
En una reveladora entrevista con el periodista Juan Pablo Varsky, el actual director técnico de la selección Colombia, Néstor Lorenzo, compartió detalles inéditos sobre su llegada al cargo, incluyendo el hecho de que rechazó la oferta en dos ocasiones antes de asumir el puesto en junio de 2022. Según explicó, su vinculación con el combinado nacional no fue un proceso inmediato, sino el resultado de un camino lleno de decisiones estratégicas y momentos clave en su carrera.
Lorenzo fue considerado como la primera opción para dirigir a Colombia tras la salida de José Néstor Pekerman, con el que trabajó como asistente técnico durante su exitoso ciclo al frente del equipo. Sin embargo, en ese momento, el argentino decidió no aceptar el desafío, argumentando que era demasiado pronto para asumir una responsabilidad de tal magnitud. Esta decisión marcó el inicio de un proceso que culminaría años después con su nombramiento como seleccionador de la Tricolor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un ciclo marcado por la paciencia y la estrategia

La primera oportunidad para Lorenzo surgió inmediatamente después de la salida de Pekerman, que dejó el cargo tras el mundial de Rusia 2018. En ese momento, en nacido en Villa Celina (Buenos Aires) consideró que no era el momento adecuado para dar el salto de asistente a entrenador principal. Su decisión estuvo motivada por la necesidad de adquirir más experiencia y consolidar su carrera en los banquillos antes de asumir un reto de tal envergadura.
“Cuando nos fuimos con José de Colombia, me llamaron al poco tiempo y yo dije que no correspondía. Me había ido con José hacía cuatro meses y les dije que no era el momento. Sentí que, si me estaba yendo por una puerta, no podía entrar por otra. Luego, cuando se fue Queiroz y agarró Rueda, me volvieron a llamar y yo ya estaba libre, pero se decidieron por Rueda. Después, se dieron las circunstancias”, dijo el técnico de la selección Colombia.
Desde su nombramiento, Lorenzo ha logrado resultados significativos que han revitalizado el ambiente en torno al combinado cafetero. Bajo su dirección, el equipo alcanzó la final de la Copa América, un logro que, aunque terminó con una derrota ante Argentina, devolvió la esperanza de conquistar títulos internacionales. Además, el desempeño en los partidos amistosos ha sido sólido, consolidando un estilo de juego que ha sido bien recibido por los seguidores.
En el contexto de las eliminatorias para la copa del mundo de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, la selección Colombia se encuentra dentro del lote de clasificados.
“Este grupo ha recuperado el vínculo con la selección. En toda Latinoamérica pasa que se busca al héroe y al culpable. Las estructuras deben ser sólidas con las instituciones. Lo que se ha trabajado desde lo mental y lo grupal es eso. En las primeras charlas y siempre he dejado ese mensaje. Es un error depender de una sola persona”, expresó Néstor Lorenzo.
Otras declaraciones de Néstor Lorenzo
El estratega, de 58 años, destacó que 2024 fue un año bastante intenso y siente que quedó en deuda en cuanto a los resultados, ya que considera que la selección Colombia mereció un poco más.
“Lo miro como proceso y no lo miro desde el año 2024, lo miro desde que asumimos. Todo fue siempre en crecimiento. El objetivo que yo siempre le digo a los jugadores es sumar al juego del equipo, eso nos va a dar una regularidad, una constancia, un protagonismo”, fueron las primeras palabras de Lorenzo en la entrevista con Juan Pablo Varsky.
Los números de Néstor Lorenzo al frente de la selección Colombia
Desde que tomó las riendas de la selección Colombia a mediados de 2022, Néstor Lorenzo ha dirigido por todas las competiciones un total de 32 partidos, registro de 21 victorias, siete empates y cuatro derrotas.
Más Noticias
Millonarios vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 6 de la Liga Betplay: hora y dónde ver otra edición del clásico en El Campín
En uno de los partidos más destacados de la fecha, los dos equipos llegan necesitados de resultados por la mala campaña que viven en la liga

Pese a ser suplente en River, Juan Fernando Quintero está cerca de un histórico récord: vea de qué se trata
El volante no ha tenido el regreso soñado al cuadro argentino, pues apenas suma dos presentaciones y sin ser titular, pero a punto de lograr una marca importante contra Independiente

León de México entró en crisis y James Rodríguez pagaría las consecuencias: se acabaría el proceso con una dura salida
Lo que era un proyecto deportivo que prometía éxito por la cantidad de figuras en el cuadro mexicano, terminó en una serie de fracasos que el volante colombiano también sufre

Se prendieron las alarmas en el fútbol colombiano: esta es la preocupante cifra de expulsados en la Liga BetPlay
Con apenas cinco fechas del campeonato colombiano, se conoció un grave problema con respecto a los jugadores que vieron la tarjeta roja, tanto por faltas fuertes como acciones polémicas

Dura revelación sobre los salarios de los jugadores en el Atlético Huila: “Con el sueldo de un jugador de Junior pagan tres nóminas”
El conjunto Opita, de la segunda división, estuvo cerca de eliminar al “Tiburón” en la primera fase de la Copa Colombia, en la que perdió en serie de penales por 4-2 en Neiva
