
El país sigue haciendo historia en las justas paraolímpicas. Además de la participación de Paula Ossa, que la convirtió en la primera ciclista paralímpica colombiana en ganar una medalla en las justas deportivas, Colombia sumó otros tres diplomas.
Dos diplomas paralímpicos en levantamiento de pesas con Ana Lucía Pinto (categoría 113 kilogramos), con Bertha Fernández (categoría 131 kilogramos), y con David Rendón en la natación (400 metros libres S6).
A continuación, detallamos la participación de los para atletas colombianos en las justas olímpicas y que siguen engrandeciendo la historia de los paralímpicos para nuestro país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
David Rendón, diploma en para natación

El primer turno de la jornada con el protagonismo fue para David Rendón, quien compitió en la final de los 400 metros libres (categoría S6) y terminó con diploma olímpico para Colombia.
En la competencia, quedó en la octava posición, se ubicó en el último lugar, aunque ganó el reconocimiento deportivo con el diploma olímpico por estar presente en la final.
En la clasificación de resultados generales, quedó en primer lugar el brasileño Henrique Glock (S6) quien ganó la medalla de oro, en segundo lugar quedó el italiano Antonio Fantin (S6) y para completar el podio, llegó el mexicano Jesús Gutiérrez (S6).
Así quedó la clasificación general:
1. Talisson Henrique (Brasil-S6): 4 minutos, 49 segundos, 55 centésimas
2. Antonio Fantin (Italia - S6): a 0,44 milésimas
3. Jesús Gutierrez (México - S6): a 17,45 milésimas
4. Qian Tang (China - S6): a 22,30 milésimas
5. Jinbiao Lui (China - S6): a 25,09 milésimas
6. Raúl Gutiérrez (México - S6): a 32,86 milésimas
7. Lorenzo Pérez (Cuba - S6): a 33,97 milésimas
8. David Rendón (Colombia - S6): a 34,27 milésimas
Ana Lucia Pinto, primer diploma en para levantamiento de pesas de la jornada

El primer diploma olímpico en este deporte llegó gracias a Ana Lucia Pinto, quién quedó en la séptima colocación en la final de levantamiento de pesas (categoría 61 kilogramos).
La colombiana quedó en la séptima casilla levantó un total de 113 kilogramos en su primer intento. Hay que recordar, que cada levantador de pesas tiene tres turnos, en los cuales, a medida que avance la competencia, incrementa el peso y la dificultad.
En sus otros dos intentos, Ana Lucia Pinto, no logró levantar en su segunda salida, los 117 kilogramos que se había propuesto, y en el tercer turno, intentó con 118 kilogramos y tampoco lo logró.
De esta forma, por llegar a la final, logró el reconocimiento deportivo y el diploma paralímpico.
Así quedó la clasificación general del levantamiento de pesas, categoría 61 kilogramos
1. Onyinyechi Mark (Nigeria): 150 kilogramos en total
2. Jianjin Cui (China): 140 kilogramos en total
3. Amalia Pérez (México): 130 kilogramos en total
4. Najat El Garraa (Marruecos): 124 kilogramos en total
5. Rukhshona Ukmatova (Uzbekistán): 114 kilogramos en total
6. Greta Vardanyan (Armenia): 114 kilogramos en total
7. Ana Lucía Pinto (Colombia): 113 kilogramos en total
Bertha Fernández, diploma en para levantamiento de pesas

En levantamiento de pesas, (categoría 67 kilogramos), el otro diploma llegó a través de Bertha Fernández. La colombiana alcanzó a levantar 131 kilogramos.
Las ganadoras de la jornada fueron la china Yujiao Tan que logró levantar 142 kilogramos, la egipcia Fatma Elyan con 139 kilogramos y la brasileña Maria de Fatima Castro que tuvo un total de 133 kilogramos.
En su primer intento, Fernández logró alzar 126 kilogramos con éxito, ya en el segundo intento, pudo superar la marca de 131 kilogramos. Finalmente, cuando intentó levantar 134 kilogramos en su último intento, la colombiana no logró completar la ejecución y finalizó sus turnos en esta parte de la competencia.
Así quedó la clasificación general en levantamiento de pesas, categoría 67 kilogramos
1. Yujiao Tan (China): 142 kilogramos
2. Fatma Elyan (Egipto): 139 kilogramos
3. Maria de Fatima Castro (Brasil): 133 kilogramos
4. Lucy Ejike (Nigeria): 132 kilogramos
5. Bertha Fernández (Colombia): 131 kilogramos
Así va el medallero olímpico
1. China: 80 de oro/62 de plata/41 de bronce-183 en total
2. Gran Bretaña: 42 de oro/32 de plata/23 de bronce: 97 en total
3.Estados Unidos: 30 de oro/35 de plata/18 de bronce: 84 en total
4.Países Bajos: 24 de oro/14 de plata/10 de bronce: 48 en total
20. Colombia: 5 de oro/6 de plata/10 de bronce: 21 en total
Más Noticias
Efraín Juárez quiere quitarle una figura a Atlético Nacional: no necesitaría negociar con el verde
Pumas es el actual equipo del entrenador mexicano, que se llevaría a uno de los futbolistas que potenció en 2024 y que sacó campeón de la Liga BetPlay y Copa Colombia

Cuántos puntos necesitarán los equipos de la Liga BetPlay para clasificar a los cuadrangulares: algunos están muy cerca
Con seis jornadas para terminar la fase de ‘Todos contra Todos’, los 20 clubes hacen cuentas para ver lo que les falta para pelear por uno de los ocho cupos a las semifinales

Millonarios fue el responsable de que Neiser Villarreal no apareciera con la selección Colombia sub-20: explicaron la razón
El atacante era esperado para la convocatoria del microciclo, pero el técnico César Torres lo dejó afuera de la lista y trabajará con el resto del plante en Barranquilla

Se acabaría la paciencia de los hinchas del América: así fue el enfrentamiento con el hijo del técnico Jorge “Polilla” Da Silva
Rodrigo Da Silva fue protagonista de un polémico hecho al final del encuentro ante Millonarios, que los ‘Diablos Rojos’ empataron sin goles en el Pascual Guerrero

América de Cali presenta problemas para la Copa Sudamericana: afectaría el partido contra Huracán
El conjunto de Jorge “Polilla” Da Silva visitará a Huracán en la tercera fecha del certamen, con el objetivo de ganar para acercarse a los octavos de final
