Medallista colombiano hizo fuerte crítica a los juegos de París 2024: “Los Paralímpicos también pueden ser bastante injustos”

Carlos Serrano tuvo que competir con nadadores de otra categoría, luego de que él fuera el único de la categoría S7 en clasificarse a los Juegos Paralímpicos de París 2024

Guardar
Protesta de Carlos Serrano durante
Protesta de Carlos Serrano durante la premiación en los Juegos Paralímpicos París 2024 - crédito REUTERS/Andrew Couldridge

Carlos Daniel Serrano, nadador paralímpico colombiano, expresó su descontento a través de las redes sociales por los cambios en las categorías de natación de los Juegos Paralímpicos París 2024. Carlos Daniel Serrano, que había competido durante 12 años en la categoría SB7, ahora fue obligado a competir en la categoría SB8 tras la fusión de ambas categorías.

Aunque logró una medalla de bronce en los 100 metros pecho SB8 el viernes pasado, el medallista expresó su sentir acerca de la injusticia de esta modificación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mensaje de Carlos Daniel
El mensaje de Carlos Daniel Serrano tras ganar su primera medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 - crédito X

El bumangués, con una destacada trayectoria que incluye ser campeón en Río 2016 y Tokio 2020 en la categoría SB7, utilizó su cuenta en la red social X para volcar su frustración. En su mensaje dirigido a la organización de los Juegos Paralímpicos de París 2024 y a la Federación Internacional de Paranatación, Serrano expresó que “Es bastante injusto que yo esté ahí cuando llevaba 12 años compitiendo en S7, ¿por qué ahora? ¿Por qué después de 12 años? Los Juegos Paralímpicos también pueden ser bastante injustos...”.

El nadador santandereano recibió su medalla de bronce levantando siete dedos en señal de su categoría original. Este gesto subraya su protesta y sentimiento de inconformidad con la nueva clasificación que agrupa a deportistas con diferentes niveles de discapacidad, pasando por alto las especificidades individuales que definen el rendimiento en competencia.

A pesar de este contratiempo, Serrano aún tiene por delante la oportunidad de competir en tres modalidades más dentro de la categoría S7 en los próximos días de los Juegos. El santandereano concluyó su declaración en redes sociales, reafirmando su compromiso y determinación para seguir compitiendo, pero subrayando el impacto emocional y profesional que estos cambios de categoría tienen en los deportistas.

El atleta cronometró un tiempo de 1 minuto, 10 segundos y 55 milésimas, colocando a Colombia nuevamente en el podio. El nadador de 26 años, oriundo de Santander, no logró revalidar su título de campeón en esta categoría, un logro que había alcanzado en Río 2016 y nuevamente en Tokio 2020. A pesar de no conseguir el oro, la medalla de bronce obtenida en París se suma a su colección de actuaciones destacadas en competencias paralímpicas, siendo esta su cuarta medalla en la historia de su participación.

Durante la competencia, el oro fue conquistado por el ruso Andrei Kalina, quien completó la prueba en 1 minuto, 09 segundos y 2 milésimas, mientras que la plata fue a manos del chino Yang Guanglong.

Así va Colombia en el medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024

Carlos Serrano posa con su
Carlos Serrano posa con su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024 - crédito REUTERS/Andrew Couldridge
  1. China: 42 de oro / 29 de plata / 14 de bronce
  2. Gran Bretaña: 28 de oro / 14 de plata / 10 de bronce
  3. Estados Unidos: 12 de oro / 18 de plata / 10 de bronce
  4. Francia: 10 de oro / 10 de plata / 13 de bronce
  5. Brasil: 10 de oro / 7 de plata / 16 de bronce
  6. Italia: 8 de oro / 6 de plata / 13 de bronce
  7. Australia: 7 de oro / 8 de plata / 11 de bronce
  8. Países Bajos: 7 de oro / 2 de plata / 4 de bronce
  9. Uzbekistán: 6 de oro / 4 de plata / 4 de bronce
  10. Ucrania: 5 de oro / 12 de plata / 16 de bronce
  11. España: 5 de oro / 4 de plata / 11 de bronce
  12. Suiza: 4 de oro / 1 de plata / 2 de bronce
  13. Japón: 3 de oro / 5 de plata / 7 de bronce
  14. Turquía: 3 de oro / 5 de plata / 2 de bronce
  15. Thailandia: 3 de oro / 4 de plata / 6 de bronce
  16. Colombia: 3 de oro / 3 de plata / 4 de bronce
  17. Israel: 3 de oro / 1 de plata / 2 de bronce

Más Noticias

Diego Novoa culpó a un rival por su error con Millonarios ante Real Cartagena: “Me pateó la mano”

El portero fue muy criticado por la equivocación para el gol del conjunto Heroico para el 3-1 definitivo, en la ida de la primera fase en El Campín

Diego Novoa culpó a un

Colombia vs. Brasil: hora y dónde ver la final de la Copa América Femenina de Ecuador 2025

La tricolor busca su primer campeonato en el continente, después de tres finales perdidas, mientras que las ‘canarinhas’ quieren aumentar su palmarés y mantenerse como las reinas de América

Colombia vs. Brasil: hora y

Luis Díaz le concedió divertida entrevista al medio oficial del Bayern Múnich: “Mami, prenda la radio, encienda la tele”

El flamante fichaje del cuadro alemán capta la atención tanto de su club como de los fanáticos, que están expectantes a lo que será su debut en la temporada 2025-2026

Luis Díaz le concedió divertida

Así reaccionó la prensa mexicana a la histórica goleada que sufrió el Cruz Azul de Kevin Mier y Willer Ditta ante el Seattle Sounders por la Leagues Cup de la Concacaf

El equipo mexicano tuvo una pésima noche frente al cuadro estadounidense, en el estadio de Seattle, donde perdió en uno de los certámenes continentales más destacados de Centroamérica

Así reaccionó la prensa mexicana

Así fue el conmovedor mensaje de despedida de Mohamed Salah a Luis Díaz: “Sigue haciendo sentir orgulloso a tu gente”

La figura del Liverpool de Inglaterra, publicó un emotivo mensaje con el que se despidió de la estrella de la selección Colombia, que tendrá una nueva aventura en el fútbol europeo

Así fue el conmovedor mensaje
MÁS NOTICIAS