
La Copa Colombia entró en fase de definición para conocer a los ocho equipos que seguirán en la pelea por el título de la edición 2024, así como el primer equipo clasificado a la fase previa de la Copa Sudamericana 2025, premio que es novedad para la temporada.
Dimayor dio a conocer la programación de los partidos que quedan pendientes de los octavos de final, entre los que hay una llave que hasta ahora empezará, mientras que otras cinco tendrán su compromiso de vuelta y se destaca un duelo de dos clubes históricos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como dato a tener en cuenta, Atlético Nacional y Deportivo Cali ya se instalaron en cuartos de la Copa BetPlay, luego de que dejaran en el camino a Alianza y Fortaleza, respectivamente, además que los Azucareros debieron definir su clasificación en la vía de los penales.
Programación de Copa Colombia
Debido al Mundial Femenino Sub-20, la Copa Colombia debió modificar su calendario para que los equipos no sufrieran por la búsqueda de una sede para sus juegos de local, así que los octavos de final pasaron de julio a septiembre, pero aun así, siguieron los cambios en las fechas.
Así fue como dos de las ocho llaves se definieron antes que el resto, mientras que cinco de los encuentros cuentan con horarios para los juegos de vuelta, que serán el miércoles 2 de octubre y con la novedad de que se verán a través de la plataforma de YouTube.

El duelo más destacado es el de Junior ante Independiente Medellín, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde el Poderoso llega con ventaja de 2-0 y la posibilidad de eliminar a uno de los campeones del certamen en dos ocasiones, que fueron 2015 y 2017.
También se destaca el juego de Deportivo Pasto contra el Deportes Tolima, pues los Pijaos, que ganaron el trofeo en 2014, van perdiendo la serie por 2-1 y el compromiso será en la altura de la capital nariñense, en el estadio Departamental Libertad.
Millonarios entra al ruedo
Luego de que el Atlético Bucaramanga aplazara el encuentro de octavos para tener días de descanso, el equipo de Alberto Gamero debió esperar más de una semana para retomar la actividad deportiva, pero ahora empezará su camino en un certamen que también es objetivo del club.
Millonarios y Atlético Bucaramanga empezarán su pelea en la Copa Colombia el 1 de octubre, como lo informó la Dimayor en un comunicado, y con el que los azules también aseguraron que se realice en el estadio El Campín, pues previamente estaba pactado en Techo.

Cabe recordar que los Leopardos vienen de eliminar a otro bogotano que fue Santa Fe, al que le igualaron 1-1 en la ida, en Bogotá, mientras que la vuelta quedó 3-1 a favor de los santandereanos en el Américo Montanini, siendo un golpe duro para los Cardenales.
Cali avanzó a cuartos
Deportivo Cali logró su pase a los cuartos de final de la Copa Colombia tras un emocionante partido contra Fortaleza en el estadio Palmaseca. El encuentro, que terminó 3-2 en el tiempo reglamentario y 4-1 en la tanda de penales, tuvo como figura destacada al guardameta Alejandro Rodríguez, quien se convirtió en el héroe de la noche al detener dos disparos cruciales.
El partido comenzó con un gol tempranero del paraguayo Cristian Colmán, que anotó de cabeza tras un centro diagonal que dejó sin opciones al portero Jordan García. A pesar del esfuerzo del cuadro bogotano por equilibrar el marcador, fue Rafael Bustamante el que amplió la ventaja con un potente disparo desde fuera del área.

En la segunda mitad, el técnico de Fortaleza, Sebastián Oliveros, realizó cambios estratégicos que rápidamente dieron frutos. Apenas dos minutos después del reinicio, Sebastián Navarro envió un balón largo al área que Nicolás Rodríguez habilitó para que Roger Andretty descontara con un remate de pierna izquierda. Este gol revitalizó a los bogotanos, quienes continuaron presionando hasta que Yesid Díaz empató el partido con un cabezazo tras un tiro de esquina cobrado por Navarro.
Cuando parecía que el partido se definiría en los 90 minutos, Andrey Estupiñán, del Deportivo Cali, anotó de cabeza en el final, forzando la tanda de penales. En los cobros desde el punto blanco, Fredy Montero abrió la cuenta para el equipo local, mientras que Yesid Díaz falló su disparo, atajado por Alejandro Rodríguez. El joven guardameta volvió a ser decisivo al detener el tercer disparo de Roger Andretty. Martín Rea, Andrés Andrade y Andrey Estupiñán no fallaron sus tiros, asegurando así el pase del Deportivo Cali a la siguiente ronda.
Más Noticias
Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali ingresó a los ocho mejores y Millonarios revivió ganando de local
Atlético Bucaramanga volvió a ganar y es líder solitario del campeonato con una ventaja de dos puntos frente a Junior y tres a Medellín, sus rivales más cercanos

Linda Caicedo, nominada al Balón de Oro como mejor jugador sub-21 del mundo
La futbolista del Real Madrid fue elegida entre las cinco mejores del mundo para ganar el reconocimiento que se le entrega a las mejores juveniles
Jugaron meses sin que les pagaran e hicieron un “fondo” para sobrevivir: así fue como las futbolistas del Cali se convirtieron en bicampeonas de la Liga Femenina
La crisis económica que atraviesa el Deportivo Cali también le tocó afrontarla al equipo femenino, que con varias quincenas adeudas no renunciaron al objetivo de ser campeonas

Técnico de Fortaleza calificó la grama de El Campín como la “peor del país”: “Es horrible”
Sebastián Oliveros se refirió a lo que fue la derrota de su equipo 3-2 con Millonarios, que se rencontró con la victoria luego de lo que fue la eliminación en Copa Colombia a manos de Envigado

Deportivo Cali es campeón de la Liga Femenina BetPlay: las Azucareras vencieron a Santa Fe en cobros desde el punto penal
Independiente Santa Fe aguantó algunos minutos jugando incluso con nueve jugadoras; sin embargo, en la tanda decisiva, las caleñas fueron superiores y se quedaron con el título
