
El piloto colombiano David Alonso (CFMoto) es el nuevo campeón del mundo de la categoría de Moto3 después de ganar la carrera del Gran Premio de Japón, decimosexta prueba del mundial de motociclismo, por delante del neerlandés Collin Veijer (Husqvarna) y del español Adrián Fernández (Honda).
Una vez se conoció su consagración, Alonso no supo qué decir, pero agradeció “a todos los que han hecho esto posible, a los que me han ayudado a llegar aquí y en los momentos difíciles, y me siento muy afortunado de poder vivir esto”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo bonito de vivir una carrera por un título es que hay situaciones que te ponen a prueba y que te hacen mejorar para el futuro, pero hoy tenía que combatir con ese miedo y sobre todo entrando a las curvas 7-8 siempre pensaba en no caerme y eso hacía no inclinar como tocaba al inicio, ir muy tenso porque tenía miedo a perder, o mejor dicho, miedo a ganar”, indicó el primer piloto latinoamericano en ser campeón del mundo después del venezolano Carlos ‘Pana’ Lavado en 250 c.c. en el año 1986.

No obstante, el camino del colombiano para conseguir el título no fue fácil, debido a que no contó con el apoyo del Ministerio del Deporte en dos ocasiones, según El Tiempo.
El gerente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Armando Farfán Peña, también confirmó que el nacido en Madrid (España) no tuvo el apoyo de la cartera del Deporte.
Luego de su debut en 2022, David Alonso le solicitó al Ministerio del Deporte 40 mil euros como ayuda para competir, pero no obtuvo una respuesta positiva. La cartera en ese año la ocupaba Astrid Bibiana Rodríguez, quien salió del Ministerio del Deporte por perder los Juegos Panamericanos que se iban a realizar en Barranquilla.

Con la nueva ministra, Luz Cristina López, el piloto colombiano volvió a pedir ayuda; sin embargo, volvió a tener una respuesta negativa.

A pesar de no contar con el apoyo del Gobierno nacional, Alonso a sus 18 años se consagró campeón mundial de la categoría de Moto3. Por tal motivo, recordó que “desde Indonesia a cada piloto que me encontraba les preguntaba que cómo era lo de jugarse el Mundial. Al primero que pregunté fue a Mir, que me dijo que en el momento que fuera a asegurar me iban a pasar por encima, que había que ir a ganar. Aquí, con Bagnaia y Márquez, me decían que no tuviera esa presión de que tenía que ganarlo aquí, que podía ser en otro sitio”.
“Lo que les trasmitía a ellos -a otros campeones del mundo- es que a mí me daba miedo el hecho de irme a Australia o Malasia y que lloviese y que se alargase. Y me dijeron que me relajase y no pensase en ello”, continuó David Alonso, el tercer piloto más joven (18 años y 164 días) en lograr el título tras los españoles Pedro Acosta (17 años y 166 días) e Izan Guevara (18 años y 100 días).
Alonso mostró tanto la bandera de Colombia, por su madre, como la de España, por su padre y aseguró al respecto que “eso era algo que tenía claro, que cuando sacase una bandera iban a ser las dos a la vez, y me parecía el momento perfecto para hacerlo. Mi madre y mi padre. Yo nunca me podré dividir”.

“Mis padres estarán en casa viéndome. El último mensaje que he mandado hoy es el ‘buenos días’ que siempre nos mandamos. Y que no es un ‘buenos días’ a secas porque siempre me ponen un mensaje. Ayer quizás me vieron con dudas y me han dicho ‘vamos, que tú ganaste la Talent, no tengas miedo y lucha como tú sabes’. Siempre lejos, pero conectado”, recordó David Alonso, ganador de catorce carrera en Moto3, el piloto más laureado de la categoría, por delante del italiano Romano Fenati (13).
Con diez victorias en lo que va de año, se une a los españoles Marc Márquez y Joan Mir y al italiano Fausto Gresini como pilotos que han conseguido diez victorias en una sola temporada de la categoría pequeña. El récord son las 11 del italiano Valentino Rossi en 1997.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

El Pibe Valderrama pidió convocar a figura de la selección Colombia para el Mundial 2026: de quién se trata
El exfutbolista colombiano destacó la experiencia y versatilidad de Juan Guillermo Cuadrado, y solicitó públicamente su inclusión en la lista de Néstor Lorenzo para la Copa del Mundo

Así quedarían los grupos del Mundial: Colombia enfrentaría a campeón del mundo, según la Inteligencia Artificial
La simulación de la inteligencia artificial de Infobae ubica a la selección colombiana en un grupo desafiante, junto a España, Australia y un ganador del repechaje europeo
Técnico del Junior armó polémica al afirmar que Nacional tendría ventajas extradeportivas en los cuadrangulares: “No se las voy a dar”
El técnico del Tiburón rechaza cualquier ventaja extradeportiva y pide que el partido se juegue en Medellín, defendiendo la equidad en la competencia antes del crucial enfrentamiento de semifinales

Reapareció Achraf Hakimi, lesionado en fuerte entrada de Luis Díaz: recibió importante reconocimiento cojeando
El jugador marroquí del Paris Saint-Germain asistió a la gala en un carrito auxiliar, para agradecer el apoyo, luego de la lesión que lo apartó de las canchas



