
Tras el cuarto aniversario de la muerte del astro argentino Diego Armando Maradona, la reacción del mundo futbolero no ha sido ajena a la ausencia del Pibe de Oro, como se le decía al futbolista.
Uno de los argentinos más destacados del fútbol profesional colombiano, el ex volante y ex director técnico de Millonarios Mario Vanemerak, habló sobre este suceso e hizo una comparación sobre quién sería para él, el Maradona Colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con el respeto y admiración que le tengo, no es el ‘Pibe’ Valderrama, es James Rodríguez”: Mario Vanemerak

Gol Caracol habló con Vanemerak con el motivo del cuarto aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona el 26 de noviembre de 2024, y dentro de la conversación recordó al ex astro argentino y realizó una comparación con los íconos de la Selección Colombia: James Rodríguez y Carlos El Pibe Valderrama.
“Para mí es James Rodríguez. Esto con el respeto y admiración que le tengo al Pibe Valderrama; pero James sobresalió más”.
Además explicó los motivos por los cuales considera que James como el mejor entre Carlos Valderrama y llegar a compararlo con el Pelusa.
“James anotó el mejor gol del Mundial 2014, jugó en Real Madrid, ganó la Champions League, jugó en otros equipos de Europa, sigue siendo bueno e importante a nivel en la Selección Colombia, se transforma en la Selección, pese a que no jugó en buenos equipos en Europa en el último tiempo. Él hace que todo gire a su alrededor en la selección, admiro como corre en Barranquilla y todo eso hace que quedes en la historia”.
Además habló sobre la huella que dejó Carlos El Pibe Valderrama en el fútbol profesional colombiano desde su legado en la Selección Colombia:
“El Pibe marcó un camino, junto a Fredy Rincón, Leonel Álvarez, René Higuita y otros más. A ellos no se les puede descalificar tampoco, pero James Rodríguez es James Rodríguez. Pelé en su tiempo ganó mundiales. Maradona hizo grande su historia en su momento, son épocas y cada época tiene unos grandes y así sucedió en Colombia”.
Carrera de Mario Alberto Vanemerak
Como jugador
El volante comenzó su carrera en el fútbol profesional en 1982 en Vélez Sarsfield de Argentina.
Allí fue dirigido por los históricos directores técnicos argentinos Alfio El Coco Basile y Juan Carlos El Toto Lorenzo, donde tuvo una formación importante como futbolista.
De Vélez Sarsfield pasó a Millonarios en 1987 y en el cuadro capitalino fue donde consolidó su carrera como futbolista: ganó dos ligas con el cuadro embajador (1987 y 1988).
Luego jugó la Copa Libertadores de 1989 con los bogotanos y tras finalizada su participación en el torneo continental, fue cedido a Racing de Avellaneda, en donde compartió con jugadores como John Edison Castaño y Alberto Vivalda.
Para la temporada de 1990-1991, Vanemerak regresó a Millonarios. Finalizando 1991 fichó para Quilmes de Argentina donde duró un año y luego fue a Ecuador a jugar con el Deportivo Quito en 1992.
Para 1993 regresó a Argentina donde jugó con Chaco For Ever, tuvo un breve retorno al fútbol ecuatoriano don Deportivo Quito en 1994 y terminó su carrera en el club chileno Provincial Osorno de Chile en 1995, donde finalizó su carrera.
Como director técnico
Como entrenador, comenzó su carrera en el Colegio Nueva Granada de Bogotá y luego pasó a la Universidad Sergio Arboleda a dirigir en aquella institución educativa.
Fue asistente técnico del Bogotá Chicó de Eduardo Pimentel (así se llamaba en ese entonces Boyacá Chicó) en 2004, tras el ascenso del club en la final de 2003 ante Pumas de Casanare.
Allí en 2004, se desempeñó como asistente técnico de Pimentel, y luego tras un año, en 2005, dirigió al Boyacá Chicó en un partido ante Junior de Barranquilla y duró en el cuadro del altiplano hasta 2006.
Luego llegó a Millonarios a finales del 2007, donde dirigió en la Copa Sudamericana y llegó hasta semifinales del torneo en donde caería a manos del América de México.
En aquella edición de la Copa Sudamericana 2007 logró derrotar a rivales como Atlético Nacional de Medellín, Colo-Colo de Chile, y Sao Paulo de Brasil.
Más Noticias
Once Caldas vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el duelo de ida por los cuartos de final de la Copa Betplay
En uno de los duelos más atractivos de la Copa que reúne a los equipos de primera y segunda división, los equipos de Manizales y Medellín buscan su paso a la siguiente ronda

El día que Miguel Ángel Russo contó en una entrevista luego de quedar campeón en Argentina por qué es inevitable no querer a los colombianos
Cuando el técnico fue campeón con Rosario Central en 2023, uno de los artífices de la victoria fue el atacante de la selección Colombia Jaminton Campaz, que quería a Russo como a un padre

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los cuartos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Así se enteró Mauricio “Chicho” Serna de la muerte de Miguel Ángel Russo: “Escuché la noticia entrando al predio”
La muerte del entrenador argentino tomó por sorpresa al exjugador colombiano, que ahora hace parte de la dirección ejecutiva de Boca Juniors, de Argentina

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018
