
La selección Colombia se ha convertido en una de las mejores escuadras del continente desde la llegada del técnico argentino Néstor Lorenzo, que revolucionó un conjunto que venía de quedar fuera de la última Copa de Mundo de la FIFA, celebrada en Qatar 2022.
Su gestión táctica, el manejo del vestuario y la fusión entre jugadores de experiencia como James Rodríguez, Davinson Sánchez y las nuevas promesas Jhon Jader Durán, Yaser Asprilla o Richard Ríos llevaron a la Tricolor a vivir uno de los mejores momentos de su historia: pues pese a que quedaron subcampeones de la Copa América 2024, ahora marchan a paso firme en las eliminatorias mundialistas, con solo una derrota en 10 partidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La dinámica al interior de la divisa nacional se desarrolla en un ambiente de respeto y admiración. Muestra de ello es el cariño que se tienen el jugador de Palmeiras de Brasil Ricard Ríos y el capitán de los cafeteros, James Rodríguez, que tanto dentro como fuera del campo han formado una dupla mágica que le brinda alegrías a los colombianos.
La amistad entre Richard y James
Así se vio en la entrevista pospartido contra Chile en la que la selección ganó 4-0. El número 6 del equipo reveló, sin querer, cuál es el apodo que tiene el líder futbolista del combinado nacional entre sus compañeros.
“El Mono, es que la gente cree que porque yo soy el único que baila, soy el que los llama para que bailemos. Esta vez fue James el que pidió para que bailáramos, no fui yo”, dijo Ríos, desvelando el sobrenombre del ‘10′ en la interna de la selección Colombia.

Luego de revelar el remoquete del volante ofensivo, el nacido en Vegachí habló sobre el baile que realizó junto al delantero del Liverpool de Inglaterra Luis Díaz para celebrar la última anotación en la paliza ante los australes. En zona mixta, practicaron la coreografía varias veces, aunque no esperaban ejecutarla tan pronto.
En la rueda de prensa, Ríos también habló sobre el desempeño del colectivo en la décima fecha de las eliminatorias para el mundial de 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

“Primero felicitar a todo el grupo porque veníamos de una derrota en la que sabíamos que algún día íbamos a perder el invicto, pero debíamos perderlo con alguien superior a nosotros y creo que allá no lo fue (Bolivia). Vinimos acá, colocamos otra mentalidad en el partido y este es el reflejo de todo lo que trabajamos”, comentó.
Más allá de celebrar la victoria, el mediocampista paisa reconoció la derrota (1-0) contra Bolivia en El Alto y la importancia que tuvo para renovar la actitud, unir al grupo y mejorar la concentración, que se perdió contra el cuadro dirigido por Ricardo Gareca.
“Ya después no podíamos pensar más en ello. Eso fue muy clave, la mentalidad que tenemos como equipo, como familia, de dejar ese partido al lado. Sabíamos que teníamos un partido importante, a pesar del adversario, hicimos las cosas bien y se ve en el resultado”, señaló.
Para finalizar, expresó que la diferencia entre los dos partidos fue que aprovecharon las ocasiones de gol para ponerse adelante en el juego. “Acá las que tuvimos las metimos y allá las tuvimos y no fuimos contundentes. Fue la única diferencia porque en Bolivia nosotros supimos aprovechar el hombre de más que tuvimos, pero no hicimos el gol que es con lo que se ganan los partidos”, concluyó.

Así quedaron las posiciones de las Eliminatorias sudamericanas
Tras diez fechas disputadas se comienzan a dilucidar que países clasificarán de forma directa al mundial, cuál luchará por el repechaje y las eliminadas del certamen más importantes a nivel de selecciones del mundo.
1. Argentina | 22 puntos | +14
2. Colombia | 19 puntos | +7
3. Uruguay | 16 puntos | +7
4. Brasil | 16 puntos | +6
5. Ecuador | 13 puntos | +2
6. Paraguay | 13 puntos | 0
7. Bolivia | 12 puntos | -10
8. Venezuela | 11 puntos | -2
9. Perú | 6 puntos | -11
10. Chile | 5 puntos | -13
Más Noticias
Así quedó el palmarés de campeones de la Copa Sudamericana tras el título de Lanus: Santa Fe, el único equipo colombiano
El conjunto Cardenal en 2015 se convirtió en el primer equipo colombiano en alzar el título de la Copa Sudamericana tras derrotar a Huracán de Argentina en el estadio Nemesio Camacho El Campín
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Esto se sabe sobre la posibilidad de entregar una tercera estrella al año en el fútbol colombiano
El polémico título entregado a Rosario Central, de la mano de Ángel Di Maria, en Argentina de manera repentina, abrió le debate sobre adaptar esta medida en el fútbol colombiano

Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa



