
Wilmar Roldán continúa haciendo historia. El antioqueño, que se ha posicionado como uno de los íconos del fútbol colombiano a nivel internacional, se convirtió en el árbitro con más partidos dirigidos en eliminatorias sudamericanas de la historia.
Y es que tras pitar en el duelo entre Bolivia y Venezuela disputado en la tarde del jueves 5 de septiembre, el árbitro antioqueño alcanzó los 20 partidos dirigidos en la competición. De hecho, tras el encuentro en el país del altiplano, Roldán superó el récord de su compatriota Óscar Julián Ruiz, que dirigió 19 partidos antes de retirarse.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Alto, un estadio situado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, fue el escenario de la victoria de Bolivia 4-0 sobre Venezuela, así como del hito alcanzado por Roldán, que a sus 44 años continúa en activo y con potencial para ampliar aún más su marca, que parece no tener límite hasta el momento.

Hasta este momento, la lista de árbitros con más partidos en las eliminatorias se completa con Héctor Baldassi de Argentina, con 18 encuentros, Marcio Rezende de Brasil, con 17, y Horacio Elizondo, también de Argentina, que alcanzó los 15 partidos. Esta categoría especial de árbitros representa no solo la cantidad de partidos, sino también la calidad y experiencia acumulada en el ámbito internacional.
Roldán ya había dejado su huella en el mundo del arbitraje, siendo seleccionado para oficiar en diversas competencias importantes, incluyendo la Copa del Mundo. De hecho, su consistente rendimiento y capacidad para manejar partidos de alta tensión le han ganado reconocimientos y elogios dentro del deporte.

Es importante resaltar que el primer partido que arbitró Roldán en las eliminatorias fue el 1 de abril de 2009, cuando ofició como juez central en el duelo entre Ecuador vs. Paraguay, en el camino rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010.
Así mismo, el antioqueño pitó tres partidos en las eliminatorias rumbo al mundial de Brasil 2014, seis en las clasificatorias rumbo a Rusia 2018 y seis hacia Qatar 2022.
Por otra parte, Roldán es el árbitro con mayor cantidad de partidos dirigidos en la historia de la Copa Libertadores con 124 juegos, mientras que en la Copa Sudamericana es tercero con 32 compromisos.
Wilmar Roldán, uno de los íconos del fútbol colombiano
Wilmar Roldán, nacido el 24 de enero de 1980 en Remedios, Antioquia, es uno de los árbitros más reconocidos de Colombia y de Sudamérica. Comenzó su carrera en el arbitraje en 2002 y rápidamente ascendió en el ámbito nacional, destacándose por su firmeza y conocimiento del reglamento. En 2008, se convirtió en árbitro internacional de la FIFA, lo que le permitió dirigir partidos de gran relevancia en competencias continentales y globales.

Roldán ha tenido la oportunidad de participar en múltiples ediciones de la Copa Libertadores, donde ha dirigido partidos cruciales desde las primeras fases hasta la final. Su destacada actuación en estas competiciones le ha valido el respeto tanto de jugadores como de dirigentes del fútbol latinoamericano. Además, ha sido designado para arbitrar en varios torneos de la Copa América, lo que reafirma su prestigio y capacidad para manejar encuentros de alta tensión.
Uno de los puntos culminantes de su carrera llegó en 2014 y 2018, cuando fue seleccionado para arbitrar en la Copa Mundial de la FIFA. En estos torneos, Roldán demostró su habilidad para manejar situaciones complejas y tomar decisiones difíciles en instantes críticos, lo que consolida su reputación en el escenario internacional. Su participación en los mundiales no solo representa un logro personal, sino que también pone en alto el nombre del arbitraje colombiano.
Más Noticias
Colombia venció a Argentina por penales y se clasificó a la final de la Copa América femenina: jugará los Olímpicos de 2028
Tras igualar sin goles en los 90 minutos, la Tricolor se impuso a la Albiceleste en territorio ecuatoriano y regresará a la final del certamen tras la edición del 2022
Millonarios tendría listo el fichaje de volante brasileño proveniente del fútbol boliviano
El conjunto Embajador busca reforzar su nómina para afrontar el segundo semestre de 2025, tras una primera parte del año en la que quedó eliminado de la Liga BetPlay Dimayor a manos de Independiente Santa Fe

A lo Bob Patiño: jugador colombiano fue presentado en su nuevo equipo recordando a icónico personaje de ‘Los Simpsons’
Nacional de Montevideo, dirigido por el extécnico de Santa Fe Pablo Peirano, hizo oficial la llegada de un futbolista que vistió la camiseta de Once Caldas durante varias temporadas

Figura del Millonarios de David González tendría una oferta para partir al fútbol europeo
Una de las piezas clave del Embajador de cara a la segunda parte de 2025 podría migrar al balompié del Viejo Continente en las próximas semanas

Roma no pudo concretar el fichaje de Richard Ríos, pero está detrás de un guardameta colombiano
El histórico equipo italiano, que estuvo cerca de hacerse con los servicios del ahora jugador del Benfica, se habría fijado en un golero con experiencia en la Serie A para afrontar la temporada 2025/26
