
La Selección Colombia cayó en condición de visitante ante Bolivia con anotación de Miguel Terceros al minuto 58 de partido, pese a que contó con un hombre menos en 78 minutos de partido en el Estadio Municipal de El Alto, estadio que se encuentra a 4.150 metros sobre el mar, y perdió su invicto.
La selección boliviana se ubicó en la sexta posición, que es la última casilla que da cupo para el Mundial de Norteamérica 2026, con 12 puntos y consiguió su tercer triunfo de forma consecutiva.
Por este motivo, las reacciones tanto de la hinchada como de la prensa en territorio boliviano generaron alegría y polémica en nuestro país, en donde calificaron a James Rodríguez como un “muerto”, entre otras situaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así fueron las reacciones de los periodistas en Bolivia
“Vayan a reclamarle a su abuela, hermano, ni con 10 pudieron” : Juan Pasten

Así fue como reclamó el reconocido periodista, Juan Pastén sobre el arbitraje del brasileño, Wilton Sampaio y así se refirió a la actuación, donde lo calificó como sinvergüenza, además de referirse a James como un “jubilado”: “Vayan a reclamarle a su abuela, hermano, lo tuvieron todo, nos expulsaron a uno. Ni con 10 pudieron”, declaró Pasten.
Además destacó que la diferencia entre ambas selecciones no se notó, teniendo en cuenta la diferencia del valor de las nóminas que hay entre Colombia y Bolivia: “¿Donde están los 50 millones que me iban a cargar? Jugamos 70 minutos con un jugador menos, ‘¿Donde están los de la liga inglesa, dónde están los periodistas colombianos? ¿Dónde están los que iban a pedir las camisetas al hotel de Colombia?, le ganamos a esos muertos”, concluyó el experimentado periodista.
Por otra parte, el diario Premium Sports se refirió de la siguiente forma al triunfo: “Bolivia “mata” a un gigante: Colombia deja de ser invencible”

En el artículo de Ramiro Siles, periodista web de Premium Sports de Bolivia, se habló sobre de la victoria de Colombia, en donde destacó el invicto que tenían los Cafeteros hasta la derrota en El Alto, el 10 de octubre de 2024.
“Bolivia, que en 1993 rompió el invicto de 40 años en eliminatorias que tenía Brasil al ganarle 2-0 en el Hernando Siles, ahora acabó con otra racha positiva, esta vez la de los colombianos al imponerse por 1-0, con gol de Miguel Suárez Terceros a los 58 minutos de partido”, destacó.
Y también destacó los triunfos del equipo de Néstor Lorenzo a Argentina y Brasil con el siguiente forma. “La selección cafetalera, conducida por el argentino Néstor Lorenzo, había llegado a 25 partidos invicta en juegos oficiales en todas las competiciones y también amistosos, hasta que Argentina rompió su invicto en la final de la Copa América de Estados Unidos, pero en eliminatorias seguía sin perder. En la anterior jornada, logró reanudar su buena racha sin perder con un empate ante Perú y una victoria sobre Argentina”, añadió en el artículo el periodista.
“Bolivia rompe una mala racha de 21 años sin ganar de local a Colombia”: Visión 360, Periodismo Global

También el portal Visión 360, Periodismo Global, en el artículo escrito por Marcelo Esteban Avendaño Murillo, se enfocó en la ruptura de la racha de Bolivia sin ganar durante 21 años a Colombia en las Eliminatorias y así se refirió al partido: “De las nueve selecciones sudamericanas que visitan a la verde, la cafetalera es la que más complicó porque hasta antes de este encuentro se enfrentaron en La Paz un total de siete veces, con un solo triunfo para Bolivia, cuatro empates y dos victorias para Colombia”. reseñó el artículo.
Además recordó la última victoria de Bolivia antes del partido en El Alto que se llevó a cabo en 2003: “La última vez que el combinado nacional se impuso por 4-0 fue el 10 de septiembre de 2003 gracias a los goles de Julio César Baldivieso (11 de penal), y un triplete de Joaquín Botero (minuto 27, 49 y 59), añadieron.
Así quedó la tabla de Eliminatorias a falta del Uruguay vs. Perú que se jugará el 11 de octubre de 2024
- Argentina: 19 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Colombia: 16 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
- Uruguay: 15 puntos - 8 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Brasil_ 13 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Ecuador: 12 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Bolivia: 12 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de -4)
- Venezuela: 11 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
- Paraguay: 10 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
- Chile: 5 puntos - 9 partidos jugados (diferencia de gol de -9)
- Perú: 3 puntos - 8 partidos jugados (diferencia de gol de -8)
Fecha 9
10 de octubre de 2024
Partido: Bolivia 1-0 Colombia
Estadio: Municipal de El Alto
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)
Partido: Ecuador 0-0 Paraguay
Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito
Árbitro: Raphael Claus (Brasil)
Partido: Venezuela 1-1 Argentina
Estadio: Monumental de Maturín
Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay)
Partido: Chile 1-2 Brasil
Estadio: Nacional de Santiago
11 de octubre de 2024
Árbitro: Darío Herrera (Argentina)
Partido: Perú vs. Uruguay
Estadio: Nacional de Lima
Hora: 8:30 p. m.
Árbitro: Facundo Tello (Argentina)
Fecha 10
15 de octubre de 2024
Partido: Colombia vs. Chile
Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla
Hora: 3:30 p. m.
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)
Partido: Paraguay vs. Venezuela
Estadio: Defensores del Chaco de Asunción
Hora: 6:00 p. m.
Árbitro: Piero Maza (Chile)
Partido: Uruguay vs. Ecuador
Estadio: Centenario de Montevideo
Hora: 6:30 p. m.
Árbitro: Cristian Garay (Chile)
Partido: Argentina vs. Bolivia
Estadio: Más Monumental de Buenos Aires
Hora: 7:00 p. m.
Árbitro: Kevin Ortega (Perú)
Partido: Brasil vs. Perú
Estadio: Mané Garrincha de Brasilia
Hora: 7:45 p. m.
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)
Más Noticias
Así reaccionó la prensa boliviana tras el triunfo de Once Caldas ante San José por la Copa Sudamericana: “Caen como víctimas de Dayro Moreno”
El cuadro “Blanco Blanco” de Manizales consiguió un triunfo histórico en la altura de La Paz (Bolivia), y los medios resaltaron la actuación del goleador colombiano

Liverpool y Luis Díaz pueden ser campeones de la ‘Premier League’ sin jugar: esto tiene que pasar en el partido de Arsenal vs. Crystal Palace
El miércoles 23 de abril, Arsenal adelantó un partido por su participación en la Liga de Campeones, lo que podría sentenciar la lucha por el título del campeonato de Inglaterra

Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza de Brasil - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025
Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores
El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre
