Las eliminatorias terminaron por lo que queda de 2024, con seis jornadas en las que se registraron varios cambios con respecto a lo que se vio en 2023 y quedan otras seis fechas para conocer a los seis seleccionados clasificados y otro que disputará el repechaje rumbo al mundial.
Luego de la fecha 12, la derrota de la selección Colombia produjo varios cambios en la tabla de posiciones, que también presentó novedades con Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina, este último sacando adelante un partido muy complicado ante el colero Perú.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta marzo de 2025 que volverán las eliminatorias para la Copa del Mundo de 2026, en las que se mantienen las opciones para los 10 equipos de Sudamérica, pero cada vez se reducen más y ni siquiera los conjuntos históricos se sienten tranquilos, dado el nivel de todos los participantes.
¿Cómo van las eliminatorias?
Después de 12 jornadas y 14 meses de camino en las clasificatorias, sufrió varias modificaciones con respecto a los equipos que estaban en las primeras posiciones, los que querían avanzar más allá del repechaje y los que mantienen opciones pese a estar afuera de los siete puestos de privilegio.
Para empezar, Colombia perdió otro puesto en las eliminatorias y ahora es cuarto con 19 puntos, producto de su derrota ante Ecuador, que llegó a las 19 unidades y se metió tercera, dando un salto enorme en su camino a la segunda Copa del Mundo consecutiva para La Tri.

En el partido de la jornada, en el Arena Fonte Nova, Uruguay y Brasil cedieron puntos en un duelo muy difícil, pero que dejó como mayor beneficiado a los Charrúas, que ahora son segundos con 20 puntos, mientras que la Canarinha completó dos empates y es quinta con 18.
La principal novedad se dio en Buenos Aires, con Argentina venciendo a Perú por 1-0, llegó a 25 puntos y ya se ubica como la primera clasificada de Sudamérica a la Copa Mundial de 2026, siendo líder indiscutida y finalizando un nuevo año lleno de alegrías, pero también dejando a los incas últimos con solo seis unidades.

En el resto de encuentros, Chile revivió contra Venezuela y la goleó por 5-2 en Santiago, para sumar nueve puntos y ubicarse a cuatro de Bolivia, que pese al empate 2-2 sobre Paraguay, terminó el 2024 en el repechaje con 13 unidades y alejando a la Vinotinto.
Nueva caída de Colombia
Enner Valencia fue el protagonista del partido entre Ecuador y Colombia, anotando el único gol que selló la victoria 0-1 para los ecuatorianos en el Estadio Metropolitano. Este resultado dejó a la selección dirigida por Néstor Lorenzo, con un saldo negativo tras perder ambos encuentros de la doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
El encuentro comenzó con ambos equipos mostrando una actitud ofensiva. Con James Rodríguez como eje conductor, la Tricolor intentó crear asociaciones en ataque, mientras que Ecuador aprovechó la velocidad de Gonzalo Plata por la banda derecha. Sin embargo, fue un error en la entrega de Richard Ríos, lo que permitió a Enner Valencia abrir el marcador al 6′, tras eludir a los centrales.

A pesar de la desventaja, Colombia dominó la posesión del balón y buscó ser más vertical en su juego. Jhon Córdoba, delantero del Krasnodar, fue una constante amenaza para la defensa ecuatoriana, aunque no logró concretar sus oportunidades. En el minuto 20, una jugada que involucró a Juan Camilo Portilla, James y Luis Díaz terminó con Córdoba bloqueado por dos defensores rivales al intentar rematar.
El partido se complicó aún más para Ecuador cuando Piero Hincapié fue expulsado al minuto 34 por derribar a Córdoba en una clara oportunidad de gol. A pesar de jugar con un hombre menos, Ecuador ajustó su esquema táctico y resistió los embates colombianos.

En la segunda mitad, Colombia continuó su dominio ofensivo, pero la falta de efectividad en la definición fue evidente. James Rodríguez intentó con un potente disparo desde el borde del área al minuto 52, pero nuevamente Galíndez respondió con una gran atajada.
Con esta derrota, Colombia deberá replantear su estrategia de cara a los próximos encuentros contra Brasil y Paraguay en marzo de 2025. La falta de definición y la necesidad de mejorar en la zona ofensiva serán aspectos clave a trabajar para el equipo de Lorenzo.
Más Noticias
Néstor Lorenzo cobró el triunfo y la clasificación de la selección Colombia y respondió a sus críticos: “Tienen que mejorar el análisis”
Aunque el entrenador aseguró que el objetivo siempre va a ser traer la Copa del Mundo, fue sensato al advertir que, para llegar a ese punto, hay que tener procesos en divisiones inferiores sólidos
Así formaría la selección Colombia contra Venezuela: habría cambios importantes y futbolistas que juegan su última Eliminatoria serían titulares
La selección Colombia sueña con terminar entre las 12 mejores selecciones del ránking FIFA, que le permitan ser cabeza de grupo en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Aliste la billetera: este es el precio y el proceso para adquirir las boletas para ver a la selección Colombia en la Copa Mundial de la FIFA
El proceso de compra iniciará este 10 de septiembre y se extenderá hasta días antes del inicio de la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá
En el mejor derbi de la jornada de clásicos, Nacional y Medellín vibraron a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot
Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

América ya tiene nuevo técnico y fue visto en el Pascual Guerrero, en el clásico ante Deportivo Cali: así vio a su equipo, en el empate 0-0
El timonel tendrá la obligación de sacar a los ‘Diablos Rojos’ del fondo del tablero de posiciones y meterlos en la pelea por un cupo a los ocho mejores del certamen, a falta de 10 fechas para el final del ‘todos contra todos’
