
Los Juegos Paralímpicos París 2024 entran en su tercer día de competencias y Colombia quiere seguir haciendo historia en las justas de la capital francesa, en la que el objetivo es igualar lo hecho en Tokio 2020, cuando la delegación nacional alcanzó 24 preseas.
Para el sábado 31 de agosto, los cafeteros volverán a la actividad en cinco disciplinas, algunas de ellas con opción de llegar a una final y en otras se cuentan con Para atletas que buscarán una nueva medalla para el país, que se convirtió en protagonista de las competencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta el momento, Colombia se ubica entre los 10 primeros de la delegación nacional con cuatro medallas, dos de oro, una de plata y una de bronce, mejorando incluso lo hecho por el equipo de los Juegos Olímpicos París 2024 que tuvo el mismo número de preseas.
Así están programados los colombianos en los Paralímpicos
Luego de una gran jornada, el país está expectante de más emociones y triunfos para el sábado 31 de agosto, en el tercer día de competencia en los Juegos Paralímpicos París 2024 y con varias opciones de medalla, muchos de ellos buscando la clasificación a la siguiente fase.
En el tenis en silla de ruedas, comenzarán las acciones en la categoría individual con María Angélica Bernal desde las 5:00 a. m., mientras que Zuleiny Rodríguez también participará en la primera ronda de la rama femenina a la misma hora, en las canchas del Roland Garros.

Uno de los deportes que tendrá mayor participación es el Para atletismo, ya que contará con 14 cafeteros que se presentarán en disciplinas como el lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala y las carreras de 100 metros femenino.

Lo mismo se dará en la Para natación, que el viernes 30 de agosto le dio dos medallas a Colombia con Nelson Crispín, presea de plata, y Carlos Serrano que consiguió bronce y ahora le apunta a una más en la categoría de los 200 metros combinado.

Para terminar, la Boccia tendrá a Para atletas colombianos en acción desde las fases clasificatorias, con un total de cuatro representantes que buscarán el cupo a los cuartos de final y quedarse con la primera presea para el país en esta disciplina de los Paralímpicos.

Un gran día para Colombia
El 30 de agosto, Colombia sumó cuatro nuevas medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024, consolidando su desempeño en esta competencia internacional. José Gregorio Lemos, Érica Castaño, Nelson Crispín y Carlos Daniel Serrano fueron los protagonistas de esta jornada llena de éxito.
Lemos abrió la cuenta al batir su propio récord mundial en la disciplina de lanzamiento de jabalina F38, alcanzando una marca de 63.81 metros, lo que le otorgó la presea dorada. Lemos ya había sido reconocido por su habilidad en esta disciplina, y su nueva hazaña reafirma su posición en la cima del atletismo paralímpico.
Poco después, Érica Castaño brilló en lanzamiento de disco F55 al lanzar 26.70 metros, lo que le valió la segunda medalla de oro del día. Su rendimiento ha sido un ejemplo de esfuerzo y dedicación, destacándose como una de las deportistas más prominentes en su disciplina.

La medalla de plata llegó de la mano de Nelson Crispín, que compitió en la final de los 200m Combinado Individual SM6 en la disciplina de para-natación. Con un tiempo de 02:38.04, Crispín demostró que sigue siendo un contendiente fuerte y constante en las competencias internacionales.
Finalmente, Carlos Daniel Serrano se adjudicó la medalla de bronce en los 100m de pecho masculino SB8, también en la disciplina de para-natación. Su esfuerzo le aseguró un lugar en el podio, completando así un día histórico para Colombia en los Juegos Paralímpicos.
Más Noticias
Juan Guillermo Cuadrado se despediría de Atalanta, pero continuaría en Italia: sería compañero de otro colombiano
Pese a que el volante tuvo buenas presentaciones a lo largo de la temporada, aún no renueva contrato y lo buscaría un club en la Serie A que actualmente pelea por no descender
Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores
El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época

Selección Colombia enfrentaría a un técnico campeón de la Liga BetPlay en eliminatorias: vea de quién se trata
Con la Tricolor en crisis de resultados y buscando una victoria para acercarse al mundial, uno de sus rivales contrataría a un hombre que conoce muy bien el campeonato cafetero

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero pierde otra para enfrentar al Deportivo Cali
Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay
