
El título de David Alonso en el campeonato mundial de Moto3 trajo consigo la noticia del poco apoyo recibido por parte del Ministerio del Deporte al piloto colombiano en el año más importante de su carrera.
Pese a que la Federación Colombiana de Motociclismo estructuró, junto con el director deportivo del deportista, un proyecto para recibir dinero del Gobierno nacional durante la temporada 2024, este nunca llegó.
Sin embargo, en las redes sociales de la cartera de deportes sí se mencionaron los triunfos de Alonso y se le incluyó, en los post, como parte del programa imagen de Colombia, Tierra de Atletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la polémica surgida, el Ministerio de Deporte emitió un comunicado de ocho puntos, buscando dar claridad al tema.
Primero, indican que Fedemoto pidió una partida de 1.300.000.000 de pesos colombianos, de los cuales $150.000.000 serían destinados para apoyar a David Alonso. No obstante, tras los análisis técnico, administrativo y financieros del ministerio se asignaron apenas $500.000.000 para la vigencia 2024.

Esto obligó a la Federación a la que pertenece el piloto a reevaluar en que invertirían el dinero, en donde se priorizó la realización de los eventos nacionales y con el porcentaje con destinación al desarrollo del deporte femenino, lo que dejo por fuera de estas cuentas a David Alonso.
Sobre el programa Imagen Colombia, la actual administración del Ministerio, a cargo de Luz Cristina López Trejos, dijo que en la anterior mandato, que tuvo como ministra a Astrid Bibiana Rodríguez, no estructuró el proyecto para apoyar a los deportistas profesionales en el exterior por lo que no hubo posibilidad de solicitar recursos para ningún deporte:
“Por otro lado, se informa a la opinión pública que la planeación hecha por el equipo de trabajo de la administración anterior, que operó hasta el 28 de febrero de 2024, no estructuró proyecto de inversión para Imagen Colombia, programa a través del cual el Ministerio del Deporte apoya a deportistas profesionales que posicionan la imagen del país en el exterior, de manera que, para la vigencia, no existió para ningún deporte la posibilidad de solicitar recursos por esta vía. Este programa se retomará en 2025″, dice el comunicado.
Ministerio del Deporte vs. Comité Olímpico Colombiano

En el comunicado donde aclaran la situación con David Alonso, el ministerio del Deporte dejó un recado a otra de las entidades encargadas de la gestión del deporte en el país. En primera instancia pidieron al gerente del Comité Olímpico Colombiano mantenerse en su lugar en el COC y no interferir en discusiones presupuestales del Ministerio, el cual no le compete.
“Informamos que el señor Armando Farfán, actual gerente del Comité Olímpico Colombiano, quien en su momento fue presidente de la Federación Colombiana de Motociclismo, no es voz autorizada para dar información del asunto en cuestión, ya que no actúa legítimamente a nombre de Ministerio del Deporte ni de la Federación, por lo cual, sus declaraciones son apenas opiniones en las que demuestra su desconocimiento del proceso y su intención de intervenir en asuntos que no le son propios. Consideramos que, como gerente del COC, el sr. Farfán no debería interferir en las discusiones de tipo presupuestal entre el Ministerio y las federaciones deportivas nacionales”, dice el sexto punto del comunicado.
Por último, piden al Comité no extralimitarse y seguir en la tarea de conseguir recursos económicos que favorezcan a las federaciones que lo conforman: “Invitamos al Comité Olímpico Colombiano a que, en cumplimiento de su misionalidad, fortalezca la gestión en programas como Solidaridad Olímpica o en tareas de mercadeo, para así conseguir recursos propios en beneficio de sus organizaciones afiliadas, como la Federación Colombiana de Motociclismo, lo que se traducirá, sin duda, en un mejor apoyo a sus deportistas”.
Más Noticias
Falcao habría tomado una decisión sobre su futuro en el fútbol y el retiro: “Está analizando”
El delantero quedó libre después de su paso por Millonarios, comparte tiempo con su familia y ha generado muchas dudas sobre su continuidad en la actividad profesional con casi 40 años

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

América de Cali lanzó 2x1 para llenar el Pascual Guerrero frente al DIM: los escarlatas aún tienen chances
El cuadro vallecaucano viene de igualar 1-1 con Junior de Barranquilla en condición de local, en un duelo marcado por la polémica que generó el gol de los de Alfredo Arias

Real Cundinamarca abrió boletería para hinchas del Cúcuta de cara a final del Torneo BetPlay en Bogotá: estos son los precios
El cuadro Motilón tiene serias chances de acceder a la máxima división del fútbol profesional colombiano y espera contar con la presencia de su hinchada en la capital de la República

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



