo, el protagonismo no fue exclusivo de los hombres. Por primera vez, los partidos de la Selección Femenina de Colombia lograron posicionarse entre los programas más vistos del año, consolidando el crecimiento del fútbol femenino en el país. El encuentro entre Colombia y Corea del Sur, correspondiente a la Copa Mundial Femenina Sub-20, ocupó el tercer lugar en el ranking con un rating del 28,6%, lo que se traduce en 12′379.796 espectadores. Este logro subraya el impacto que ha tenido el desempeño de las jugadoras colombianas en competencias internacionales, atrayendo a una audiencia diversa y cada vez más amplia.
Otro partido destacado de la selección femenina fue el enfrentamiento contra Camerún, también en el marco de la Copa Mundial Femenina Sub-20, que se ubicó en la sexta posición del ranking con un rating del 24,5%. Ambos encuentros fueron transmitidos por el Canal Caracol, que se consolidó como el principal medio para la difusión de eventos deportivos en el territorio colombiano. Estos resultados evidencian un cambio significativo en las preferencias de los televidentes, quienes han comenzado a valorar y seguir con entusiasmo las competencias femeninas.
Esta es la continuación del ranking de los partidos de selecciones más vistos en el país:
4. Colombia vs. Ecuador: Eliminatorias (Canal Caracol, rating 27,4%, espectadores: 11′858,420)
5. Uruguay vs. Colombia: Copa América (Canal Caracol, rating 27,2%, espectadores: 11′744.751)
7. Colombia vs. Argentina: Eliminatorias (Canal Caracol, rating 23,8%, espectadores: 10′287,332)
8. Colombia vs. Chile: Eliminatorias (Canal Caracol, rating 22,0%, espectadores: 9′509,053)
9. Bolivia vs. Colombia: Eliminatorias (Canal Caracol, rating 20,3%, espectadores: 8′785,313)
10. Argentina vs. Chile: Eliminatorias (Canal Caracol, rating 19,5%, espectadores: 8′446,754)
El análisis de CNC Ratings y Claro Media no solo resalta la hegemonía del fútbol en la televisión colombiana, sino que también pone de manifiesto la creciente diversidad en las audiencias. Mientras que los partidos de la selección masculina continúan siendo los más vistos, el auge del fútbol femenino demuestra un interés renovado por parte de los espectadores, quienes han encontrado en las jugadoras colombianas una fuente de inspiración y orgullo nacional.

En conclusión, el informe de CNC Ratings y Claro Media confirma que el fútbol sigue siendo el rey indiscutible de la televisión en Colombia, con las eliminatorias sudamericanas liderando la preferencia de los televidentes. Al mismo tiempo, el crecimiento del fútbol femenino representa un cambio alentador en la percepción y el apoyo hacia las deportistas del país, marcando un nuevo capítulo en la historia del deporte colombiano.
Ranking de la Liga BetPlay
El encuentro más visto fue el partido entre Santa Fe vs. Nacional, por Win Sports, correspondiente a la Liga, con un rating del 3,0% y 1’304.867 espectadores. Le siguen:
2. América vs. Nacional: Copa Betplay II, final Vuelta (Canal Win Sports Premium, rating 2,09%, espectadores: 905.817)
3. Bucaramanga vs. Pereira: Liga Betplay I Cuadrangular, jornada 6 (Canal Win Sports, rating 2,08%, espectadores: 901.000)
4. Tolima vs. Nacional: Liga Betplay II Final Ida (Canal Win Sports Premium, rating 2,06%, espectadores: 890.827)
5. Nacional vs. América: Copa Betplay II Final Ida (Canal Win Sports Premium, rating 1,9%, espectadores: 836.114)
6. América vs. Junior: Liga Betplay II Cuadrangular (Canal Win Sports, rating 1,8%, espectadores: 777.588)
7. Nacional vs. Santa Fe: Liga Betplay II, fecha 16 (Canal Win Sports Premium, rating 1,6%, espectadores: 699.607)
8. Nacional vs. Cali: Liga Betplay II, fecha 7 (Canal Win Sports Premium, rating 1,4%, espectadores: 613.757)
9. Nacional vs. Millonarios: Liga Betplay I, fecha 6 (Canal Win Sports Premium, rating 1,39%, espectadores: 600.554
10. Medellín vs. Nacional: Liga Betplay I, fecha 18 (Canal Win Sports Premium, rating 1,3%, espectadores: 600.219)
Más Noticias
Camilo Ayala explicó la razón de su renuncia al Deportivo Pasto: “Lo de las apuestas está en investigación”
El extécnico de los Volcánicos presentó su carta un día después de que estallara el escándalo sobre supuestos amaños en algunos partidos por parte de cinco jugadores

Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Atlético Nacional despide a Sherman Cárdenas, uno de sus campeones en la Copa Libertadores: “Terminamos nuestra carrera”
Uno de los jugadores que hizo parte de la gesta en la edición 2016, anunció su retiro de la actividad profesional y es recordado no solo en el verde, sino en distintos clubes de Colombia y el exterior

Lesión de figura de River Plate confirma miedo de James Rodríguez y Neymar de jugar en canchas sintéticas
Enzo Pérez recibió siete puntos de sutura tras caerse en la grama artificial durante el partido contra Palmeiras. En Infobae Colombia consultamos a un experto en morfofisiología para hablar de este tema
