Luego de la preocupación por el empate ante Perú en Lima, la selección Colombia volvió a demostrar que es uno de los equipos más fuertes de las eliminatorias al mundial de 2026 con el triunfo por 2-1 sobre Argentina, que vivió su segunda caída en el camino a Estados Unidos, México y Canadá.
Con la victoria en Barranquilla, el combinado de Néstor Lorenzo escaló en la tabla de posiciones de las clasificatorias, en la que también tuvo ayuda porque sus rivales directos tuvieron problemas en los compromisos de la octava jornada y le permitieron acercarse a la clasificación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre eso, el entrenador de Colombia afirmó que lo que sigue para sus dirigidos es mantener ese buen nivel en las eliminatorias, el invicto y asegurar el cupo a la Copa del Mundo lo antes posible, pero también que destaca la manera como la Tricolor juega ante selecciones de más historia.
¿Cómo quedó Colombia en las eliminatorias?
No cabe duda que la Tricolor consiguió un triunfo muy importante para sus aspiraciones de volver a una Copa del Mundo, ya que se dio ante nada menos que el líder de las clasificatorias, con la necesidad de sumar tres puntos en condición de local y mejorar la imagen del equipo después de la igualdad 1-1 ante Perú en Lima.
La selección Colombia pasó del tercer al segundo puesto de las eliminatorias, sumando 16 unidades en ocho compromisos y quedando a solo dos unidades de la Albiceleste, además que es el único combinado que no ha perdido en el camino al mundial en Sudamérica.

Sumado a eso, un factor que jugó a favor de los cafeteros fue que Uruguay, que era el anterior escolta de Argentina, empató sin goles contra Venezuela en Maturín, la Vinotinto no ganó ninguno de sus juegos en la doble jornada y que Brasil cayó sorpresivamente ante Paraguay en Asunción.
Respecto a la tabla de posiciones, se presentó una pelea fuerte entre cinco equipos que son Ecuador, Brasil, Venezuela, Paraguay y Bolivia, pues solo cuentan con una diferencia de dos puntos y todo se debe a los triunfos de los Guaraníes y La Verde en la octava fecha.

Otro punto es la mala campaña de Chile, que se quedó con cinco puntos en la novena posición y entró en crisis deportiva, mientras que Perú es último con apenas tres unidades, sin ganar ninguno de sus encuentros y el técnico Jorge Fossati aún no convence a los aficionados.
“Se hicieron muchas cosas bien”
Néstor Lorenzo destacó la necesidad de hacer múltiples cosas para lograr la victoria ante Argentina, explicando que “para ganarle al mejor equipo de la actualidad no alcanza una clave, hay que hacer muchas cosas bien” y que a pesar de que fue un “partido muy parejo, donde se hicieron muchas cosas bien, no se pudo jugar demasiado vistoso”.
El entrenador resaltó la capacidad del cuadro colombiano para adaptarse al juego físico y oportunista, añadiendo que “el equipo demostró que cuando hubo que meter, metió y cuando tuvo que jugar tuvo la posibilidad de hacer un gol más”. Además, hizo énfasis en el trabajo con la pelota quieta: “Trabajamos mucho la pelota quieta, pero muchas veces les recrimino a los muchachos que no hacemos toque corto y hoy lo hicieron”.

Una de las jugadas más discutidas del encuentro fue el penalti que selló la victoria colombiana. A diferencia de Lionel Scaloni, que opinó que no hubo falta, Lorenzo se mostró cauto y expresó que “yo la vi y me pareció penal”. Sin embargo, observó que las decisiones “son interpretaciones”.
El técnico de Colombia también destacó el desempeño de James Rodríguez, calificándolo como “el mejor lanzador del mundo” y explicó que, aunque normalmente le critica no hacer toque corto, esta vez “la volvió a agarrar y puso la pelota perfecta”.

La estrategia de Lorenzo ha dado frutos significativos, con victorias destacadas contra Brasil, Argentina, Alemania y España. Según él, esto demuestra el deseo del equipo colombiano de mantener un nivel competitivo alto. “Es difícil salir campeón de cero, pero eso es lo que queremos. Mantenernos ahí”.
El entrenador argentino también reflexionó sobre el valor de estas victorias para el crecimiento de un equipo, al indicar que “un equipo crece cuando tiene una victoria importante. ¿En qué sentido? En que sabe lo que tiene que hacer para ganar (…) De pronto de la derrota puedes aprender lo que no tenés que hacer para no perder”.
Más Noticias
Santa Fe sacó ventaja en la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025: fue 1-0 contra el Cali en Bogotá
El conjunto Cardenal se impuso a las Azucareras en el estadio Nemesio Camacho El Campín ante poco más de 19.000 personas que disfrutaron del Doblete Cardenal en la tarde del domingo 14 de septiembre

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata

Así calificaron en México el partido de James Rodríguez en su regreso con el Club León, tras los partidos con la selección Colombia
El capitán del equipo de Guanajuato ingresó para el segundo tiempo en el partido disputado en El Volcán, estadio propiedad de la Universidad Autónoma de Nueva León
Leyenda del futbol español recordó a Freddy Rincón por su paso por el Real Madrid: “Me acogió como un padre”
El cuadro Merengue tuvo en su nómina al exfutbolista colombiano en la década de los 90s, y a pesar de que no tuvo el mejor de los pasos, el vallecaucano llegó a ser cercano de uno de los futbolistas más importantes en la historia del balompié Ibérico

Ramón Jesurún criticó al Gobierno Petro por el recorte presupuestal al deporte: “Es doloroso, ojalá el Gobierno entienda”
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol aclaró los rumores sobre supuestas presiones para armar la convocatoria y se refirió a la presencia de la selección Colombia en la Copa Mundial de la FIFA 2026
