Boca Juniors es uno de los equipos con mayor historia en el mundo, con 18 títulos internacionales, entre ellos seis Copas Libertadores y tres de la Copa Intercontinental de Clubes. Pero en la temporada 2024 pasa por un sinfín de dificultades que le costaron la eliminación en Copa Sudamericana y perder el Superclásico contra River por 1-0 en La Bombonera.
Pensando en darle vuelta a su situación, el conjunto argentino planearía el fichaje de una figura de la selección Colombia. Boca habría puesto la mirada a un jugador que se volvió fundamental para el entrenador Néstor Lorenzo y que destacó mucho en la Copa América.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por el momento, el único cafetero en Boca es Frank Fabra: el defensor de 33 años que juega en el club desde 2016, acumula 237 encuentros en la institución durante el año y para el segundo semestre solo apareció en cuatro juegos; el último fue a finales de julio.
“Es uno de los apuntados por Boca”
La campaña de Boca en la temporada 2024 fue desastrosa por el momento, ya que no pudo ganar la Copa de la Liga, se quedó afuera de la Sudamericana y actualmente, además de la Liga Profesional, le queda la Copa Argentina, en la que disputa cuartos de final.
Aunque la campaña no termina, la dirigencia ya empezaría a planear el armado de la nómina para 2025, que según el periodista argentino Luis Fregossi, de la emisora Radio Buenos Aires, Boca Juniors tiene en mente al bogotano Camilo Vargas para el arco, en reemplazo de Sergio Chiquito Romero.

“Camilo Vargas tiene contrato que termina en diciembre de 2025, es arquero de selección Colombia, debutó en Santa Fe. Le digo que es uno de los apuntados por Boca para el próximo año”, mencionó el comunicador, sin dar más detalles al respecto.
Aunque el portero es de los más destacados en México con el Atlas, por el momento no se tiene información sobre algún acercamiento con la dirigencia para que sea vendido. Tampoco si el guardameta bogotano tiene la intención de dejar el cuadro de Guadalajara.

Vargas ya cuenta con experiencia en el fútbol argentino, pues en el primer semestre de 2016 fue enviado a préstamo en Argentinos Juniors desde Atlético Nacional, disputó seis juegos y recibió un total de 17 anotaciones, siendo en ese momento su primer club en el extranjero.
Un colombiano llegaría y otro diría adiós
En contraste, Fabra enfrenta un futuro incierto en el club argentino. A pesar de tener contrato hasta diciembre de 2025, su continuidad en el equipo parece estar en duda. Según TyC Sports, el lateral no ha sido una prioridad para el entrenador Diego Martínez, que lo considera la tercera opción para la banda izquierda.
Desde el 29 de julio, Fabra no aparece en cancha, cuando disputó dos minutos en el partido contra Instituto de Córdoba. En los últimos juegos ante Racing y River, el colombiano tampoco fue convocado, a pesar de estar en condiciones de jugar.

En el entorno de Boca Juniors, se especula que estos podrían ser los últimos meses de Fabra en el club. A pesar de su contrato vigente, se baraja la posibilidad de llegar a un acuerdo para rescindirlo o buscar ofertas en el mercado de invierno. En los últimos años, al parecer hubo sondeos de algunos equipos de Estados Unidos.
El lateral izquierdo, de 33 años, llegó a Boca Juniors en 2016 y ha disputado 237 partidos, marcó 14 goles y dio 30 asistencias. En su momento, fue considerado uno de los baluartes más importantes del equipo por el presidente del club, Juan Román Riquelme; pero su protagonismo disminuyó desde la final de la Copa Libertadores 2023, cuando se hizo expulsar ante Fluminense.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Luis Díaz ya conoce el balón con el que se jugará el Mundial 2026: así lo captó Bayern Múnich con Trionda
La figura de la selección Colombia se sigue preparando con los “Gigantes de Baviera” para responder a los retos de la temporada, y ponerse a punto para 2026
Así es el balón con el que la selección Colombia jugará el Mundial de 2026: deberá tener cuidado con el VAR
La FIFA presentó de manera oficial el esférico con el que se disputará el certamen en Estados Unidos, México y Canadá, que hace homenaje a dichos países
