
Otra buena noticia para Colombia se presentó en las justas paralímpicas que tendrán su fin el 8 de septiembre de 2024: Paula Ossa ganó la medalla de bronce en la disciplina deportiva de paraciclismo.
Fue en la modalidad C-5, que tiene como característica principal el uso de bicicletas convencionales para corredores con discapacidad física o parálisis cerebral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así fue el desarrollo de la carrera para la medalla de bronce que consiguió Paula Ossa

Con un total de quince ciclistas en competencia, de las categorías C4 y C5, la ganadora se definió entre la británica Sarah Storey y la francesa Heidi Gaugain, quienes llegaron al mismo tiempo, por lo que tuvo que recurrirse al photo-finish, que le dio el oro a Storey.
La colombiana Paula Andrea Ossa llegó 20 segundos después de las medallistas de oro y plata y pudo sacar una ventaja importante frente a la norteamericana Samantha Bosco, de 2 minutos y 39 segundos, y sobre la francesa Marie Patquillet, que llegó a 6 minutos y 22 segundos.
Con este podio, Colombia logra el primer triunfo en esta disciplina deportiva en estas justas, además de seguir sumando preseas para nuestro país.
Así quedaron las clasificaciones finales de la competencia:
1. Sarah Storey (Gran Bretaña-C5): 1 hora, 54 minutos y 24 segundos
2. Heidi Gaugain (Francia-C5): m.t.
3. Paula Ossa (Colombia-C5): a 20 segundos
4. Samantha Bosco (Estados Unidos - C4): a 2 minutos y 39 segundos
5. Marie Patouillet (Francia - C5): a 6 minutos y 22 segundos
6. Franziska Matile - Doerig (Suiza - C4): m.t.
7. Alana Forster (Australia-C5): a 6 minutos y 25 segundos
8. Eleonora Mele (Italia - C5): m.t
9. Xiaohui Li (China-C4): a 6 minutos y 57 segundos
10. Claudia Cretti (Italia - C5): m.t.
Quién es Paula Ossa

La bogotana de 32 años, administradora de empresas, comenzó en este mundo en los Juegos Nacionales de 2012 llevados a cabo en Norte de Santander, Cauca y Córdoba.
En este evento, junto a su colega Milena Salcedo consiguieron el titulo nacional de velocidad por equipos y la medalla de plata en los 500 metros persecución y de velocidad pura.
En el 2014, a Paula le cambió la vida: un grave accidente de tránsito le ocasiono lesiones en la pelvis y la cadera, fue a partir de allí que comenzó a competir en el mundo del para ciclismo.
Tras este duro accidente, y el proceso de recuperación tan difícil que paso, Ossa volvió al mundo del ciclismo en noviembre de 2015, cuando compitió en los Juegos Nacionales en equipos en velocidad junto a Angie Rojas, y allí obtuvo la medalla de bronce.
Y con esa tenacidad y resiliencia, José Castro, entrenador del equipo colombiano, en el 2016 se contactó con ella para ir a la Copa del Mundo de Para ciclismo en Italia categoría C5 (personas con limitación física), y donde quedó en el tercer lugar.
Palmarés de Paula Ossa en el para ciclismo
- Campeona nacional de velocidad por equipos y medalla de plata en 500 metros y velocidad pura en los Juegos Nacionales de 2012
- Medalla de bronce en la modalidad de velocidad en los Juegos Nacionales de 2015
- Segundo lugar en el Mundial de Pista de Brasil en la modalidad carrera sobre pista en Río de Janeiro
- Medalla de plata Juegos Parapanamericanos Lima 2019 categoría C-5
El medallero actualizado con la presea que Colombia consiguió en para ciclismo:
1. China: 74 de oro/56 de plata/39 de bronce-169 en total
2. Gran Bretaña: 38 de oro/30 de plata/19 de bronce: 87 en total
3.Estados Unidos: 27 de oro/33 de plata/18 de bronce: 78 en total
4.Países Bajos: 21 de oro/10 de plata/7 de bronce: 38 en total
5.Francia: 17 de oro/24 de plata/22 de bronce: 63 en total
6.Italia: 17 de oro/11 de plata/29 de bronce: 57 en total
7.Ucrania: 16 de oro/21 de plata/27 de bronce: 64 en total
8.Brasil: 15 de oro/ 18 de plata/30 de bronce: 63 en total
9.Australia: 14 de oro/ 12 de plata/19 de bronce: 45 en total
10. Alemania: 9 de oro/9 de plata/16 de bronce: 34 en total
11. Japón: 8 de oro/8 de plata/13 de bronce: 29 en total
12. Uzbekistán: 8 de oro/6 de plata/4 de bronce: 18 en total
13. España: 7 de oro/10 de plata/19 de bronce: 36 en total
14. Canadá: 6 de oro/6 de plata/ 8 de bronce: 20 en total
15. Polonia: 6 de oro/5 de plata/7 de bronce: 18 en total
16. Suiza: 6 de oro/5 de plata/5 de bronce: 16 en total
17. India: 5 de oro/9 de plata/11 de bronce: 25 en total
18. Corea del Sur: 5 de oro/8 de plata/13 de bronce: 26 en total
19. Tailandia: 5 de oro/7 de plata/ 11 de bronce: 23 en total
20. Colombia: 5 de oro/6 de plata/11 de bronce: 22 en total
Más Noticias
Linda Caicedo se llevó el premio a mejor jugadora del partido en el duelo entre Colombia vs. Paraguay en la Copa América Femenina
La delantera de la selección Colombia femenina inauguró su cuenta goleadora en el certamen continental, donde fue la mejor jugadora en la edición del 2022

Pese a la victoria, la selección Colombia sigue por fuera de la zona de clasificación: así va la tabla de posiciones en la Copa América Femenina
La Tricolor sigue con vida en el certamen, a falta de dos partidos para terminar su participación en la fase de grupos, donde se perfila como candidata al título

Estos fueron los errores de Kevin Mier, que terminaron en goles para Atlas y le costaron fuertes críticas en redes sociales
El portero de la selección Colombia fue señalado por hinchas y periodistas tras los dos errores que terminaron en goles de Cruz Azul
Tour de Francia: Tim Wellens se lleva la etapa 15, en donde el susto fue para Jonas Vingegaard por las caídas
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
Así calificaron el partido de James Rodríguez en la victoria con Club León ante Guadalajara: “Saluden a su padre”
El colombiano disputó el partido completo con la cintilla de capitán y fue ovacionado por la hinchada Esmeralda al finalizar el compromiso
