
El fútbol colombiano volvió a ser empañado por la violencia entre hinchas, tras los desmanes en el juego entre Atlético Nacional y Junior en el estadio Atanasio Girardot, que dejó cerca de 20 personas heridas y el partido inconcluso desde el minuto 54.
La situación llegó al punto de que el Gobierno de Gustavo Petro fue señalado como responsable del caso, según las declaraciones de un congresista, quien también acusó a Francia Márquez de estar dando dinero a las barras bravas de varios equipos, entre ellos los del cuadro Verdolaga y Tiburón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el Ministerio del Deporte se pronunció sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre, rechazando los actos de violencia en las tribunas y solicitando a los clubes, a la Dimayor, a las autoridades locales y a los líderes de los aficionados que tomen medidas para evitar nuevos hechos lamentables.
“Las autoridades han permanecido impávidas”
La ola de rechazo por la violencia en el fútbol colombiano creció después de lo sucedido en el estadio Atanasio Girardot, debido a las 20 personas heridas, entre ellas un miembro de la Policía, además del pánico generado en el resto de los asistentes que salieron corriendo para evitar las agresiones.
Mauricio Parodi, representante a la Cámara, se pronunció en su cuenta de X sobre lo sucedido en Medellín, mencionando primero que los escenarios de los partidos están siendo utilizados por “delincuentes” que integran las barras bravas de varios equipos.
“La ciudadanía se encuentra aterrada por lo ocurrido en el estadio Atanasio Girardot. Los desmanes, los incidentes de violencia que protagonizaron delincuentes disfrazados de hinchas de Nacional y Junior, no tiene ninguna justificación y nos preguntamos en qué momento permitimos que esto ocurriera, en qué momento permitimos que delincuentes disfrazados de hinchas se apoderen de las barras del fútbol nacional y nos excluyan a los demás ciudadanos”, dijo el congresista.
El representante de Cambio Radical también lanzó dardos al Gobierno de Gustavo Petro, al que acusó de que ya no hay mano dura contra los violentos: “En el momento en que se volvieron negociantes, en el momento en que cogieron las barras de negocios, muchos de ellos ilegales”.
“En el momento en que las autoridades, Ministerio del Interior, Ministerio del Deporte, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, la Policía y las autoridades locales han permanecido impávidas y no han hecho absolutamente nada para prevenir que esto ocurra”, afirmó Parodi.
¿Francia Márquez le pagó a barras bravas?
El congresista de la Cámara de Representantes terminó su intervención al señalar a Francia Márquez, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, pues afirmó que el Gobierno nacional no solo estaría siendo “suave” con las sanciones a hinchas violentos, según Mauricio Parodi.
“Muchos de ellos le están alcahueteando. Le preguntamos a la señora Vicepresidenta y Ministra de la igualdad, ¿es cierto que usted le está entregando cinco millones de pesos a cada barra de fútbol para hacer activismo político y para su propaganda? Esto tiene que cambiar”, dijo el representante por Cambio Radical.

Cabe recordar que la cartera cuenta con la Dirección de Barrismo Social del Viceministerio de las Juventudes, liderada por Maritza Rodríguez y cuyo objetivo es “diseñar, articular y ejecutar estrategias y medidas de seguimiento y evaluación sobre seguridad, comodidad y convivencia en eventos deportivos, en coordinación con los Ministerios del Interior, Deporte, Educación, Cultura y demás entidades competentes”.
Rechazo a los violentos
A través de un comunicado, el Ministerio del Deporte expresó su rechazo por las riñas en el estadio Atanasio Girardot, señalando que “no representan, bajo ningún concepto, la esencia de lo que es el fútbol, deporte que -sí o sí- debe ser sinónimo de unión, convivencia, paz, armonía, seguridad, respeto y hermandad”.
“La Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, conformada por los ministerios del Deporte, Educación, Cultura e Interior, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Policía Nacional, la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, continúa aunando esfuerzos y voluntades en pro de fortalecer la seguridad humana, la convivencia y la experiencia en los eventos futbolísticos en Colombia”, añadió.
Más Noticias
Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre



