
El fútbol colombiano se acerca a una nueva asamblea ordinaria en diciembre, que como en todos los años, se definirán los formatos de las cinco competencias que Dimayor realiza actualmente, que son la Liga BetPlay, Copa Colombia, Primera B, Superliga y la Liga Femenina.
Al parecer, en esa reunión se discutirían una serie de cambios, entre ellos una modificación importante para la primera división, que pasó por polémica por su sistema actual de 19 jornadas, cuadrangulares y una final, lo que saturó el calendario en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También se daría un paso enorme para el fútbol colombiano que se expandiría a otras regiones en el país, además de que los conjuntos profesionales fortalezcan sus fuerzas básicas y se regrese a un certamen que desapareció hace más de dos décadas.
Posibles cambios en el fútbol colombiano
Hay mucha expectativa entre los hinchas por lo que pueda pasar en la asamblea de Dimayor en diciembre, aún sin fecha por confirmar, pero con varios equipos llegando con propuestas en temas para la Liga BetPlay, el descenso, la segunda división y otros temas.
Según el periodista Felipe Sierra, en su canal de Kick, la División Mayor contrató un estudio para consultar entre los presidentes los cambios al fútbol colombiano, identificar problemas y aportar soluciones para la temporada 2025 y los próximos años.

El primer punto arrojado es que “la Copa Colombia es buena, el formato es bueno y que le aporta deportividad a todo, pero el premio debería ser distinto a lo que es actualmente, que es la Copa Sudamericana, y a lo mejor tienden a que sea mejor con la Libertadores”.
Sobre la Liga BetPlay, el periodista mencionó que se recomendó que el torneo pase de 20 a 18 equipos, volviendo a un sistema que se estableció entre 2002 y 2014, pero que no sería seguro que pase en 2025: “Los equipos quieren reducir partidos y con 18 sería mucho mejor, como pasa en la Bundesliga y en las recomendaciones a la Dimayor, un campeonato ideal sería de 18 clubes”.

También que se acabarían los cuadrangulares semifinales, que se vienen jugando desde el segundo semestre de 2021, debido a que “ya no es tan llamativo por la cantidad de partidos, así que no se les haga raro que vuelvan a un sistema que está en estudio de un año completo o playoffs”.
El regreso de la Primera C
Entre 1991 y 2001, existió en Colombia la tercera división del fútbol colombiano, el cual le dio oportunidad en el profesionalismo a clubes como Deportivo Pasto, Boyacá Chicó y Equidad, aunque ninguno de los tres lo hizo por ascenso a la “B” sino por la compra de una ficha en Dimayor.
Felipe Sierra reveló que, después de varios años de intentos, aparecería una opción fuerte para revivir el certamen bajo un nuevo formato, con dos ascensos y descensos, y que les permitirían a los clubes profesionales reforzar sus divisiones inferiores.
“La tercera división, de acuerdo al estudio, es que los 36 equipos del fútbol colombiano tengan equipos “B” y que cuente con 36 participantes”, mencionó el comunicador y recordando que en el antiguo campeonato salieron campeones las nóminas juveniles de América, Unión Magdalena, Medellín y Millonarios.

El punto que llamaría la atención es que se le abriría la opción a otras regiones para participar en el profesionalismo, armar un equipo y pelear en la tercera división por el ascenso, para abrir el espectro a las zonas más apartadas en el territorio nacional: “También se venderían fichas para el ingreso de 11 departamentos que no hacen parte del fútbol colombiano”.
Más Noticias
América de Cali dio la bienvenida al Corinthians haciendo homenaje a Freddy Rincón: “Gran leyenda”
El conjunto Escarlata afrontará la segunda fecha del certamen continental tras recibir al equipo de São Paulo en territorio vallecaucano el próximo martes 8 de abril de 2025

Frank Fabra habría tomado decisión radical frente a los silbidos de los hinchas de Boca Juniors en La Bombonera
El lateral colombiano ha sido uno de los jugadores más resistidos por la fanaticada xeneize desde su expulsión en la final de la Copa Libertadores de América en 2023, cuando Fluminense se consagró campeón
Figura de Santa Fe reveló que fue padre a los 15 años, cuando apenas incursionaba en el fútbol
El conjunto Cardenal, dirigido por el uruguayo Jorge Bava, se prepara para enfrentar a La Equidad en el estadio Metropolitano de Techo, el próximo jueves 10 de abril de 2025

Futbolistas, periodistas y exjugadores despiden a Jorge Bolaño: así reaccionó el mundo deportivo por el fallecimiento del exjugador
El centrocampista, campeón con el Junior de Barranquilla y jugador de la selección Colombia, falleció el domingo 6 de abril de 2025 a sus 47 años

Murió a sus 47 años Jorge Bolaño, reconocido exfutbolista colombiano: habría sufrido un ataque cardiaco
El exjugador llegó a vestir la camiseta de la selección nacional, además de pasar por clubes como Junior de Barranquilla, Cúcuta Deportivo y el Parma de Italia
