
Tras varias versiones encontradas sobre el estado de salud del entrenado Pedro Sarmiento, el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, confirmó el deceso del estratega, de 68 años, que dirigió por última vez al Once Caldas en 2023.
El entrenador antioqueño padecía policitemia, una enfermedad de la médula ósea que lleva a un aumento anormal en el número de células sanguíneas, específicamente afectando mayormente a los glóbulos rojos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Comunicado del Hospital Pablo Tobón Uribe
A través de sus redes sociales, el Hospital Pablo Tobón Uribe confirmó el fallecimiento del Pedro Enrique Sarmiento Solís.

Recorrido de Pedro Enrique Sarmiento Solís

Nació el 26 de octubre de 1956 en Medellín. Su carrera como jugador profesional comenzó con Atlético Nacional, con el que debutó en 1976 en la posición de mediocampista, ese mismo año se consagró campeón con el cuadro Verdolaga, con el que repitió en 1981.
Tras ocho años en las filas de Rey de Copas, con el que disputó por todas las competiciones un total de 346 partidos en los que anotó 23 goles, Sarmiento cambió de aires para vestir los colores de América de Cali en 1985.
Con los Escarlatas fue campeón del fútbol colombiano en 1985 y 1986, así mismo, disputó la Copa Libertadores de la que fue subcampeón en tres ocasiones (1985, 1986 y 1987). Sus números con los Diablos Rojos fueron de 101 partidos con registro de dos goles. Después de siete años en el conjunto vallecaucano, Pedro Sarmiento puso punto final a su carrera como futbolista en 1992.
Como jugador también vistió la camiseta de la selección Colombia, con la que participó de las eliminatorias para la copa del mundo de 1982 y 1986. Sarmiento también hizo parte del equipo que disputó la Copa América de 1983. Con el combinado cafetero fue internaciones en 37 ocasiones en las que tuvo la oportunidad de convertir tres tantos.
Su faceta como entrenador
Tras colgar los guayos, Pedro Sarmiento se decantó por la dirección técnica. Fue asistente técnico de Francisco Maturana en América de Cali, al que dirigió de manera interina durante un encuentro ante Independiente Santa Fe en 1994.
Integró el cuerpo técnico de Norberto Pelufo en la selección Colombia sub-23 (1994), como también la absoluta de Hernán Darío Bolillo Gómez (1995). Entre 2002 y 2003 fue asistente técnico de Víctor Luna en Independiente Medellín, mismo rol tuvo en la Tricolor de Pacho en 2003, y del Arriero Herrera en 2022, cuando estuvo al frente de Atlético Nacional.

Fue en Independiente Medellín que Pedro Sarmiento debutó como entrenador en propiedad en 2004. Ese mismo año logró su primer título al derrotar en la final a Atlético Nacional.
Tras su paso por el Rojo de la Montaña, desembarcó en el Deportivo Cali en 2005, al que sacó campeón ese mismo al superar en la final a Real Cartagena. En aquel equipo, Sarmiento tuvo la oportunidad de dirigir a jugadores del talante como Hugo Rodallega, Álvaro el Caracho Domínguez, Ricardo Ciciliano, Cocho Patiño, Blass Pérez entre otras figuras.
En 2006 asumió la dirección técnica de Independiente Santa Fe, en el que dirigió 43 encuentros con registro de 15 victorias, 12 empates y 16 derrotas para un rendimiento del 41.41%.
Su siguiente experiencia como entrenador fue en Cúcuta Deportivo en 2008, en el que no tuvo mayor suceso. Un año después llegó al Deportivo Pereira, pero los resultados no lo acompañaron y dejó al Grande Matecaña comprometido con el descenso.
Entre 2010 y 2013 dirigió al Envigado. Regresó a Independiente Medellín, en el que no pudo emular lo hecho en su primera etapa, por lo que en 2014 dejó el cargo como entrenador. En 2016, estuvo en el banquillo técnico de Águilas.

Tras la salida de Hernán Darío Herrera de la dirección técnica de Atlético Nacional, Pedro Sarmiento dirigió al equipo de manera interina. En 2023 fue confirmado como entrenador en propiedad de Once Caldas; sin embargo, tuvo que dejar su cargo por la falta de resultados.
Más Noticias
René Higuita generó polémica por afirmar que Nacional contra América es el clásico de Colombia
Antes de que se juegue el partido de ida de las semifinales de la Copa Betplay, la publicación del antioqueño generó múltiples reacciones

Wolves, equipo donde juegan Jhon Arias y Yerson Mosquera, despidió a su entrenador, Vítor Pereira: la alarmante estadística del club durante su estadía
El club de Molineux solo ha sumado 2 puntos en 10 partidos de la presente temporada en Premier League: los futbolistas colombianos todavía no conocen la victoria en liga

En video: así fue el agónico gol de Jhon Jader Durán en el clásico entre Fenerbache y Besiktas en Turquía
El colombiano anotó su primer tanto en Turquía, en donde ha padecido varias dolencias musculares

Cuál equipo ha llevado más hinchas a los partidos de la Liga BetPlay: vea el listado de asistencias
Con dos fechas para terminar la fase de Todos contra Todos, uno de los clubes históricos está en el primer puesto de dicha tabla, mientras que el segundo sorprende por su momento actual

Egan Bernal y Nairo Quintana definieron quién es el mejor ciclista de la historia: no es colombiano
Los dos pedalistas del Ineos Grenadiers y el Movistar hablaron sobre el que consideran que es el pedalista con mayor trascendencia en el deporte, por sus logros y reconocimiento entre los aficionados




