
Por la fecha 11 de las eliminatorias sudamericanas, la selección Colombia se medirá ante Uruguay en el mítico Centenario de Montevideo. El encuentro entre la Tricolor y los Charrúas está programado para el viernes 15 de noviembre a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana) con transmisión de Gol Caracol y Canal RCN.
Para algunos aficionados, este partido es considerado como una revancha tras el enfrentamiento en la semifinal de la Copa América en Estados Unidos, que terminó con victoria para el combinado cafetero que se impuso por la mínima diferencia con un tanto de Jefferson Lerma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las dificultades para llegar a la contracción de dos jugadores de la Tricolor

Solo hasta el miércoles 13 de noviembre, Néstor Lorenzo tuvo el plantel completo tras la llegada de Kevin Castaño y Jhon Córdoba, que juegan Rusia con el Krasnodar.
De acuerdo con la información del periodista Felipe Sierra desde sus redes sociales, la razón por la que ambos jugadores se unieron de últimas al grupo de convocados, se debió al largo trayecto que tuvieron que volar desde territorio ruso.
Según el comunicador, ambos futbolistas emprendieron rumbo a la concentración de la selección Colombia a Buenos Aires en la noche del domingo 10 de noviembre desde Kazán, Rusia. La primera parada fue Estambul, Turquía, para luego dirigirse a Frankfurt, Alemania, en donde tomaron el vuelo final para la capital argentina.
“Yo sé que el tema de la selección Colombia es un orgullo, lo más hermoso. Incluso sé que uno de los jugadores decía ‘es un viaje largo, pero hasta el bus llego aquí’, pero si son muchas cosas que tienen que arriesgar este par de jugadores, y muchas veces Carrascal también para poder llegar estar aquí y creo que eso debería valorarse”, dijo Felipe Sierra.
Luis Díaz, amigos en Liverpool, serán rivales en la eliminatoria

El enfrentamiento entre Colombia y Uruguay no solo promete ser un emocionante duelo de selecciones, también será un espectáculo individual protagonizado por dos estrellas que destacan a nivel mundial: Luis Díaz y Darwin Núñez.
Luis Díaz enfrentará a su compañero de equipo, Darwin Núñez. Ambos jugadores están teniendo una temporada destacada con el Liverpool, lo cual los perfila como piezas fundamentales para sus respectivas selecciones.
Núñez, con su habilidad para aprovechar oportunidades en el área, es el referente ofensivo de los Charrúas siendo el segundo máximo goleador de estas eliminatorias con cinco goles, detrás del argentino Lionel Messi que tiene seis. Díaz, en cambio, destaca por su velocidad, creatividad y precisión en los disparos de larga distancia, lo que lo convierte en una amenaza constante para la defensa uruguaya. El guajiro ha marcado cuatro tantos, con los que se ubica tercero en la tabla de goleadores.
Iván Bam Bam Zamorano, leyenda del fútbol chileno y embajador de Betsson, habló de lo importante que se ha vuelto este encuentro para el fútbol suramericano y el presente de ambas escuadras. “Uruguay vive periodos de incertidumbre con su entrenador y el ambiente con el grupo. Colombia, en cambio, sigue creciendo, con mucha confianza en su gente” y añadió “para mí, va a ser un partido muy luchado, porque siento que quedaron ciertas cosas pendientes después de la Copa América y se va a definir por el planteamiento táctico de ambos técnicos”.
Una rivalidad clave en el camino al mundial

Los dirigidos por Marcelo Bielsa, han mostrado un fútbol agresivo y dinámico en casa. Sin embargo, no pasa por un buen momento y se ha llegado a cuestionar la continuidad del técnico argentino, pues solo ha sumado tres puntos en sus últimos cuatro partidos.
Por su parte, Colombia busca mantener su lugar en el podio de la clasificación sudamericana, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Este partido es crucial para los dos combinados, no solo por los puntos en juego, sino porque podría marcar el camino para asegurar su clasificación directa para la copa del mundo de 2026.
De acuerdo con las proyecciones de Betsson, líder de apuestas a nivel mundial, Uruguay tiene una posibilidad mayor de ganar, lo que se evidencia en la cuota de 2.10 que ofrece a quienes apuesten por la victoria charrúa. Si gana la selección Colombia, la cuota que ofrece la multinacional es de 3.85; mientras que, en caso de empate, esta será de 3.25.
Más Noticias
Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo

FIFA y Donald Trump anunciaron medida que beneficiaría a colombianos que viajen al mundial: de qué se trata
Miles de hinchas de la Tricolor pretenden viajar a Estados Unidos, México y Canadá para disfrutar de la cita orbital que se disputará en junio de 2026

Gianni Infantino colocó a la selección Colombia dentro de exclusivo grupo de cara al Mundial de 2026: “Una de las favoritas del mundial”
El presidente de la FIFA presenció el duelo entre el combinado patrio y su similar de Nueva Zelanda, en el que los de Néstor Lorenzo se impusieron 2-1 a los oceánicos

Colombia vs. Australia: hora y dónde ver el equipo de Néstor Lorenzo en su preparación al mundial de 2026
El cuadro nacional busca seguir perfilando su nómina definitiva de cara a lo que será el certamen orbital que se disputará en Norteamérica

Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país



