
El Mundial Femenino sub-20 tendrá una final muy apasionante entre Corea del Norte y Japón, dos equipos que demostraron a lo largo del campeonato un fútbol de mucho orden, poder ofensivo y dejando en el camino a una buena cantidad de equipos que eran favoritos.
Durante la rueda de prensa previa a la final, los conjuntos asiáticos mostraron también sus impresiones sobre Colombia, lo que destacaron de las ciudades y su gente, así como la preparación para jugar en el estadio El Campín de Bogotá, debido a la altura de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También la manera como afrontarán el encuentro el 22 de septiembre, debido a que son dos conjuntos que se vieron las caras en la Copa Asiática 2024, tanto en la primera fase como la final y las japonesas quieren revancha respecto a lo que ocurrió en esos encuentros.
“Sentimos grandes muestras de afecto”
La FIFA ha destacado en más de una ocasión que el apoyo de los colombianos a los participantes del Mundial Femenino sub-20, además del cuadro local, es impresionante y así se vio en cada uno de los encuentros, esperando que para la final en Bogotá no sea la excepción.
Manaka Hayashi, capitana de Japón, dijo a los medios de comunicación que el ambiente del público no solo se vivió en los estadios, también en cualquier parte donde pasaban desde el momento en que arribaron al país, apreciando lo que llamó la “cultura del fútbol colombiano”.

“Desde el momento en que llegué al aeropuerto, luego cuando fui al hotel, vi a la gente apoyándonos. Me parece, además, que la cultura del fútbol colombiano es enorme y hemos sentido grandes muestras de afecto de la gente”, afirmó la defensora
Por su parte, la mediocampista Chae Un Yong, de la República Popular de Corea, mencionó que una parte de los aficionados corearon el nombre de su país, al punto de sentirse como en casa en sus encuentros tanto en Medellín como en Cali.
“Yo me he sentido sumamente bienvenida, la gente es muy amistosa. Las y los colombianos nos han tratado como si fuéramos sus compatriotas y todo el tiempo animándonos y gritando ‘Corea, Corea’ nos sentimos muy muy agradecidas por esta calidad bienvenida”, dijo.

“La altura es significativa en Bogotá”
Un punto para tener en cuenta para el partido es Bogotá, debido a que su altura, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, y los dos equipos no están acostumbrados a esas condiciones climáticas y sería determinante para el título.

La capitana de Corea del Norte, Chae Un Yong, habló al respecto y afirmó que sus compañeras se prepararon para eso, sobre todo porque será la primera vez que jueguen en la capital: “La altura es significativa en Bogotá, hemos entrenado bastante en diferentes lugares donde hay altura, así que bajo nuestro gran líder estamos listas para enfrentar cualquier desafío y ganar en la final”.
Por su parte, el entrenador del cuadro norcoreano, Song-Ho Ri, mencionó la ciudad en la que se sintieron más apreciados y apoyados por los aficionados, que se dio en la fase de grupos: “Creo que fue en Cali, por cierto, creo que es donde recibimos más calidez del público”.

Sobre eso, Michihisa Kano, técnico de Japón, destacó lo vivido tanto en la ciudad vallecaucana como ahora en la capital colombiana: “Realmente he logrado apreciar la cultura del fútbol que hay aquí y en todos los lugares a los que hemos ido, nos hemos sentido bienvenidos, bien recibidos. En Bogotá, la altitud es relevante, además que en Cali sentimos el calor. Hubo cosas diferentes, pero sí pudimos sentir los diferentes ambientes y el que eso sucediera, yo considero que nos ha conducido a un buen desempeño”.
Más Noticias
Así fue la inesperada expulsión de Juan Guillermo Cuadrado con Pisa, en un partido de la copa de Italia: lanzó reclamo al árbitro desde lejos
El futbolista colombiano vio la tarjeta roja en el segundo tiempo del partido que jugaba con su club ante Torino, cuyo resultado final agudizó la crisis del equipo dirigido por Alberto Gilardino

Un colombiano hizo historia para la Liga de Quito: así fue como Jeison Medina eliminó a São Paulo en la Copa Libertadores
El delantero fue la figura en el compromiso de vuelta, en el que se definió la serie en el estadio Morumbi por una amplia diferencia en el marcador global y los ecuatorianos llegaron a las semifinales
Leonel Álvarez suena para dirigir a Atlético Nacional: “Hoy estamos acá; mañana, no”
El entrenador Leonel Álvarez volvió a aparecer como candidato para dirigir a Atlético Nacional, a pesar de que actualmente tiene contrato vigente con Atlético Bucaramanga, equipo que lidera la Liga BetPlay

América de Cali prepararía millonaria demanda: denuncian incumplimientos por un partido amistoso
El cuadro rojo, que ha mejorado en la Liga BetPlay, tendría en la mira a un club ecuatoriano por cuenta de un encuentro durante la temporada 2024

Jorge Bava se despidió de Independiente Santa Fe tras su polémica salida: “Venir aquí fue un regalo de vida”
El entrenador uruguayo dirigió su último juego con el cuadro Cardenal en la noche del miércoles 24 de septiembre, en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Betplay contra el Medellín
