
El jueves 10 de octubre Bolivia recibirá a Colombia en el estado Municipal de El Alto a más de 4.000 metros de altura, por juego correspondiente a la novena fecha de las eliminatorias rumbo al mundial de 2026.
Antes del juego se ha planteado de nuevo un debate por las afectaciones que podrán tener los futbolistas cafeteros por la altitud, mismas que padecieron los deportistas venezolanos en la séptima fecha, en el triunfo de los del altiplano 4-0.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luego de ese partido, el entrenador de Venezuela, Fernando “Bocha” Batista, indicó que disputar un partido de fútbol en El Alto es algo “inhumano” y reveló que él necesitó oxígeno durante el compromiso a pesar de no estar haciendo el esfuerzo físico por el que sí pasaron sus dirigidos.
“Fue un golpe duro porque queríamos sacar un mejor resultado. Si les puedo decir, después de unos días, que la verdad es inhumano jugar allí. Es inhumano, aunque yo dije que no hay que poner excusas. Esta persona que está hablando dos veces tuvo que ir al vestuario a inhalar oxígeno porque se estaba ahogando. Hubo jugadores que salieron con mareos”, declaró el argentino.
Declaraciones hicieron que aumente la expectativa por el partido entre colombianos y bolivianos

Luego de realizar el primer entrenamiento con gran parte de los convocados en Barranquilla, el entrenador de la Tricolor, Néstor Lorenzo, habló sobre las dificultades que tendrán sus jugadores por pasar de estar en una ciudad a nivel del mar para disputar un partido a más de 4.000 metros de altura.
“Bolivia querrá imponer sus condiciones en unas situaciones distintas a lo normal, esperemos contrarrestar todo eso”, declaró Lorenzo, lo que fue tomado de manera negativa por parte de los representantes de la selección de Bolivia.
Por su parte, el técnico de Bolivia, Óscar Villegas, criticó a los medios de su país y los señaló de ser aliados de la selección Colombia por revelar lo que se ha registrado en las prácticas antes del partido.
“Lo que hizo el equipo, quién entró con quién, quién salió, todo lo que pasó en el entrenamiento que, obviamente, es a puertas cerradas”.
Debido a esta situación, el capitán del equipo del altiplano, Luis Haquín, aprovechó la jornada de atención a medios para indicar que el objetivo de él y sus compañeros es derrotar a Colombia, sin importar las condiciones que se registran en El Alto.
“Sabemos que nosotros haciendo un buen partido, siendo muy aplicados, atentos y efectivos, vamos a conseguir la victoria y por ende, se van a dar esas estadísticas que es romper el invicto de una gran selección que es Colombia”.

El jugador del Ponte Preta de Brasil también indicó que tienen claro que tras el cambio de sede tienen mayor presión de conseguir solo victorias cuando jueguen como locales.
“Nosotros tenemos la seguridad, se podría decir que intacta, y sabemos y somos conscientes que en nuestra casa tenemos que hacernos muy fuertes y hacer respetar nuestra localía”, puntualizó el defensor.
Esta no es la primera vez que el defensor defiende que se pueda jugar en El Alto, ya que antes del juego ante Venezuela también se había pronunciado debido a los señalamientos que sufrió la federación boliviana por buscar tener mayor ventaja para los partidos como local.
“Si la FIFA lo aprobó, es humano. Es un honor jugar aquí, como en cada rincón de este bendito país”, declaró Haquín en esa ocasión.
Con este cruce de declaraciones entre los protagonistas, los fanáticos en ambos países tiene gran expectativa por el partido que comenzará sobre las 3:00 p. m., hora de Colombia, en donde será transmitido por RCN y Caracol.
Más Noticias
Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Millonarios FC vs. Atlético Nacional: hora, donde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 13 en la Liga BetPlay
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones
