
Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte de Colombia, reafirmó el compromiso del gobierno de asumir la totalidad de los costos de participación de las 34 delegaciones inscritas en los I Juegos Nacionales Juveniles, tanto del sector olímpico como paralímpico.
Esta respuesta de la entidad se da después de que la Federación Colombiana de Departamentos le haya solicitado al gobierno el aplazamiento del evento, argumentando que no pueden asumir los costos que el Ministerio del Deporte exige a las delegaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este evento, que se llevará a cabo a partir del 9 de noviembre en ciudades como Pereira, Armenia y Manizales, representa un esfuerzo sin precedentes en el deporte nacional, según el Ministerio del Deporte.
El Ministerio ha asegurado que cubrirá los gastos de alojamiento, alimentación y transporte para los atletas y oficiales, desde el inicio del congreso técnico de cada deporte hasta el día siguiente a la finalización de las competencias.
Además, se proporcionarán pólizas de seguro necesarias para el evento, incluyendo las de transporte. Esta medida busca garantizar que los atletas compitan en condiciones óptimas, informó la ministra López.
En respuesta a las preocupaciones expresadas por algunos gobernadores sobre los costos adicionales que podrían enfrentar las delegaciones, el Ministerio aclaró que no ha habido cambios en las reglas establecidas hace tres meses.
De acuerdo con la información publicada por la entidad, el número de oficiales cubiertos por el ministerio debe ser equivalente al 40% del total de atletas inscritos.
Si una delegación excede este número, los costos adicionales serán responsabilidad del departamento correspondiente. Por ejemplo, una delegación con 100 atletas puede llevar 40 oficiales, y cualquier exceso será cubierto por el departamento.
Durante una reunión virtual convocada por la ministra López Trejos, se discutieron y aclararon todas las dudas respecto a la participación de las delegaciones. También se discutió la posibilidad de reasignar cupos de oficiales no utilizados por algunas delegaciones a otras que no puedan asumir esos costos.
El ministerio agradeció la disposición de los departamentos para llegar a acuerdos y destacó que la buena voluntad beneficiará a todos los atletas y para atletas que competirán en el Eje Cafetero con Pereira, Armenia y Manizales como sedes principales, y Cali, Buenaventura, Calima El Darién, Chinchiná, Bogotá y Nilo como subsedes.
Qué pedía la Federación Colombiana de Departamentos
Federación Colombiana de Departamentos le había pedido al gobierno de Colombia el aplazamiento de los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles, programados para realizarse del 9 al 28 de noviembre en el Eje Cafetero.
La petición se fundamenta en la falta de recursos para cubrir los costos que el Ministerio del Deporte exige a las delegaciones, según un comunicado enviado a la ministra del Deporte.

La Federación argumentaba que las gobernaciones debían asumir el 60% de los costos de alojamiento y alimentación de los oficiales de cada delegación, el 100% de los refrigerios y pólizas, y la implementación de presentación y competencias del 100% de las delegaciones, obligaciones que no estaban previstas en lo acordado en una reunión previa en septiembre.
El evento, que se celebra por primera vez, busca impulsar a las nuevas promesas del deporte en Colombia. Sin embargo, la falta de claridad en los acuerdos financieros ha generado incertidumbre sobre su realización.

La Federación Colombiana de Departamentos ha enfatizado que los gobiernos departamentales no cuentan con los recursos necesarios y, de tenerlos, tampoco disponían del tiempo suficiente para adelantar la contratación de estos servicios.
No habría sido la primera vez que el Gobierno de Gustavo Petro desestima un evento deportivo. El Ministerio del Deporte fue criticado con la posibilidad del aplazamiento de los Juegos Nacionales Juveniles, teniendo en cuenta que en enero del 2024 no pudieron asegurar que Barranquilla fuera la sede de los Juegos Panamericanos de 2027.
Panam Sports, la organización que gestiona los Juegos Panamericanos, anunció que Asunción y Lima iban a ser las nuevas ciudades candidatas para albergar el evento en 2027. La decisión de retirar a Barranquilla como sede se tomó el 2 de enero debido a presuntos incumplimientos en los pagos a Panam Sports.
Más Noticias
Linda Caicedo no asistiría a la ceremonia del Balón de Oro: los jugadores del plantel masculino del Real Madrid, tampoco estarán
El debut del Trofeo Kopa Femenino marca un hito para el fútbol femenino latinoamericano, mientras la joven figura colombiana queda fuera de la ceremonia en París por motivos institucionales

La frase de Luisa Agudelo con la que la comparan con el “Dibu” Martínez y causó polémica en la tanda de penaltis de la final de la Liga Femenina
La portera, con proceso en la selección Colombia, confirmó que jugará la Copa Libertadores con las Azucareras y su destino estaría en el fútbol internacional, a partir del 2026

Este es la millonada que ganó el Deportivo Cali por el título de la Liga Femenina BetPlay 2025, a pesar de que no les padaba a las futbolistas
El cuadro azucarero, además, clasificó a la Copa Libertadores Femenina, que se jugará en Buenos Aires, Argentina, en octubre y torneo del que Atlético Huila ya fue ganador en 2018

Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali ingresó a los ocho mejores y Millonarios revivió ganando de local
Atlético Bucaramanga volvió a ganar y es líder solitario del campeonato con una ventaja de dos puntos frente a Junior y tres a Medellín, sus rivales más cercanos
