
El próximo Conmebol Sudamericano Sub-17 Femenino se llevará a cabo del 1 al 25 de mayo de 2025 en Colombia. Las 10 asociaciones miembro de la organización competirán en este evento deportivo con el objetivo de clasificar para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Sub-17 del próximo año.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) confirmó la sede del torneo tras la reunión del Consejo de Conmebol realizada el martes 17 de septiembre en Luque, Paraguay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Colombia será sede por primera vez de un Sudamericano sub-17

La decisión, que reafirma la capacidad organizativa de Colombia, permitirá al país sudamericano albergar nuevamente un evento internacional de fútbol femenino juvenil.
Los detalles del calendario del torneo, así como las sedes y horarios específicos de los partidos, se darán a conocer en fechas próximas, según indicó el ente rector del balompié sudamericano. Se espera una participación robusta de todas las federaciones adscritas a la confederación, lo que implica la llegada de equipos y comitivas de toda la región a las ciudades seleccionadas en Colombia.
Con la designación de Colombia como sede del Sudamericano sub-17 Femenino, el país reitera su compromiso con la promoción y desarrollo del fútbol femenino. Este evento no solo ofrecerá una plataforma para que las jóvenes futbolistas muestren su talento, sino que también proporcionará una vitrina para futuras estrellas deportivas a nivel mundial.
El Consejo de Conmebol tomó esta decisión considerando la infraestructura y el historial positivo de eventos deportivos que ha organizado Colombia. La experiencia del país en la organización de torneos continentales y mundiales en diferentes categorías y modalidades deportivas brindó una base sólida para su selección como sede de este campeonato.
El torneo también promoverá el turismo y la economía de las ciudades anfitrionas, que recibirán a miles de visitantes y espectadores. La Federación Colombiana de Fútbol expresó su entusiasmo y dedicación para garantizar que el evento sea un éxito rotundo tanto en lo deportivo como en la logística y organización.
Colombia ha demostrado anteriormente su capacidad para organizar eventos de gran magnitud, como la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 2011 y la Copa América femenina 2022. El compromiso del país con el fútbol femenino y juvenil refuerza su posición como un actor clave en el panorama deportivo sudamericano.
El Sudamericano sub-17 también servirá como espacio de visibilidad y empoderamiento para las jóvenes deportistas, impulsando el crecimiento del fútbol femenino en una región apasionada por este deporte. Las asociaciones miembros de Conmebol ya han comenzado con sus preparativos y selecciones para competir a su máximo nivel.
Con el respaldo de Conmebol y la Federación Colombiana de Fútbol, se anticipa que este campeonato no solo será una celebración deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer lazos entre naciones y promover la inclusión en el deporte.
Cómo le ha ido a Colombia en el Sudamericano sub-17

Colombia organizará la novena edición del Sudamericano femenino sub-17, que a comienzos de 2024 tuvo como sede Paraguay, en donde las ‘Chicas Superpoderosas’ obtuvieron la clasificación al mundial de la categoría que se realizará en noviembre del presente año en República Dominicana tras quedar en la segunda posición por detrás de Brasil.
El primer torneo se realizó en Chile, allí la selección Colombia femenina cumplió una histórica presentación quedando campeón del certamen. En aquel combinado hicieron parte jugadoras como Yoreli Rincón, Tatiana Ariza, Natalia Gaitán, entre otras figuras que hoy son referentes del fútbol femenino colombiano.
El combinado cafetero es la selección que más subtítulos tiene en el Sudamericano sub-17 con cuatro en total, mientras que en una ocasión ocupó la tercera posición, al igual que un cuarto puesto.
Más Noticias
Cuál equipo ha llevado más hinchas a los partidos de la Liga BetPlay: vea el listado de asistencias
Con dos fechas para terminar la fase de Todos contra Todos, uno de los clubes históricos está en el primer puesto de dicha tabla, mientras que el segundo sorprende por su momento actual

Egan Bernal y Nairo Quintana definieron quién es el mejor ciclista de la historia: no es colombiano
Los dos pedalistas del Ineos Grenadiers y el Movistar hablaron sobre el que consideran que es el pedalista con mayor trascendencia en el deporte, por sus logros y reconocimiento entre los aficionados

Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”
El colombiano se refirió al rendimiento del neerlandés en el GP de México, y al futuro del español de Aston Martin

Así formarían Atlético Nacional y América de Cali para las semifinales de la Copa Colombia: se juega la ida en Medellín
Los verdes y rojos se volverán a ver en el certamen tras la final de 2024, en la que los dirigidos por David González quieren revancha y sacar un buen resultado de visitante

Qué tan cerca está Atlético Nacional del Mundial de Clubes 2029: no la tiene fácil para la Copa Libertadores
El cuadro verde es el único club colombiano que actualmente tiene opciones de obtener un cupo por el ranking de la Conmebol, además de salir campeón de alguna edición en el futuro




